José Francisco Durand Arp-Nissen[1][2] (Lima, 8 de julio de 1950 - San Antonio, Texas, 1 de febrero de 2023)[3][4] fue un sociólogo, filósofo, escritor, docente universitario, académico e investigador peruano.[5] Sus obras se enfocaron a analizar los grupos de poder económico en Perú, buscando identificar su ascenso y estructuras que reproducen su perdurabilidad y lazos con la corrupción.[6]
Francisco Durand | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Francisco Durand Arp-Nisen | |
Apodo | Paco | |
Nacimiento |
8 de julio de 1950 Lima (Perú) | |
Fallecimiento |
1 de febrero de 2023 San Antonio (Estados Unidos) | |
Residencia | San Antonio, Texas | |
Nacionalidad | Peruana | |
Ciudadanía | Estadounidense | |
Religión | Agnosticismo | |
Educación | ||
Educado en |
Pontificia Universidad Católica del Perú (Maestría en Sociología) | |
Posgrado |
Universidad de California en Berkeley (Doctorado en Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y Académico | |
Área |
Ciencias sociales Ciencias económicas | |
Empresa | Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) | |
Empleador |
Pontificia Universidad Católica del Perú (Profesor universitario) Revista Quehacer (Consejo editorial) | |
Se graduó como licenciado y obtuvo un magíster en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y su doctorado en filosofía en la Universidad de California en Berkeley.[7][8]
Fue docente en el curso de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad de Texas en San Antonio, y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, Notre Dame, Chicago y la Universidad Libre de Berlín.[9] Se desempenó también asesor de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú y de la Comisión de Delito Económico y Financiero del Congreso de la República.[10] Fue investigador asociado en el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).[7]
Tras su fallecimiento, dejó un libro póstumo. Los nuevos dueños del Perú, una revisión de Los dueños del Perú del investigador Carlos Malpica, pasó a manos de su esposa.[11]
Entre sus más de 50 publicaciones, destacan: