Fofo Cahuel

Summary

Aldea escolar Fofo Cahuel (conocida simplemente como Fofo Cahuel o Fofo-Cahuel) es una localidad argentina ubicada en el departamento Cushamen, provincia del Chubut. La localidad se ubica sobre la ruta provincial 35 a 36 km de Cushamen y posee un parque eólico.[2][3]

Aldea escolar Fofo Cahuel
Localidad
Aldea escolar Fofo Cahuel ubicada en Provincia del Chubut
Aldea escolar Fofo Cahuel
Aldea escolar Fofo Cahuel
Localización de Aldea escolar Fofo Cahuel en Provincia del Chubut
Coordenadas 42°24′15″S 70°31′55″O / -42.4042, -70.5319
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Cushamen
Presidente de la comunidad Mario Martín[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 1887 (Azhabel P. Bell)
Superficie  
 • Total 0.1038 km²
Altitud  
 • Media 632 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5 hab.
 • Densidad 48,16 hab./km²
Código postal 9213
Prefijo telefónico 02945 470-XXX

El arroyo Ñorquincó a la altura del poblado.

Toponimia

editar

Fofo Cahuel viene de la expresión fofo kawell, «caballo tonto» en lengua mapuche, que a su vez se deriva de los términos castellanos «bobo» y «caballo».

Historia

editar

Azhabel P. Bell fue uno de los primeros colonos galeses que tuvieron la idea de la colonización de los valles precordilleranos. Para eso, en 1887, organizó una expedición y envió hombres que crearon este asentamiento con materiales y ganado. Luego adquirió 300 leguas, con las que formó la Compañía de Tierras del Sur con la que inició la venta de animales hacia Chile.[4][5]

Población

editar

Contó con 67 habitantes (Indec, 2010) frente al censo anterior que contaba con 101 habitantes (Indec, 2001), de los cuales 59 eran mujeres y 42 eran varones. La mayoría de la población habita en el poblado por trabajo.[2]

El censo 2022 registró una población de 5 habitantes que se repartieron entre 2 hombres y 3 mujeres. Sin embargo, las cifras obtenidas fueron estimativas solo teniendo en cuenta a la población en viviendas particulares; es decir, excluyendo del dato a la población institucional y las personas sin hogar. Gracias a este censo también fue posible conocer su densidad y tamaño urbano.[6]

Gráfica de evolución demográfica de Fofo Cahuel entre 2001 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Geografía

editar

El paraje se ubica a 632 m s. n. m., en plena meseta patagónica, a orillas del Arroyo Ñorquincó, cerca de su cruce con el río Chico y el río Chubut.

Referencias

editar
  1. http://www.elchubut.com.ar/nota/17767-comunidad-de-fofo-cahuel-realizo-compra-demaquinariasagricolas/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  3. https://web.archive.org/web/20041106085214/http://www.eeolica.com.ar/imgFofo1.html
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  5. Esplendor y caída del Ferrocarril Central del Chubut
  6. «Fofo Cahuel (Cushamen, Chubut, Argentina) - estadísticas de población, gráficos, mapa, ubicación, clima e información web». www.citypopulation.de. Consultado el 8 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Coord. geográficas + imágenes NASA y Google
  •   Datos: Q8961914