Festival del Clavel

Summary

El Festival del Clavel fue un certamen musical realizado en el Teatro Nacional de La Serena en 1976 y 1977 como parte de las celebraciones del aniversario de la ciudad, llevado a cabo en el mes de agosto.

Festival del Clavel
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad La Serena
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Teatro Nacional
Primera vez 1976
Comienzo 24 de agosto de 1976
Finalización 25 de agosto de 1977
Nº de ediciones 2
Géneros musicales Música popular
Música folclórica
Canales emisores UCV Televisión
Canal 8 UCV TV

Historia

editar

La primera edición del Festival del Clavel se realizó los días 24, 25, 27 y 28 de agosto de 1976, siendo su presentador Juan La Rivera, quien estuvo acompañado por el locutor Rodolfo Cepeda y en las últimas dos jornadas por Carlos Alberto Müller.[1][2]​ El jurado estuvo compuesto por Marcelo Salas Wenzel, Carmen Cuevas, Juana Carmona y José Goles,[3]​ y entre los artistas invitados que se presentaron en el espectáculo estuvieron Tito Fernández, Antonio Zabaleta, Malibú, el Ballet Folclórico de la Universidad Técnica del Estado, el Ballet Folclórico de San Juan, el Grupo Huancara, el conjunto folclórico «Los Quebradeños» de Potrerillos y el humorista Jorge Cruz.[4]​ Los triunfadores fueron Ximena Ilic en la categoría internacional con la canción En alas de tu fantasía, y el grupo Los Ponchos Colorados —que también recibió el premio a mejor intérprete— en la categoría criolla con Nocturno para Gabriela —escrita por Roberto Flores Álvarez y con música de Régulo Gayoso—.[5]

Tras la realización de la primera edición, el festival estuvo a punto de ser cancelado por la Municipalidad de La Serena —encabezada por el alcalde Eugenio Munizaga— debido a dificultades económicas que implicaban deudas de alrededor de 300 mil pesos de la época.[6][7]​ Para asegurar la realización de la versión de 1977, se obtuvo el auspicio de la Compañía de Aceros del Pacífico, Pesquera Coloso, Firestone, Sociedad Minera El Indio, Buses Los Conquistadores y Papelera Pons de Valparaíso,[8]​ logrando que el 8 de agosto se confirmara la segunda versión del certamen.[9]

El segundo Festival del Clavel se llevó a cabo del 22 al 25 de agosto de 1977, contando con la animación de Patricio Reyes, Guillermo Omar Olivares y Rodolfo Cepeda.[10]​ El jurado en esta ocasión estuvo compuesto por Clara Solovera, José Goles, Carmen Cuevas, Juana Carmona y Jorge Urrutia Blondel,[11]​ y entre los artistas invitados se encontraban Maitén Montenegro, Illapu,[12]​ Malibú, Tito Fernández, Los Chalchaleros, Los del Chañar, Los Guayayos, Ximena Ilic —ganadora de la primera edición del festival—, Ulises Narea, Los Curahuara, el grupo de mimos Gil Gil, el conjunto electrónico «Ralvanpa», Dimensión Latina, el grupo San Luis y los humoristas Carlos Helo y Jorge Cruz.[13]​ El triunfador en la categoría internacional fue Rafael Morales con Ahora sé cuánto te quiero —compuesta por Francisco Cabezas—, y en la categoría criolla el vencedor fue el grupo «Guitarras Coloniales» con La Serena eterna —compuesta por Roberto Flores Álvarez y Régulo Gayoso—, mientras que el intérprete más popular fue el grupo «Siembra y Cosecha», compuesto por una familia encabezada por Pedro Díaz, su esposa y sus tres hijas.[14]

Ambas ediciones del festival fueron emitidas por UCV Televisión, transmitiendo el certamen en directo a través del canal 8 de La Serena y Coquimbo, y en diferido mediante los canales 4 de Valparaíso y 5 de Santiago; para la edición de 1976 el canal instaló 38 micrófonos en el teatro para asegurar la calidad de sonido del evento.[15]​ La dirección orquestal del festival —que tenía como característica el hecho de que los compositores de las canciones en competencia eran conocidos solo mediante seudónimos— estuvo a cargo de Miguel Pereira,[16]​ mientras que Alejandro González fue el sonidista jefe,[17]​ y los galardones consistían en un trofeo con forma de clavel hecho en oro, plata y bronce para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente, además de premios en dinero para los intérpretes y compositores; el clavel de oro fue donado por Faisal Harcha Lassen, empresario serenense.[18]

Canciones en competencia

editar
Leyenda

     Primer lugar      Segundo lugar      Tercer lugar

1976

editar
Título Seudónimo del autor Intérprete
Categoría Internacional
En alas de tu fantasía «Jalisco» Ximena Ilic
Los paseos del abuelo «Tribilín» Grupo Cascada
Canto a la vida «Lulú» Susana de la Fuente
Como nosotros «Padrino» Carlos Sepúlveda
En todo tiempo eres feliz «Martes» Óscar Albornoz
Campanarios de La Serena «Monaguillo» Viviana Núñez
Las flores de mi jardín «Milton» Milton Segundo Álvarez Peralta
Gracias Dios mío «Rayo» Santiago Santa María
El recuerdo de tu adiós «Cerebro Cero» Pedro Rivera
Lección de amor «Buddy» Adolfo Rojas Boglio
Canción para una quimera «Picapiedra» Arnaldo Vilches
Corazón canta «Capricornio» Eric Daza
Categoría Criolla
Y el viejo se fue al mar «Rorey» Mario Núñez
Claveles serenenses «Clavelillo» Los Huasos del Chilcal
Norte y sur «Vagabundo» Conjunto Cantar Joven
Nocturno a Gabriela «Payador» Los Ponchos Colorados
La niña de las flores «Pensamiento» Dúo Raúl y María Inés
Como las penas del palomo «Campesino» Trío Los Señoriales
Como un clavel serenense «Solitario» Conjunto Chamal
La añañuca «Hombre Agreste» Los Peregrinos
Así eres amor «Julieta Romeo» Marta Ríos
Rostros cobrizos «Sentimiento» Tinku
El ideal de Gabriela «Analfabeto» Conjunto Limahuida
El leñerito «Rancho Triste» Kusallapu
Fuente: El Día.[19]

1977

editar
Título Seudónimo del autor Intérprete
Categoría Internacional
Mensaje de amor «Leo» Pedro Alfredo
El amor «Rinal» Fulvio Bertolotti
Cuando nacía la alborada «Manque» Benjamín Gallardo
Ahora sé cuánto te quiero «Vía Doble» Rafael Morales
Oh, alma del alma mía «Kenny» Vilma Guerrero
Experiencias «Carita de Pena» Mako Martínez
Tema para un primer amor «Hanga Roa» Pedro Rivera
Canción a mi señor «Padre» Orlando Salinas
Despertar «Vitoco» Alex Bayer
Susúrrame al oído «Lourdes» Germán Aguirre
Muchachita «Pelayo» Minerva Flores
Poeta-Poema «Trovador» Carlos Sepúlveda
Categoría Criolla
Calle Molinos Viejos «Diaguita» Armonía Agreste
Cachimbo del Carnaval «Romy» Dúo Rose Mary y Patricio
La Serena eterna «Aramis» Guitarras Coloniales
Por eso canto a mi niña «Cantor» Mario Núñez
Oda del sol, tierra y viento «Peli» Miriam Guerra
Amor y sequía «Ecólogo» Siembra y Cosecha
El viento «Gata» Los del Valle
Indio diaguita «Porongo» Los Kipus
Campo y folklore «Campero» Los Troveros
Centinela de mi huerta «Despertar» Anónimo
Risa, amor y llanto «Huracán» Dúo Raúl y María Inés
Morenita traicionera «Quimus» Tinku
Fuente: El Día.[20][21]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Juanito La Rivera será el animador». El Día (La Serena): 4. 12 de agosto de 1976. 
  2. «Tomó vuelo el primer Festival del Clavel». El Día (La Serena): 4. 26 de agosto de 1976. 
  3. «Y nació el Festival de La Serena...». El Día (La Serena): 11. 29 de agosto de 1976. 
  4. «Comienza esta noche Festival del Clavel». El Día (La Serena): 4. 24 de agosto de 1976. 
  5. «Una historia musical de más de cuatro décadas». Coquimbo Informa. 24 de enero de 2016. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  6. «Tambalea Segundo Festival del Clavel». El Día (La Serena): 1-2. 5 de agosto de 1977. 
  7. «¿Se deshoja o se salva el Clavel?». El Día (La Serena): 5. 8 de agosto de 1977. 
  8. «Varios artistas al Festival del Clavel». El Día (La Serena): 1. 13 de agosto de 1977. 
  9. «¡Va el Festival!». El Día (La Serena): 1. 9 de agosto de 1977. 
  10. «Clara Solovera integrará el Jurado del Festival». El Día (La Serena): 5. 18 de agosto de 1977. 
  11. «Hoy van sólo las finalistas». El Día (La Serena): 1. 24 de agosto de 1977. 
  12. «Memorias de Televisión, Capítulo 10». UCV TV. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  13. «Levantan el telón de Festival del Clavel». El Día (La Serena): 5. 22 de agosto de 1977. 
  14. «Retratos de la Memoria» (PDF). Museo Nacional de Bellas Artes. 2022. p. 23. 
  15. «38 micrófonos de Canal 8 en el "Festival del Clavel"». El Día (La Serena): 1. 23 de agosto de 1976. 
  16. Tapia Cortés, Armando (9 de septiembre de 2016). «Harán homenaje al músico regional Miguel Pereira». El Día. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  17. Ramos, Javier (2015). «El futuro es nuestro. Crónicas y memorias del rock en la Región de Coquimbo» (PDF). p. 26. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  18. Concejo Municipal de La Serena (18 de agosto de 2004). «Sesión Extraordinaria 541» (PDF). Municipalidad de La Serena. p. 4. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  19. «Intérpretes que defenderán las canciones del Festival». El Día (La Serena): 5. 19 de agosto de 1976. 
  20. «"Mensaje de Amor" en temas internacionales». El Día (La Serena): 5. 22 de agosto de 1977. 
  21. «"El Viento" da la partida a la segunda jornada». El Día (La Serena): 5. 23 de agosto de 1977. 
  •   Datos: Q135353325