Festival en Benidorm es una película española de comedia musical estrenada el 23 de febrero de 1961, dirigida por Rafael J. Salvia y protagonizada en los papeles principales por Concha Velasco, Carmen de Lirio, Ángel Picazo, Manolo Gómez Bur y Arturo López.[1]
Festival en Benidorm | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | José Manuel García de la Rasilla | |
Guion | Rafael J. Salvia | |
Música | Augusto Algueró | |
Fotografía | Ricardo Torres | |
Montaje | Antonio Gimeno | |
Protagonistas |
Concha Velasco Carmen de Lirio Ángel Picazo Manolo Gómez Bur Arturo López Jesús Aristu Rosario Moreno José Luis Heredia José Luis Ayuso | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1961 | |
Género | Comedia musical | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Época Films S.A. / Compañía Industrial Film Español S.A. (CIFESA) / Jesús Sáiz P.C. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Es remarcable que, tras su papel protagonista en la película, Concha Velasco fue la presentadora de las ediciones del festival en los años 1972[2] y 1973.[3]
En la película hay actuaciones musicales de las cantantes Elia Fleta (Luna de Benidorm), Lolita Garrido (Todo es nuevo), del grupo Los Cinco Latinos (Eres diferente) y de las actrices protagonistas Concha Velasco (Comunicando) y Carmen de Lirio (Pide).
También participa la cantante Charo Moreno tan sólo como actriz en el papel de Dulcinea, la reportera musical.
En el festival musical que tiene lugar cada verano en la ciudad alicantina de Benidorm, los miembros del jurado se encuentran con una sorpresa: tres de las canciones que se han presentado son exactamente iguales. Podría tratarse de un evidente plagio; sin embargo, hay una extraña explicación que podría justificar lo sucedido.