Francesca Vidotto (22 de noviembre de 1980, Treviso, Italia) es una física teórica italiana.
Francesca Vidotto | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de noviembre de 1980 Treviso (Italia) | (44 años)|
Educación | ||
Educada en |
| |
Tesis doctoral | General covariant transition amplitudes in quantum cosmology (2012) | |
Supervisor doctoral | Carlo Rovelli y Mauro Carfora | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora | |
Empleador |
| |
Obtuvo sus título de grado y máster en la Universidad de Padua y el doctorado como doble titulación en la Universidad de Pavía y en la Universidad de Aix-Marsella .[1] Posteriormente fue investigadora postdoctoral en las universidades de Grenoble, Nijmegen y Bilbao.[2] Recibió una beca Rubicon (2012) y Veni (2014) de la Organización Holandesa para la Investigación Científica .[3][4] Desde 2019 hasta el 2025 era profesora de Física y Astronomía y Filosofía en la Universidad de Ontario Occidental, donde ocupaba una Cátedra de Investigación de Canadá en Fundamentos de la Física . También era miembro principal del Instituto de Filosofía Rotman de la misma universidad.[5]
Su investigación explora los aspectos cuánticos del campo gravitacional, en el marco de gravedad cuántica de bucles. Su trabajo abarca temas que van desde las aplicaciones cosmológicas y astrofísicas de la gravedad cuántica hasta las reflexiones sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los fundamentos de la mecánica cuántica . Es conocida por dos líneas de investigación: la cosmología de spin foam y estrellas de Planck, con especial énfasis en los agujeros blancos y los remanentes de agujeros negros .
Vidotto ha participado activamente en la promoción de la igualdad de género en el mundo académico, interesándose en la filosofía feminista de la ciencia. Vidotto ganó el primer premio (compartido con Amanda Gefter) en el concurso FQXi 2023 "¿Cómo podría la ciencia ser diferente?" por su ensayo "¿Cómo podría ser diferente la ciencia? ¡Pregúntale a una feminista!".