Figo Lampo son una serie de cultivares de higuera común Ficus carica de higos de maduración muy temprana (brevas).[1][2] Se cultivan en zonas carentes de heladas en el Algarve (Portugal).[3]
Figos Lampos | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Progenitor desconocido | |
Nombre comercial | 'Figo Lampo' | |
Origen |
![]() | |
Dentro de la Unión Europea, España es junto a Grecia y Portugal, el mayor productor de higos.[5]
El cultivo extensivo de las higueras era tradicional en Portugal, especialmente en las regiones del Algarve, Moura, Torres Novas y Mirandela. Se cosechaban los llamados figos vindimos (higos propiamente dichos), que tenían como destino el mercado de los higos secos, para el consumo humano o industrial, pero también para la alimentación de los animales.[6][7]
Era un higueral de baja densidad, entre 100 y 150 higueras por hectárea, con árboles de gran porte, baja productividad y mucha mano de obra. Todo esto, unido a la fuerte competencia de los higos provenientes del norte de África y Turquía, provocó un progresivo abandono de este cultivo.[6]
Hoy día se está recuperando, pero orientada la producción para su consumo en fresco, imponiéndose variedades más productivas adaptadas a las exigencias y gustos del mercado, aumentando las densidades de plantación e incluso aportando la posibilidad de riego. La producción de higos para el mercado de fruta fresca tiene dos épocas distintas de producción. Una en mayo, junio y julio, que es la época de los figos lampos (brevas); y otra en agosto y septiembre, hasta las primeras lluvias, que es la época de los figos vindimos (higos).[6]
La producción de figos lampos solo es viable en regiones donde no haya heladas tardías (tal es el caso del Algarve en Portugal).[8][7][6]