Festival Internacional del Circo Elefante de Oro

Summary

El Festival Internacional del Circo Elefante de Oro (en catalán, Festival Internacional del Circ Elefant d’Or) es un festival de circo que se celebra anualmente en Cataluña, España. Se celebró en Figueras desde marzo de 2012 hasta febrero de 2017, y, desde 2018, se lleva a cabo en Gerona.[1]​ Debe su nombre a la estatuilla elefantina de su primer premio, inspirada por la obra de Salvador Dalí.[2]

Festival Internacional del Circo Elefante de Oro
Festival Internacional del Circ Elefant d'Or
Localización
País España
Localidad

Figueras (2012-2017)

Gerona (2018-)
Datos generales
Tipo Festival
Primera vez 2012
Organizador Circus Art Foundation
https://www.festivaldelcirc.com/es/inicio2/

Lo organiza la Circus Arts Foundation, una fundación cultural sin ánimo de lucro especializada en la difusión de las artes circenses, y está presentado por su director, Genís Matabosch. El objetivo del festival pretende ser el de «ubicar las artes circenses en la consideración social que les corresponde, como parte constituyente de nuestra cultura, y junto a las otras artes escénicas como el teatro, la danza o la lírica»; así como el de difuminar el cisma entre circo tradicional y contemporáneo presentando espectáculos en los que puedan confluir culturas, tradiciones y estéticas dispares en un mismo espacio artístico, aunando atracciones de estilo vanguardista con otras de corte más clásico.[3]

Este festival cuenta con la particularidad de que el principal requisito de selección de los números participantes es que estos no deben haberse presentado antes en otras pistas de Europa.[3]

A nivel de cifras (presupuesto e impacto económico, países y artistas participantes, espacios, localidades) y de repercusión a nivel internacional, es el mayor festival de circo del país y de Europa. Se posiciona, además, entre los 5 mayores del mundo, junto a los celebrados en Mónaco, China y Rusia.[3][4][5][6]

Estructura

editar

Es uno de los 13 festivales del mundo que siguen la mecánica y los parámetros por los que se rige el Festival Internacional de Circo de Montecarlo, el modelo pionero establecido en 1974 por el Príncipe Rainiero III de Mónaco.[4][7][8]​ Es decir, consta de tres espectáculos:

  • Dos semifinales en las que los artistas compiten entre sí ante el jurado (los espectáculos Rojo y Azul, distintos entre sí, entre los que se reparte el total de los números participantes).
  • Una gala en la que actúan los números premiados (el Espectáculo Oro) y se realiza el Acto de entrega de Premios por parte del jurado.

Premios y jurados

editar

Para consultar los números premiados en las diferentes ediciones del festival, véase el Anexo:Palmarés del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro.

El jurado del festival, que cambia de integrantes cada año, está compuesto por alrededor de 15 profesionales de diferentes campos del mundo del circo. Se dividen en tres secciones, dependiendo de su perfil:[9]

  • Jurado y premios oficiales: el jurado oficial, encabezado por un presidente designado, se compone de personalidades eminentes de la pista, como pueden ser los diferentes responsables de algunos de los circos y festivales más importantes del sector a nivel mundial. Entre los integrantes más notables que han pasado por él, destacan Rolf Knie, Gia Eradze, o el doctor Alain Frère.
  • Jurado y Premio de la Crítica y de la Imagen: de este jurado derivan dos premios distintos, uno de la crítica y otro de la imagen. Reúne, por la parte de la crítica, a profesionales como investigadores, historiadores, analistas o redactores especializados en circo; y, por la de la imagen, a una selección de fotógrafos de circo destacados, que valoran la plasticidad y la estética de las atracciones.
  • Premios especiales: son los galardones otorgados por cuenta propia por ciertas entidades y personalidades destacadas del mundo circense, como, por ejemplo, el Cirque du Soleil, los circos Nikulin y Bolshói de Moscú, o el Capital Circus de Budapest.

También se otorga el premio del público al número que obtiene la mayoría de votos de los espectadores. A todos se les entrega al entrar al recinto una tarjeta en la que pueden indicar su atracción favorita, y pueden depositarla en las urnas a la salida.

Música

editar

Los espectáculos del festival están acompañados por una orquesta en directo. Desde 2012 hasta 2018, el jefe de orquesta fue el prolífico compositor de música circense Carmino d’Angelo (conocido por su trabajo en Francia en el Cirque Pinder, o en otros festivales, como el Cirque de Demain de París). La orquesta recibió el Premio Procircus en la primera edición del festival, y d’Angelo, el Elefante de Oro Honorífico en 2019.[10][11][12]

Desde 2019, la que pone música a cada número es la Paris Circus Orchestra, de 9 miembros, encabezada por Pierre Pichaud, director de la orquesta del Cirque d’Hiver Bouglione de París y de otros espectáculos circenses, como Nits de Circ.[13][14][15]

Trayectoria

editar

El festival se celebró en Figueras, Cataluña, del 2012 al 2017.

  • 1ª edición (1-4 de marzo de 2012): Se celebró bajo el nombre de Festival Internacional del Circ Castell de Figueres, en el Castillo de San Fernando. En él actuaron 52 artistas de 13 países en un total de 22 atracciones; y asistieron 14.432 espectadores, con una ocupación del 98,6% del aforo total de los espectáculos, que la organización calificó de «éxito rotundo». Una comitiva de doce artistas, presidida por la elefanta Dumba, realizó el paseo inaugural por las calles de la ciudad. Tuvo un presupuesto de 295.000 euros.[16][17][18][19][20]
  • 2ª edición (21-25 de febrero de 2013): La ubicación de la gran carpa se trasladó al recinto ferial de Figueras, y el subtítulo del festival cambió a Ciutat de Figueres por el desacuerdo entre el Ayuntamiento y el consorcio del Castillo de San Fernando. En él actuaron 63 artistas de 12 países en 22 atracciones; y asistieron 23.009 espectadores. Se duplicaron el espacio que ocupaba la carpa (de 2.700 a 4.200 m²), el número de entradas a la venta (de 1.450 localidades en cada función a 2.250) y el presupuesto, de 440.000 euros.[21][22][23][24][25]

A finales de 2013, la Circus Arts Foundation y el Ayuntamiento de Figueres firmaron un convenio de subvención para garantizar la continuidad del festival hasta el 2017.[26]

  • 3ª edición (20-24 de febrero de 2014): El año anterior, la organización del festival realizó una intensa campaña de promoción en festivales de circo de Francia, Ucrania, China y Rusia para ampliar su impacto como cita de referencia del mundo circense a nivel internacional, iniciativa que se han mantenido y ampliado en ediciones posteriores. Como consecuencia, el número de artistas se amplió a 65, el de países representantes a 14, y el de atracciones a 24; así como el número de funciones y el presupuesto, de 560.000 euros. Acudieron 28.146 espectadores, con una ocupación del 95% del aforo, y tuvo un impacto económico para la ciudad de 1.235.327 euros.[27][28][29][30]
  • 4ª edición (26 de febrero-2 de marzo de 2015): Reunió a 82 artistas de 16 países en 24 atracciones, y asistieron 30.412 espectadores, con una ocupación del 92,5%. El presupuesto fue de 583.000 euros. Como novedad, en esta edición se estrenó una carpa 360° con cúpula cuadrada, que permitía la visibilidad total mediante la elevación del graderío y el cambio de la sujeción interior con cuatro mástiles por dos arcos telescópicos exteriores. El aumento del diámetro de la carpa a 52 m y su altura de 15 m abrió la puerta a la presentación de las disciplinas circenses de altura más aparatosas, como el trapecio volante, que ese mismo año presentó el Circo Nacional de Pionyang.[31][32][33][34]
  • 5ª edición (25-29 de febrero de 2016): El festival adquirió el subtítulo Elefante de Oro. Se consolidó como uno de los cinco mayores festivales circenses internacionales del mundo, así como el segundo más grande de Europa después del de Montecarlo. Participaron 79 artistas de 13 países en 22 atracciones (de los 84 y 24 previstos, respectivamente, por lesión en una y bloqueo de aduanas del material en otra), entre las que predominaron las disciplinas aéreas que ahora podían competir gracias a las dimensiones de la nueva carpa. Asistieron 30.547 personas, con una ocupación del 98,9%.[5][6][35][36][37]

En 2016, el festival fue nominado a mejor festival de circo del mundo en los Master Circus Awards de Sochi, compitiendo con los de Montecarlo, París, Latina y Moscú.[38]

  • 6ª edición (16-20 de febrero de 2017): Fue la última en Figueras. En ella participaron 88 artistas de 11 países en 24 atracciones; asistieron 31.474 espectadores, con el 95% de ocupación, y su presupuesto fue de 610.000 euros.[39]

A pesar de que estaba prevista la firma de otro convenio con el Ayuntamiento de Figueras para celebrar el festival hasta 2021, en julio de 2017 el pleno rechazó la moción para garantizar la continuidad del festival y para construir en la ciudad el museo europeo del circo, promovido por sus organizadores (y que finalmente abrió en 2020 en Besalú como Circusland). Esto, sumado al riesgo técnico y financiero que suponía el viento de tramontana, provocó la cancelación definitiva del festival en Figueras y su traslado al Campo de Marte del Parque de la Dehesa de Gerona a partir de 2018.[40][41][42][1][43]

  • 7ª edición (22-26 de febrero de 2018): Concursaron 88 artistas de 18 países en 24 atracciones. Asistieron 30.608 personas. La ocupación de las funciones abiertas al público general, por primera vez en su historia, fue del 100%.Tuvo un presupuesto de 708.000 euros, y un impacto económico en la ciudad de 1,4 millones. Esta edición celebró el 250 aniversario del nacimiento del circo moderno, y, en conmemoración, el departamento filatélico de Correos, en colaboración con la Circus Arts Foundation, emitió un sello titulado 250 anys de circ (1768-2018) - Girona, Circus World Capital. También presentaron juntos una exposición de filatelia circense en la oficina local de Correos. Por otra parte, el Cirque du Soleil realizó su único casting en Europa en el marco del festival, bajo la gran carpa.[44][45][46][43][47][48]
  • 8ª edición (14-19 de febrero de 2019): Estuvo marcada por la ampliación de días (pasando el lunes a ser el día del espectador), funciones y espacios, al anexarse como vestíbulo el Palacio de Ferias de Gerona para acoger la primera feria sectorial Circus World Market, y aumentar el aforo con 4.280 butacas más. Compitieron 78 artistas de 13 países en 24 atracciones. Asistieron 33.297 espectadores, con un 94,82% de ocupación.[49][50][51][52][53]
  • 9ª edición (13-18 de febrero de 2020): Se conmemoró el 50.º aniversario de la llegada de la primera compañía de circo ruso a España. De las 24 atracciones en esta edición, 10 vinieron de Rusia. Actuaron 84 artistas de 12 países. Se estrenó una nueva carpa, similar a la de ediciones anteriores en Figueras, que sustituía la sujeción de los mástiles interiores por dos arcos gigantes exteriores, de manera que el aforo total volvió a ampliarse con 4.384 butacas más. Asistieron 33.824 personas y tuvo un presupuesto de 708.000 euros.[54][55][56][57][58]
  • 10º aniversario del festival (17-22 de febrero de 2022): Se ofrecieron entradas gratuitas al personal sanitario acreditado durante la Feria de Muestras de Gerona de 2021. Participaron 94 artistas de 13 países en 24 atracciones. Las localidades se vieron reducidas en un 30% (11.000 menos) para respetar las medidas de distanciamiento social.[59][60][7][61][62]
  • 11ª edición (2-7 de marzo de 2023): Destacó la presencia de un jurado íntegramente femenino por primera vez en la historia del festival.[63]​ Participaron 70 artistas batiendo un récord interno de 20 países en 26 atracciones.[64][65]
  • 12ª edición (22-27 de febrero de 2024): Concursaron 81 artistas de 16 países en 24 atracciones.[4][66][67]

El festival durante la pandemia

editar

En abril de 2020, durante el confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19, se emitieron íntegramente los tres espectáculos de la 9.ª edición a través de Facebook, con la intención, según los organizadores, de «ofrecer contenido audiovisual cultural e inédito para hacer más leves estos momentos de confinamiento».[68]

Debido a las diversas restricciones (de aforo, de desplazamiento y por la distribución de espacios de vacunación) nacionales e internacionales por la pandemia de coronavirus, la celebración de la décima edición del festival, prevista del 18 al 23 de febrero de 2021, se pospuso al año siguiente.[69]

En su lugar, en 2021 se celebró una edición especial del 24 al 28 de junio, con el sobrenombre de “Festival de Festivales”, por tener como participantes a los ganadores de ediciones anteriores de los principales festivales de circo internacionales. Se realizó en homenaje a los festivales de circo cancelados y pospuestos en todo el mundo a causa de la pandemia. Fue la primera gran cita del mundo circense en retomarse después de la crisis sanitaria. Debido a la imposibilidad logística de celebrarlo en su emplazamiento habitual, se trasladó al pabellón municipal de Fontajau. Por precaución sanitaria, el público estuvo separado por asientos libres. Participaron 49 artistas de 15 países en 18 atracciones. Asistió un total de 10.345 espectadores. No se registró ningún contagio de coronavirus entre los artistas ni el personal. [70][71][72][73]

Actividades paralelas

editar

Desde su creación, además de los espectáculos principales, en el marco del festival suelen celebrarse otras actividades relacionadas con el circo. Algunas de las más destacadas han sido las siguientes:

  • Feria Internacional de Coleccionismo Circense (2012 a 2017)[35][22]
  • Conferencias y talleres: Dalí i el circ, en el Teatro del Museu Dalí, por Josep Playà (2014);[74]El Circ en el cómic, por Joan Manuel Soldevilla (2015); El pallasso i la música: com els pallassos han fet ús de la música al llarg de la història, por el carablanca Gensi (2018)
  • Otros espectáculos: el del clown David Larible en el Teatro de Figueras (2015);[33][75]Imaginem Xostakóvitx: concierto de música circense (2018)[46]
  • Exposiciones temáticas, fotográficas y de artes plásticas: El Circ al Cinema y Els espectacles de la il·lusió. Història de la magia a Figueres (2013);[22]Tebeos sota la carpa: el circ en el cómic (2015);[76]El Circ de Joan Soler-Jové, pintures i dibuixos y Segells de Circ: filatèlia circense internacional (2018)[47]
  • Concurso de escaparates con temática circense de tiendas locales [77][78]
  • Presentación y publicación de libros[35][22]

Circus World Market

editar

Desde 2019, el acceso a la carpa principal se realiza a través del Palacio de Ferias de Girona, donde, en el marco del festival, se lleva a cabo el Circus World Market (o Salón Mundial del Circo), la única feria sectorial circense del mundo. En ella puede exhibirse cualquier empresa o compañía que ofrezca servicios relacionados con el circo (como montaje de carpas, luz y sonido; sastrería y maquillaje; decorados; venta de aparejo y productos especializados; webs, editoriales y revistas especializadas; agencias artísticas; federaciones, escuelas y asociaciones, entre otros).[7][8][57]

En la primera edición de la feria tuvo protagonismo la muestra de la maqueta a escala 1:25 de 50 m² del Circo Gleich, el mayor circo en miniatura del mundo, construida por el ingeniero holandés V. Herwerden, que en el presente se exhibe en Circusland, museo del circo en Besalú, España; y que durante la edición de 2015 del festival también estuvo expuesta. [42][49][79][80]

Acción social y benéfica

editar

El festival colabora anualmente en diversas causas sociales bajo la premisa de «acercar el circo de primera división internacional a todos los sectores del público». Ha participado en campañas con Cáritas en Figueras y con los servicios sociales del Ayuntamiento de Gerona y con el programa Apropa Cultura para ofrecer hasta a 600 personas en riesgo de exclusión social la posibilidad de asistir a los espectáculos gratuitamente.[4][8][81]

Por otra parte, las entradas de los niños menores de dos años cuestan el precio simbólico de un euro, e, igualmente, al resto de espectadores se les da la posibilidad de pagar un euro más al comprar su entrada. La suma de ambas cantidades se destina cada año a una entidad social de Girona. Han sido beneficiarias de estas donaciones las fundaciones Els Joncs u Oncolliga Girona, Xarop Clown o Pallapupas.[3][8]

En ocasiones, algunos de los artistas del festival se desplazan para realizar muestras en residencias de mayores y asilos, centros penitenciarios, centros sociosanitarios u hospitales.[22][82][83]

Récords batidos en el marco del festival

editar

En el marco de diversas ediciones del festival se han batido los siguientes récords mundiales:

  • 9ª edición (2020): Wesley Williams, de EE. UU., batió el récord Guinness montando el monociclo más alto del mundo (8,87 m).[84]
  • 11ª edición (2023): Los Flying Caballero, de México, se convirtieron en la primera troupe de trapecio volante de la historia en presentar tres cuádruples saltos mortales consecutivos en el mismo espectáculo, y ejecutados por tres ágiles distintos.[85][86]​ Por su parte, el Dúo Wizzards de Rusia batió el récord Guinness de mayor número de cambios de vestuario en menos de un minuto (30 cambios en 39 segundos).[87][88]
  • 12ª edición (2024): Los Flying González, de Chile, batieron el récord de mayor número de trapecistas en un mismo número (15, doce ágiles y tres portores) presentando el triple trapecio volante por primera vez en un festival de circo. Por otro lado, dos troupes, de Nanchong y Dezhou, China, se unieron para presentar el mayor número de integrantes en un número de malabares con jarrones de la historia.[89][90][91]

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro

Bibliografía

editar

Dosieres de prensa oficiales del festival: [1][2][3][4][5][6][7][8]

Referencias

editar
  1. a b Redacció (27 de julio de 2017). «El Festival Internacional de Circ de Figueres es trasllada a Girona». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  2. «Guardó d'inspiració daliana pel Festival Internacional de Circ Castell de Figueres - Bonart». bonart.cat (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  3. a b c d «El Festival Internacional del Circ Elefant d’Or de Girona presenta 81 artistes de 16 països en 24 atraccions inèdites dins la pista d’un circ a Europa occidental | Teatralnet. Escena Audiovisual de Catalunya». teatralnet.com. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  4. a b c d Redacció, ACN (1 de febrero de 2024). «Torna a Girona el festival de circ més internacional, enguany amb 81 artistes d'arreu del món». Gerio (en catalan). Consultado el 1 de enero de 2025. 
  5. a b gironès, figueres | raquel (28 de febrero de 2016). «Èxit de públic al Festival del Circ». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  6. a b ZRK (25 de febrero de 2016). «5a edición del Festival Internacional del Circ “Elefant d`Or” - 25 al 29 de febrero - Figueres (Girona)». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  7. a b c ZRK (29 de octubre de 2021). «El festival internacional de circo de Girona celebra su 10º aniversario con récord de artistas». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  8. a b c d «El Festival Internacional del Circo Elefante de Oro de Girona celebrará este febrero su décimo aniversario con 24 atracciones inéditas en Europa». www.masescena.es. 26 de enero de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  9. «Premios y Jurados – Festival Internacional del Circ Elefant d'Or – Web Oficial». www.festivaldelcirc.com. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  10. Taberner, Pep (22 de febrero de 2018). «Extraterrestres al camp de Mart». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  11. cirk75 (8 de enero de 2017). «Carmino d’Angelo, styliste de notes pour les étoiles de la piste». Le bloc-notes de cirk75 (en francés). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  12. «Premiados 2019 – Festival Internacional del Circ Elefant d'Or – Web Oficial». www.festivaldelcirc.com. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  13. cirk75 (6 de junio de 2023). «Pierre Pichaud, la nouvelle baguette des Bouglione». Le bloc-notes de cirk75 (en francés). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  14. ZRK (25 de agosto de 2023). «Gran éxito de público en la 3ª edición de Nits de Circ en Besalú y Roses». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  15. Barrera, Marcel (15 de febrero de 2019). «[8 Festival Elefante de Oro] Sigue el buen circo en Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  16. Casademont, Lourdes (1 de noviembre de 2012). «Figueres serà l'aparador dels millors espectacles de circ d'arreu del món inèdits a Europa». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  17. Archivio (26 de enero de 2012). «1-4/03. 1° FESTIVAL DEL CIRCO A FIGUERES (Spagna)». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  18. Casademont, Lourdes (3 de febrero de 2012). «Salts acrobàtics, contorsió i perxa aèria, inauguren el Festival de Circ de Figueres». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  19. Casademont, Lourdes (13 de marzo de 2012). «El Festival del Circ de Figueres supera amb èxit la primera edició amb una ocupació del 98,6%». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  20. Redacció (5 de marzo de 2012). «Èxit del primer Festival del Circ de Figueres». cultura21 (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  21. Redacció (30 de octubre de 2012). «El segon Festival del Circ de Figueres creix en pressupost, dies, espai i artistes». cultura21 (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  22. a b c d e ZRK (20 de febrero de 2013). «El II festival de circo de Ciutat de Figueres presenta 22 números inéditos en Europa y un extenso programa de actividades». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  23. Torres, Marta Felip i. «Figueres i el seu f estival de circ - 24 febrer 2013». L'Econòmic (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  24. «El Festival Internacional del Circ de Figueres creix de cara a la segona edició :: Tramuntana TV». www.tramuntanatv.com. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  25. 324cat (3 de febrero de 2013). «L'Ajuntament de Figueres decideix traslladar el Festival de Circ del castell de Sant Ferran al recinte firal». 3Cat. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  26. Redacció (24 de septiembre de 2013). «El Festival de Circ de Figueres es garanteix la continuïtat fins al 2017». cultura21 (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  27. ZRK (24 de octubre de 2013). «La tercera edición del Festival de Figueres aumenta el número de artistas y países invitados». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  28. Casademont, Lourdes (3 de marzo de 2014). «El Festival del Circ entra en la 'maduresa' amb una ocupació del 95%». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  29. ACN (4 de febrero de 2014). «El Festival del Circ de Figueres suposa un impacte econòmic d'1,2 milions d'euros». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  30. «Festival Internacional del Circo Ciudad de Figueres». Eprojecta. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  31. Redacció (3 de marzo de 2015). «El Festival del Circ de Figueres incrementa espectadors i es consolida». cultura21 (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  32. Tapia, Tània (1 de diciembre de 2015). «La 4a edició del Festival del Circ de Figueres reunirà 80 artistes de 17 països diferents». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  33. a b ACN (2 de diciembre de 2015). «El Festival del Circ Ciutat de Figueres bat rècords amb 82 artistes i una nova carpa». Gerio (en catalan). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  34. J.C.L. «Elefants d'Or per a National Circus of Pyongyang i Troupe Trushin - 03 març 2015». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  35. a b c gironès, figueres | raquel (28 de febrero de 2016). «Èxit de públic al Festival del Circ». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  36. Vicente, Mar. «Aposta pels espectacles aeris al Festival del Circ de Figueres - 18 des 2015». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  37. ZRK (27 de febrero de 2016). «[V Festival de Figueres] La China bloquea el material de la compañía de Corea del Norte que tenía que actuar en Figueres». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  38. Redacció (7 de junio de 2016). «L’Elefant d’Or de Figueres, nominat a millor festival de circ del món». cultura21 (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  39. ZRK (13 de febrero de 2017). «[VI Festival Internacional de Figueres] El festival arranca este jueves con récord de artistas y la mirada puesta en el proyecto de museo». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  40. ACN, Redacció, Gemma Tubert (17 de julio de 2017). «El ple de Figueres diu No a la continuïtat del Festival del Circ i la creació del museu». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  41. ZRK (5 de julio de 2017). «El Festival Internacional del Circo no volverá a celebrar ninguna edición más en Figueres». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  42. a b ZRK (19 de julio de 2021). «Circusland: el sueño hecho realidad». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  43. a b ACN (18 de octubre de 2017). «El Festival del Circ desembarca a Girona prometent la seva edició més espectacular». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  44. ZRK (27 de febrero de 2018). «Gran éxito del Festival Elefante de Oro en su primer año en Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  45. Altesa, ACN, Jordi (3 de junio de 2018). «El Festival del Circ de Girona deixa un impacte econòmic d'1,4 MEUR». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  46. a b ZRK (21 de febrero de 2018). «El Festival Elefante de Oro se estrena en Girona y arranca con 25.000 entradas vendidas (del 22 al 26 de febrero)». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  47. a b Carreras, Tapi (10 de febrero de 2018). «Un segell de Correos ressalta el Festival de Circ de Girona». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  48. ZRK (5 de diciembre de 2017). «Cirque du Soleil celebrará su casting para acróbatas el 26 de febrero en Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  49. a b «El Festival Internacional del Circo Elefante de Oro de Girona crece con el ‘Circus World Market’, la única feria sectorial de empresas circenses del mundo». www.masescena.es. 12 de febrero de 2019. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  50. ZRK (20 de febrero de 2019). «Martínez Bros, National Circus of Pyongyang y Mistery of Gentlemen, ganadores de la 8a edición del Festival Internacional del Circo Elefant de Oro de Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  51. ZRK (4 de febrero de 2019). «El primer Circus World Market se celebrará en Girona (del 16 al 19 de Febrero)». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  52. «El Festival Internacional de Circo presentará 24 atracciones inéditas en Europa». La Vanguardia. 3 de enero de 2019. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  53. Redacció (1 de febrero de 2019). «La 8ena edició del Festival del Circ de Girona amplia els dies, funcions i pati de butaques». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  54. «El circo ruso protagoniza el festival Elefant d’Or de Girona, que salva a sus artistas chinos». La Vanguardia. 13 de febrero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  55. ZRK (19 de febrero de 2020). «Ekaterina Zapashnaya (cintas aéreas) y Wesley Williams (monociclo) ganan los Elefantes de Oro en Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  56. Archivio (23 de mayo de 2019). «9° FESTIVAL DEL CIRC DI GIRONA: nuovo chapiteau». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  57. a b «El 9º Festival Internacional del Circo Elefante de Oro rendirá homenaje al circo ruso y presentará 85 artistas de 12 países». www.masescena.es. 15 de enero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  58. «"Closing eyes" de Ekaterina Zapashnaya y Wesley Williams ganadores de la 9º edición del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro de Girona». www.masescena.es. 23 de febrero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  59. «El Festival del Circ de Girona: tota la informació». Diari de Girona (en catalán). 15 de febrero de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  60. Barrera, Marcel (11 de febrero de 2022). «El festival Elefante de Oro de Girona celebra su décimo aniversario y vuelve a la carpa». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  61. Arnieri, Salvatore (25 de febrero de 2022). «10° FESTIVAL DI GIRONA: Trionfo dell'Arte Circense». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  62. Barrera, Marcel (4 de enero de 2022). «El festival de circo Elefant d'Or vuelve a la carpa en su 10 aniversario». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  63. ZRK (13 de febrero de 2023). «El Festival Elefante de Oro contará con un jurado íntegramente femenino». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  64. «El Festival del Circ Elefant d’Or presenta 26 números inéditos en Europa occidental». La Vanguardia. 1 de marzo de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  65. Colombo, Maurizio (3 de febrero de 2023). «11 FESTIVAL DEL CIRC ELEFANT D'OR - GIRONA: Il programma». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  66. «El Festival del Circ de Girona presentará 24 números, inéditos en la Europa occidental». La Vanguardia. 2 de enero de 2024. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  67. Redacció, ACN (1 de febrero de 2024). «Torna a Girona el festival de circ més internacional, enguany amb 81 artistes d'arreu del món». Gerio (en catalan). Consultado el 1 de enero de 2025. 
  68. ZRK (3 de abril de 2020). «El Festival de Circo Elefante de Oro se emite íntegramente por primera vez». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  69. «El Festival Internacional del Circo Elefante de Oro acogerá 49 artistas de 15 países en una edición especial que se celebra del 24 al 28 de junio». www.masescena.es. 25 de junio de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  70. Barrera, Marcel (23 de junio de 2021). «El festival de circo Elefant d'Or reúne 49 artistas de 15 países y mantiene su carácter internacional». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  71. Reche, Ariadna (28 de junio de 2021). «El Festival del Circ Elefant d’Or tanca amb milers d’espectadors». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  72. Colombo, Maurizio (3 de febrero de 2021). «FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CIRC ELEFANT D'OR (Girona): Nuove date». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  73. ZRK (29 de junio de 2021). «La troupe Kevin Richter gana la edición especial del festival Elefant d’Or de Girona». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  74. «Josep Playà parlarà de Dalí i el Circ sota la cúpula del museu :: Tramuntana TV». www.tramuntanatv.com. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  75. Catalunya, APCC-Associació de Professionals de Circ de (1 de agosto de 2015). «Notícies». APCC - Associació de Professionals de Circ de Catalunya (en catalán). Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  76. «Biblioteca Fages de Climent - Figueres». www.bibliotecadefigueres.cat. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  77. Redacció (14 de febrero de 2019). «Confeccions Guanter guanya el concurs d'aparadors circenses de Girona». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  78. «Plàstic Store, primer premi del I concurs d’aparadors circenses de Girona | Girona Centre Eix Comercial». www.gironacentre.org. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  79. ZRK (23 de febrero de 2015). «El Festival de Circo Ciutat de Figueres estrenará un número inspirado en el pintor Salvador Dalí». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  80. «La maqueta del circ Gleich a Casa Empordà :: Tramuntana TV». www.tramuntanatv.com. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  81. «Festival Internacional del Circ l'Elefant d'Or». Acerca Cultura. 23 de abril de 2019. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  82. «Visita de los artistas del Circo "Elefant d'Or" | Centre Geriàtric Maria Gay». www.residenciamariagay.org. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  83. «Els pallassos del Festival del Circ visiten el Trueta». Diari de Girona (en catalán). 21 de febrero de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  84. Boyer, Tapi Carreras / Uri (12 de febrero de 2020). «Vídeo: Així hem viscut el rècord Guinness que s'ha batut al Festival del Circ de Girona». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  85. Bech, Ramon (5 de marzo de 2023). «[11º Festival Internacional Elefante de Oro] The Flying Caballero entran en los anales del circo». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  86. Duranti, Dario (1 de marzo de 2023). «TRIPLI E QUADRUPLI DEI FLYING CABALLEROS A GIRONA: Video». Circusfans Italia (en it-IT). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  87. Carreras, Tapi (28 de febrero de 2023). «Rècord Guinness a Girona: 30 canvis de vestuari en 39 segons». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  88. Freixas, ACN, Aleix (28 de febrero de 2023). «El Festival de Circ de Girona acull el Guinness de 30 canvis de vestit en 39 segons». Gerio (en catalan). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  89. ACN, Aleix Freixas / (20 de febrero de 2024). «El Festival Internacional del Circ de Girona batrà el rècord de trapezistes en una mateixa atracció amb quinze artistes». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  90. ZRK (28 de febrero de 2024). «Elefante de Oro finaliza con un triunfo apoteósico de The Flying González». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  91. Barrera, Marcel (22 de febrero de 2024). «Genís Matabosch: ‘Somos más revolucionarios que nadie’». Zirkolika: la revista del circo y las artes circenses. Consultado el 30 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q131929240