Financiera para el Bienestar (FINABIEN) es una organismo descentralizado del Gobierno de México dedicado a la promoción del ahorro y el crédito, especialmente microcréditos.[1][2][3]FINABIEN fue creada por decreto publicado el 21 de octubre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación sustituyendo a Telégrafos de México (Telecomm).
Financiera para el Bienestar | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | FINABIEN | |||
Jurisdicción | Órgano descentralizado | |||
Tipo | organismo descentralizado del gobierno de México | |||
Sede |
Torre Central de Telecomunicaciones Eje Central Lázaro Cárdenas n.º 567 Colonia Narvarte, Benito Juárez, Ciudad de MéxicoC.P 03020 ![]() | |||
Organización | ||||
Dirección | Rocío Mejía Flores | |||
Historia | ||||
Fundación | 21 de octubre de 2022 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web oficial | ||||
[4]Actualmente la Financiera es la encargada de recuperar el capital brindado en el Año 2020.
A partir del mes de enero del 2023, la Secretaría de Economía transfirió la recuperación del CAP a la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), antes Telecomm
La fundación de FINABIEN se llevó a cabo con el propósito principal de fomentar la educación financiera y el ahorro entre la población mexicana, ofreciendo una gama de productos financieros y de crédito mediante servicios y productos financieros y de telecomunicaciones, con especial atención a los grupos sociales más vulnerables.
FINABIEN retomó los servicios de telecomunicaciones, pagos y cobros que realizaba Telecomm en sus 1 700 sucursales e incorporó nuevos productos financieros como:[5][1]