Francisca Puertas Maroto

Summary

Francisca Puertas Maroto (Madrid, 1958) es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Profesora de Investigación en el CSIC en el departamento de Materiales del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC). Premio a la Mejor Carrera Científica en Ciencia e Ingeniería de Materiales otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT).

Francisca Puertas Maroto
Información personal
Nacimiento 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid, España
Nacionalidad española
Educación
Educación Doctora en Ciencias Químicas
Educada en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesora de investigación CSIC

Ha publicado artículos y libros sobre el estudio, desarrollo y propiedades de materiales de construcción, en especial sobre cementos y hormigones.

Ha sido Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC  y Secretaria General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) [1][2][3]

Biografía

editar

En 1980 se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Trabajó durante un breve periodo de tiempo como profesora de secundaria, labor que abandonó para iniciar, a partir del año 1984, su carrera como investigadora, en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), gracias a una beca de Formación del Personal Investigador (FPI), incorporándose al Grupo de Investigación “Química del Cemento”. Realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección del Prof. Tomás Vázquez Moreno, y la defendió en la UAM 1987. El título de la Tesis Doctora era “Empleo de escorias de horno alto como crudo en la obtención de cemento y modificación de sus fases por efecto del manganeso. Reacciones de hidratación”. Entre 1985-86 realizó una estancia predoctoral en la Universidad de Aberdeen, con una beca del British Council, bajo la dirección del Prof. Frederik P. Glasser, principal investigador a nivel mundial en el campo de la Quimica de Cemento.

Tras su doctorado entre 1988 continuó trabajando en el Instituto Eduardo Torroja del CSIC como becaria posdoctoral; siendo posteriormente contratada en 1989 en el Centro de Investigación de Repsol Petróleo, como investigadora y responsable del Laboratorio de Química del Estado Sólido en el Departamento de Analítica.

En 1990 vuelve al CSIC como Colaboradora Científica en el IETcc-CSIC, llegando a ser Investigadora Científica en el año 2003 y consiguiendo plaza como Profesora de Investigación en el año 2009 hasta la actualidad. Ha Sido Jeja del Departamento de Síntesis, Caracterización y Estabilidad de Materiales y Vicedirectora del IETcc-CSIC. Ha realizado estancias en centros de investigación internacionales como Slovak Academy of Sciences (SAScI) e Institute of Construction and Architecture Slovak Academy of Sciences (SASci) in Bratislava (Eslovaquia), Universidad del Valle (Cali, Colombia). Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Rabat (Marruecos). Facultad de Ciencias, entre otros.

Investigación

editar

Sus investigaciones han estado siempre directamente relacionadas con la sostenibilidad, la circularidad y el cambio climático en la línea de conseguir una construcción más sostenible a través de sus principales materiales como son el cemento y el hormigón. Ha estudiado y desarrollado procesos de alternativos y más eco-eficiente en la fabricación de cementos, utilizando o reutilizando residuos o subproductos industriales de diferentes sectores industriales. También ha estado intensamente involucrada (fue pionera a nivel internacional) en el desarrollo de nuevos cementos y hormigones alcalinos (también llamados geopolímeros) obtenidos a través de la activación alcalina de residuos o subproductos mediante procesos más sostenibles y con menor huella de carbono que los cementos convencionales. Estos cementos y hormigones activados alcalinos presentan propiedades y comportamientos iguales o superiores a los cementos Portland con aplicaciones muy diversas en la construcción. También ha trabajado en otras líneas de investigación, entre las que destacan la caracterización micro y nanoestructural de cementos, morteros y hormigones; el estudio, la compatibilidad y el comportamiento de aditivos para el hormigón; radioactividad natural de los materiales de construcción y durabilidad de materiales base cemento. Tiene una amplia producción científica y tecnológica en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, conferencias invitadas, patentes, etc. En 2010 recibió el premio a la “Mejor Carrera Científica en Ciencia e Ingeniería de Materiales otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT)".[1]

Gestión, docencia y divulgación

editar

Es Directora del curso de Postgrado de Alta Especialización “Química del Cemento- Tomás Vázquez” del CSIC. Ha sido Vicedirectora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (2009-2013) y Jefa del Departamento de Síntesis, Caracterización y Reciclaje de Materiales del mismo Instituto (1999-2005). También ha sido, entre otros cargos, miembro de las Comisiones de Área de Ciencia y Tecnología de Materiales (2004-2009) y de Publicaciones del CSIC (2009-2012). Ha sido miembro de la Comisión Permanente del Cemento del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (2013-2024).

Es Directora Honorífica de la revista científica internacional “Materiales de Construcción”, editada por el CSIC, tras 23 años como Redactora Jefe. Ha sido Editora Asociada de la revista “Cement and Concrete Composites”, editada por Elsevier (2023-2024), siendo una de las revistas más importantes de su especialidad a nivel mundial. También es miembro de los Consejos Editoriales de otras revistas internacionales de su especialidad, como “Cement, Wapno and Beton”, “Materials”, incluida en JCR. Ha desarrollado una intensa actividad en la divulgación de su área científica en colegios, centros educativos nacionales e internacionales, FECYT. Recientemente, en 2024, ha publicado el libro: ¿Qué sabemos de CEMENTOS Y HORMIGÓN?, publicado por el CSIC y Editorial Catarata.

Ha sido Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Mujer y Ciencia del CSIC (2020-2022). También ha sido Secretaria General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) (2013-2016). Ha sido Colaboradora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Economía y Competitividad (2017-2018). Vocal electa en representación del Área de Ciencia y Tecnología de Materiales en la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC (2012-2020). Vocal de la administración en la Comisión Delegada de Igualdad del CSIC. Es autora del libro “El papel de las Mujeres en la Ciencia y Tecnología” (Ed. Santillana, 2016, 2ª edición 2018); y coautora del libro “Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo” (Editorial UAM, 2019), siendo este libro premiado como mejor obra de divulgación científica en el XXIII Premio Nacional de Edición Universitaria en 2020.

Publicaciones

editar

Es autora de más de 170 artículos en revistas científicas de alto impacto en su especialidad y más de 30 artículos en otras revistas científicas. Además, es autora o coautora de más de 25 libros o capítulos de libros de su especialidad. Ha liderado más de 60 proyectos y contratos de I+D nacionales e internacionales. Es coautora de más de 250 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha tenido una amplia actividad formadora de nuevos y nuevas científicos en el ámbito de los materiales de construcción y es coautora de 4 patentes de invención.

  • Researgate.
  • Google Scholar.

Reconocimientos y premios

editar
  • Premio SOCIEMAT (Sociedad Española de Materiales) Premio a la Mejor Carrera Científica en Ciencia e Ingeniería de Materiales otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT) (2010).
  • Premio a la mejor Comunicación en el I international Congress on Building Research (2009)
  • XXIII Premios Nacionales de Edición Universitaria en la categoria de “Divulgación Científica” al libro "Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo", de la que la Dra. Francisca Puertas is co-autora (2020)
  • Reconocimiento y nombramiento, por parte de Editorial CSIC, como Directora Honorífica de la revista científica interrnacional ”Materiales de Construcción” (2020-hasta la fecha)
  • Reconocimiento especial (Highly Value) como Editorial Board Member de la revista CEMENT AND CONCRETE COMPOSITES- Elsevier (2023)
  • Reconomiento y nombramiento como Advsory Editorial Board Member of Materials Journal (2024)[1]

Referencias

editar
  1. a b c AMIT. Diciembre de 2015, Francisca Puertas Maroto. [1] Consultado el 28 de marzo de 2016
  2. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. [2] Archivado el 11 de abril de 2016 en Wayback Machine. Consulta 28 de marzo de 2016
  3. Entrevistas sobre Acoso Abierto. Digital CISC. Ciencia en abierto. 2014 [3] Archivado el 11 de abril de 2016 en Wayback Machine. Consultado 28 de marzo de 2016

Enlaces externos

editar
  • Digital.CSIC (divulgación): testimonios CSIC sobre Acceso Abierto. Francisca Puertas (IETCC-CSIC) [4]
  • Entrevista a Francisca Puertas en NAN Arquitectura
  •   Datos: Q23646066