Fet

Summary

Fet es un lugar despoblado situado dentro del municipio de Viacamp y Litera a 8 kilómetros, en la comarca de La Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón España.[1]

Fet
entidad singular de población
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Ribagorza
• Municipio Viacamp y Litera
Ubicación 42°02′29″N 0°37′49″E / 42.041388888889, 0.63027777777778
• Altitud 723 m
Población 1 hab.

Toponimia

editar

El nombre de la población probablemente se origine del latín Faex que significa "lugar rodeado de peñascos" con relación a la ubicación de la población, rodeada de congostos y sobre un gran peñasco sobre el embalse de Canelles.[2]

Historia

editar

La primera mención escrita de la población ocurre en el 1067, al ser mencionado como Fezed en uno de los documentos que conforman el "Liber feudorum maior", aunque posteriormente aparece mencionado de nuevo el castillo como Castillo de Fet ya que fue atacada dos veces en el 1645 y que pudo resistir gracias a la asistencia desde Graus de una compañía bajo el mando del señor de Benavente, Jacinto Torquemada.[3]

Se trataba de un pueblo de importancia ya que hasta la construcción de la presa de Canelles no se inició el éxodo rural.

Recuperación de la población

editar

En el 2023 un instructor de yoga ruso, Nikita Atmananda, se empadronó en la población y creó una asociación vinculada a la práctica espiritual con la ayuda del ayuntamiento de Viacamp y Litera y que ha reconstruido dos edificios con la participación de voluntarios[4]​ con la intención de establecer una población fija de veinte habitantes.[5]

Patrimonio

editar

Patrimonio religioso

editar

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo románico originalmente del siglo XII pero con varias reformas de estilo gótico. Es un templo de una sola nave con capillas laterales, con altares a la Virgen, San Ramón, San Francisco, Santa Sofía y la Virgen del Remedio, y cabecera pentagonal, actualmente su techo está derruido pero anteriormente se cubria con bóveda de crucería, al igual que contaba con cuatro campanas.

Ermita de San Miguel y Bartolomé, actualmente desaparecida.

Geografía humana

editar

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Fet[6]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225107 (Finestras) y 225166 (Monfalcó)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22247 (Viacamp y Litera)
[7]

Cultura

editar

La población tenía sus fiestas mayores el 12 de mayo, cuando se celebraba una procesión de gran tamaño que recorría las calles de la población, mientras que el primer lunes después del 21 del mismo mes se celebraba la romería hasta la ermita de la Virgen de Bellmunt.

Referencias

editar
  1. http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20681&tipo_busqueda=1&nombre=fet&categoria_id=&subcategoria_id=&conImagenes=
  2. Laglera, Publicado por Cristian. «FET». Consultado el 27 de enero de 2025. 
  3. Laglera, Cristian (2021). Despoblados de Huesca. Ribagorza-Litera Tomo 1. Huesca: Editorial Pirineo. ISBN 9788496972353. 
  4. Aragón, Heraldo de (27 de febrero de 2023). «Fet escapa de la lista de despoblados sesenta años después... gracias al yoga». heraldo.es. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  5. AltoAragón, Diario del (29 de abril de 2023). «Fet está alejado y en plena naturaleza, tiene que ser autosuficiente». diariodelaltoaragon.es. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  7. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024. 
  •   Datos: Q17301705
  •   Multimedia: Fet, Huesca / Q17301705