María Francesca Ancarola Saavedra (18 de marzo de 1968) es una cantante y compositora chilena de música fusión, mezclando la raíz folclórica, letras de sobre a la cuestión social y el jazz. Es por esto que es considerada parte importante de la nueva canción chilena.[1][2][3]
Francesca Ancarola | ||
---|---|---|
![]() Francesca Ancarola en 2011 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Francesca Ancarola Saavedra | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1968 | (57 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor | |
Género | Música tradicional | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.francescaancarola.cl | |
Distinciones |
| |
En 1986 ingresa a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, específicamente a la carrera de Licenciatura en Música de donde se gradúa con honores en 1991 con una tesina dedicada a la Tonada Chilena. En 1989 participa en el XV Curso Latinoamericano de Música Contemporánea en Mendes-Brasil. Asiste al taller de música electroacústica de Juan Amenabar y luego de Gabriel Brncic. Realiza estudios formales de composición junto a Cirilo Vila en la Universidad de Chile y asiste a talleres de composición con Gustavo Becerra y Sergio Ortega. Participa en la organización del III y IV Encuentro de Música Contemporánea Anacrusa. Desde 1990 asiste a clases de canto bajo la guía consecutiva de Hans Stein, Patricio Mendes, Soledad Díaz y Mary Ann Fones en Chile y más tarde en EE.UU. estudia con Chloe Owen y Hilda Harris en Manhattan School of Music, en donde obtiene grado Magíster en Música, gracias a una beca de la escuela y de la beca Fullbright.[1][4][5]
Sus influencias son principalmente Víctor Jara, Violeta Parra, Milton Nascimento, Chabuca Granda, Silvio Rodríguez, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque y Jorge Fandermole[6]
Participó en eventos nacionales e internacionales como: