El Festival Internacional de Cine de Cali, también conocido por sus siglas como FICCALI, es un festival de cine creado en 2009[1] con la intención de difundir e incentivar obras cinematográficas tanto de la ciudad de Cali como a nivel Colombia e internacional. También ha realizado procesos de formación a lo largo de sus ediciones en distintos lugares de la ciudad, como el Museo la Tertulia[2] y la Universidad del Valle.[3]
Festival Internacional de Cine de Cali | ||
---|---|---|
Datos básicos | ||
Otros nombres | FICCALI | |
Sede |
![]() | |
Organizador | Secretaría de Cultura de Santiago de Cali | |
Galardón |
| |
Edición | ||
Director | Gerylee Polanco Uribe | |
Página oficial | ||
Al igual que otros festivales, el FICCALI tiene una competencia en la cual se entregan varios premios tanto a películas como a los realizadores de las mismas. Estos premios pueden dividirse en dos categorías: el Premio María, cuya estatuilla está inspirado en el largometraje del mismo nombre, María, dirigido en 1922 por Máximo Calvo y considerada como el primer largometraje producido en Colombia,[4] inspirada a su vez en la novela María de Jorge Isaacs; y el otro es el Premio Luis Ospina, inspirado en el cineasta caleño Luis Ospina y cuya estatuilla está inspirada en la persona de María en la película de Máximo Calvo. El diseño de ambas estatuillas fue obra del artista Óscar Muñoz.