Fetlar

Summary

Fetlar (del antiguo nórdico, isla próspera) es una isla de Escocia, ubicada en el grupo norte de islas en el archipiélago de las Shetland. La isla ocupa una superficie de 40,78 km², lo que la convierte en la cuarta mayor isla de las Shetland, y tenía una población residente habitual de 61 habitantes en el censo de 2011[1]​ y de 66 en 2022.[2]​ El punto más alto de la isla corresponde a la colina Vord (Vord Hill), de 158 m s. n. m.[3]​ Su localidad más importante es Houbie, en la costa sur, que alberga el Centro de interpretación de Fetlar. Otros asentamientos son Aith, Funzie, Herra y Tresta.

Isla Fetlar
Fetlar Island
Ubicación geográfica
Región Islas Shetland
Archipiélago Islas Shetland
Mar Atlántico Norte
Coordenadas 60°36′N 0°52′O / 60.6, -0.87
Ubicación administrativa
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Islas Shetland y Fetlar
País constituyente Bandera de Escocia Escocia
Características generales
Superficie 40,78
Punto más alto Vord Hill Vord Hill (158 m)
Población
Capital Houbie
Población 61 hab.  (2011)
Densidad 2,1 hab./km²
Otros datos
Descubierta Prehistoria
Mapa de localización

La parte norte de Fetlar es un santuario de aves, donde se encuentran especies como el escúa ártico, escolopácidos y búhos nivales. Igualmente, posee como restos prehistóricos dos broch, un fuerte de promontorio, el círculo de piedras de Haltadans y el menhir de 2,3 m de alto "Ripple Stone".

Los ferris realizan el viaje a Oddsta, en Fetlar, después a Gutcher, en Yell, y luego a Belmont, en Unst.

Etimología

editar

Existen tres nombres de islas en las Shetland de origen desconocido y posiblemente precelta: Fetlar, Unst y Yell. Las formas más antiguas registradas de estos tres nombres sí tienen significados nórdicos: Fetlar es el plural de fetill y significa "hombreras", Omstr es "almiar de maíz" e í Ála proviene de ál, que significa "surco profundo". Sin embargo, estas descripciones no son tan obvias como nombres de islas, y probablemente sean adaptaciones de una lengua prenórdica.[4]​ Podría haber sido picto, pero no hay pruebas claras de ello.[5]​ Haswell-Smith sugiere un significado de "tierra próspera"[6]​ y que el nombre de la isla podría significar "dos islas unidas" por el río Funzie. Se registró como "Fötilør" en 1490,[7]​ y como "Pheodor Oy" en 1654.[8]

Bibliografía

editar
  • Anderson, Joseph (ed.) (1873) The Orkneyinga Saga. Traducción de Jón A. Hjaltalin & Gilbert Goudie. Edimburgo. Edmonston & Douglas.
  • Gammeltoft, Peder (2010) "Shetland and Orkney Island-Names – A Dynamic Group". Northern Lights, Northern Words. Selected Papers from the FRLSU Conference, Kirkwall 2009, editado por Robert McColl Millar.
  • Haswell-Smith, Hamish (2004). The Scottish Islands. Edimburgo: Canongate.

Referencias

editar
  1. «Censo de 2011: Primeros resultados sobre estimaciones de población y hogares de Escocia - Publicación 1C (Segunda parte)». 
  2. «Scottish Islands Data Dashboard by RESAS - Infogram». infogram.com (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  3. Haswell-Smith, Hamish (2004). The Scottish Islands. Edinburgh: Canongate. ISBN 1-84195-454-3. 
  4. Gammeltoft (2010) p. 17 y pp. 19-20
  5. Gammeltoft (2010) p. 9
  6. Haswell-Smith (2004) pp. 471–74
  7. Haswell-Smith (2004) p. 473
  8. «View map: Blaeu, Willem Janszoon, 1571-1638; Blaeu, Joan, 1596-1673, Orcadum et Schetlandiae Insularum accuratissima descriptio. - Blaeu Atlas of Scotland, 1654». maps.nls.uk (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 


  •   Datos: Q586660
  •   Multimedia: Fetlar / Q586660