Francesco Antonio Picchiatti

Summary

Francesco Antonio Picchiatti (Nápoles, 10 de enero de 1617-Nápoles, 28 de agosto de 1694)[1]​ fue un arquitecto italiano del período barroco, hijo del también arquitecto Bartolomeo Pichiatti.

Francesco Antonio Picchiatti
Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1617 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nápoles (Reino de Nápoles) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de agosto de 1694 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Nápoles (Reino de Nápoles) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto, ingeniero y arqueólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Vivió casi toda su vida en Nápoles y trabajó para Pedro Antonio de Aragón, virrey de Nápoles entre 1666 y 1671, y fue muy estimado por el marqués de Carpio, Gaspar de Haro, quien fue virrey de 1683 a 1687. Bajo el mando de este marqués fue también anticuario y coleccionista.

Obras principales

editar

Trabajó principalmente en Nápoles y creó numerosas obras en la ciudad, entre ellas:

 
Obelisco de Santo Domingo o Guglia di San Domenico
  • ayudó a completar el Obelisco de Santo Domingo según un diseño de Cosimo Fanzago. Picchiatti, quien trabajó en esta obra desde 1658 hasta 1666, modificó considerablemente el proyecto original de . Estaba tan interesado en preservar y catalogar los restos de la ciudad grecorromana original encontrados en el subsuelo que las obras se suspendieron y no se reanudaron hasta muchos años después, ya por otros arquitectos.
  • la Iglesia de San Giovanni Battista delle Monache  (1673-81)
  • el Pío Monte della Misericordia; iglesia circular construida por Giovanni Giacomo di Conforto y consagrada en 1606, en cuyo altar mayor se puede admirar la principal obra de Caravaggio en Nápoles titulada las Siete obras de misericordia (1607). Picchiatti trabajó en su ampliación entre 1658 y 1678, con la anexión de estructuras vecinas, formando un complejo con un palacio y una iglesia renovada.[2]
 
La nueva escalera del Palacio Real de Nápoles, según un grabado de Baldassare Cavallotti (circa 1800)
  • la gran escalera del Palacio Real de Nápoles, construida entre 1650-1670. Tomando como modelo "la escalera más famosa de la arquitectura palaciega española, la del Alcázar de Toledo (1552- 1605)", Picchiatti se habría apartado del modelo toledano aunque mantuvo intactos sus rasgos más sobresalientes.[3]
  • la decoración interior de la Iglesia de la Cruz de Lucca, iglesia de un antiguo monasterio erigido en 1538 y que en el siglo XVII sufrió obras de ampliación y fue enriquecida por el arquitecto Picchiatti, que diseñó también una pila de agua bendita.
 
Pila de agua bendita
  • el claustro de la Basílica de San Agustín alla Zecca, junto a su padre Bartolomeo Pichiatti.
  • la Iglesia de Santa Maria dei Miracoli (Nápoles)(1661-1675), cuya restauración dirigió con la colaboración de Cosimo Fanzago y Domenico Tango.
  • la Iglesia de Santa Maria del Pianto, de Nápoles (1657).
 
Fachada de Santa Caterina a Formiello, donde se puede apreciar el portal, obra de Pichiatti
  • el ornamentado portal de la Iglesia de Santa Caterina al Formiello (1659).[4]

Referencias

editar
  1. Starita, Simona: «PICCHIATTI, Francesco Antonio, detto Ciccio Picchetti» en Enciclopedia Italiana fondata da Giovanni Treccani.
  2. «Pio Monte della Misericordia» en mycityhunt.es.
  3. Marías Franco, 1998.
  4. «Chiesa di Santa Caterina al Formiello. Napoli» en fondoambiente.it.

Bibliografía

editar
  • Marías Franco, Fernando (1998). «Bartolomeo y Francesco Antonio Picchiatti, dos arquitectos al servicio de los virreyes de Nápoles: las Agustinas de Salamanca y la escalera del palacio real». Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid) (10): 177-196. ISSN 1130-5517. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  • Gambardella, Adriana (2004). Le opere di Francesco Antonio Picchiatti nelle chiese di Napoli (en italiano). Nápoles: Editor Luciano. p. 134. 
  •   Datos: Q3749558
  •   Multimedia: Francesco Antonio Picchiatti / Q3749558