Fockea comaru es una especie de matorral suculento nativo de África, perteneciente al género Fockea, dentro de la familia Apocynaceae. Se distribuye desde el sur de Namibia hasta la Provincia del Cabo.
Fockea comaru | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Marsdenieae | |
Género: | Fockea | |
Especie: |
F. comaru (E.Mey.) N.E.Br. 1908 | |
Sinonimia | ||
| ||
Fockea comaru es una planta caudiciforme que presenta un gran tubérculo y ramas anuales delgadas que aparecen a principios del invierno. El caudex bulboso es de forma variable, gris o marrón, y puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro. Las ramas son erectas, decumbentes o trepadoras, y pueden crecer hasta 30 cm de largo.
Las hojas son de color verde grisáceo, estrechas con márgenes curvados, y miden hasta 3 cm de largo. Las flores tienen cinco sépalos lanceolados y cinco lóbulos de corola estrechos de color verde amarillento a verde pardo sobre un tubo de corola en forma de campana. Aparecen en primavera y verano.[1]
Presenta una savia lechosa que se dice que es venenosa. Por ello es conveniente evitar el contacto con la piel o los ojos. Además, esta especie es dioica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en ejemplares separados.
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde el sur de Namibia hasta la provincia del Cabo y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.
La primera descripción de esta especie fue como Brachystelma comaru, publicada en 1838 por el botánico alemán Ernst Heinrich Friedrich Meyer en el libro ilustrado Commentariorum de Plantis Africae Australioris: 195.[2]
Posteriormente, el botánico inglés Nicholas Edward Brown colocó la especie en el género Fockea, pasando a llamarse Fockea comaru y anotando estos cambios en el libro ilustrado Flora Capensis 4(1): 781 en el año 1908.[3]
Fockea comaru se cultiva principalmente como planta ornamental a partir de semillas, ya que la propagación vegetativa o por esquejes es difícil o imposible.