La Fortaleza Palamedes o Castillo de Palamedes (en griego moderno: Παλαμήδι; en italiano: Palamidi) es un gran castillo construido en el monte del mismo nombre que domina Nauplia, en Grecia.
Fortaleza Palamedes | ||
---|---|---|
Sitio arqueológico catalogado de Grecia | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Ubicación | Nauplia | |
Coordenadas | 37°33′43″N 22°48′15″E / 37.56194444, 22.80416667 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Peloponeso | ||
La República de Venecia, potencia muy presente en el Mediterraneo centro-oriental desde el siglo XI, emprendió en 1711 la construcción de la fortaleza para completar el sistema defensivo de Nauplia y hacer frente a la amenaza turca.
Se erigió sobre un monte que dominaba la ciudad y la antigua fortaleza de Acronauplia. Las obras, realizadas según los planos de los ingenieros franceses Lasalle y Levasseur, se prolongaron hasta 1714. El nombre de la fortaleza hace referencia a Palamedes, héroe de la guerra de Troya e hijo de Nauplio, que dio nombre a la ciudad.
En 1715 la nueva fortificación veneciana fue puesta a prueba por las fuerzas turcas de Silahdar Damat Alí pachá,[1] que tomaron la ciudadela en solo siete días y masacraron a la guarnición.[2]
En la noche del 28 al 29 de noviembre de 1822, la ciudadela fue reconquistada por los patriotas griegos de Stáikos Staïkópoulos.
El resto del siglo XIX y hasta principios del XX, la fortaleza sirvió como cuartel y prisión.
Se construyó sobre un peñasco de 216 mts de altura que domina Nauplia,[3] ciudad situada en lo más profundo del golfo de Argos. La fortaleza está formada por ocho bastiones conectados entre sí por murallas. Los bastiones fueron bautizados por los venecianos con los nombres de las provincias venecianas, y posteriormente fueron renombrados por los turcos. Finalmente, los griegos, tras la reconquista de la ciudadela, les dieron los nombres actuales. Estos nombres recuerdan a generales de la Antigua Grecia o de la mitología (en el caso de Aquiles), a excepción de los dos bastiones situados al noroeste.
Una escalera de más de 900 peldaños permite subir a pie a la ciudadela desde Nauplia.