El Festival Akwasidae (alternativamente, Akwasiadae ) es celebrado por el pueblo ashanti y los chiefs de la etnia Ashanti, [1] [2] así como por la diáspora ashanti. Se celebra un domingo cada 6 semanas en la ciudad de Kumasi siguiendo el calendario local. [2] [3]
El calendario Akan se divide en nueve meses, cada uno con una duración aproximada de seis semanas, aunque puede variar entre 40 y 42 días. Este período se celebra con el Festival Adae, que tiene dos días principales de festividad: el Akwasidae, que siempre cae en domingo y marca el final del período, y el Awukudae, que se celebra un miércoles dentro de ese mismo ciclo.
Además, el viernes anterior a 10 días de Akwasidae se conoce como Fofie, un día ritual importante. Como el Akwasidae siempre cae en domingo (Kwasidae en twi), su frecuencia varía entre 40 y 42 días según el calendario oficial Ashanti.
El último Akwasidae del año coincide con el Festival Adae Kese, una celebración especial en la que se realizan ofrendas de alimentos y donaciones para la comunidad. Este festival es el más importante de la religión Asante, ya que está dedicado a la purificación del Taburete Dorado,[4] un símbolo sagrado del pueblo Ashanti. Cabe destacar que los festivales de Adae tienen fechas fijas desde tiempos antiguos, por lo que no pueden ser intercambiados.[5]
Los ritos de este día están dedicados a honrar a los antepasados, tanto a nivel personal como comunitario. Se celebra una reunión llamada Akom, donde los tambores, la danza y el canto forman parte de la ceremonia para rendir homenaje a los Abosom (dioses menores en la tradición Akan) y a los Nsamanfo (antepasados con un alto desarrollo espiritual).[6]
Durante la celebración, se realizan ofrendas de comida, incluyendo platos especiales como el eto (puré de ñame africano) adornado con huevos duros. Todos los Ashanti participan en este festival[7], y para aquellos que no siguen la celebración de Odwira, el Akwasidae se convierte en un momento clave para recordar y venerar a sus ancestros.[7] En este día, el Asantehene (Rey de los Ashanti) se reúne con sus súbditos y jefes subordinados en el patio del Palacio Manhyia[8],[9] en Kumasi. Durante la celebración, el Taburete Dorado, símbolo sagrado de la monarquía Ashanti, se exhibe en los terrenos del palacio en presencia del rey, mientras multitudes acuden cantando y bailando para rendir homenaje.[10][11]
Uno de los momentos más esperados del festival es el durbar real, una ceremonia en la que el rey recibe a su pueblo y cualquiera tiene la libertad de acercarse y estrecharle la mano.[12] Antes de esta reunión, el Asantehene desfila en un palanquín decorado con oro, acompañado de un espectáculo de tambores, trompetas, danzas tradicionales y cantos.
Dado que el festival está dedicado a los antepasados, el rey también visita el Mausoleo de Bantama, donde honra tanto los taburetes ancestrales como los restos de sus predecesores.[13] Sin embargo, se considera que el rey no venera a los antepasados, sino que les rinde homenaje como parte de la tradición Ashanti.