El Ferrocarril y Terminal del Valle de México, también conocida como Ferrovalle, es una empresa que opera los ferrocarriles y terminales en los alrededores de la Ciudad de México, la capital de México. Es propiedad conjunta de CPKC, Ferrocarril Mexicano, Ferrocarril del Sureste y la SCT.
Ferrovalle | ||
---|---|---|
Locomotora de Ferrovalle | ||
Tipo | empresa ferroviaria | |
Fundación | 1998 | |
Sede central | Ciudad de México | |
Servicios | Transporte de mercancías | |
Miembro de | Association of American Railroads | |
Sitio web | Sitio oficial de Ferrovalle | |
Ferrovalle es una empresa de servicios ferroviarios de Terminal, interconexión y servicio multimodales, que proporciona un valor agregado al transporte ferroviario de carga a través de la mejora continua de manera confiable, competitiva y eficiente.
Cuenta con más de 824 kilómetros de extensión.
La empresa fue creada tras el proceso de concesión (otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra, en este caso de una administración estatal a una privada) de Ferrocarriles Nacionales de México el día 1 de mayo de 1998, por lo que su infraestructura, dígase: vías, locomotoras, equipo de arrastre, edificios, etc., aún pertenecen al Gobierno Federal Mexicano.
Ferrovalle inició operaciones el 1 de mayo de 1998, ofreciendo a sus clientes una nueva opción para el transporte de carga a y de los centros de producción y consumo más importantes de la Ciudad de México y su área metropolitana, para lo cual cuenta con los recursos necesarios y la mano de obra especializada que le permite garantizar la calidad, oportunidad y seguridad en sus servicios ferroviarios.
Ferrovalle cuenta con diferentes locomotoras de EMD y GE, aunque tiene pocas locomotoras en su flota hay locomotoras auxiliares (dos GE C30-Super 7R y una EMD SD40-2 de ferromex), así como tuvo otras auxiliares arrendadas por HLCX:
Fuerza motriz activo:
Fuerza motriz dados de baja:
Fuerza motriz arrendada:
Sus principales servicios son el reordenar el tráfico procedente de los ferrocarriles conectantes CPKC de México, Ferromex y Ferrosur a través de su principal patio de clasificación ubicado en el valle de México, al norte de la Ciudad de México y sur de Tlalnepantla. Dicho patio de clasificación trabaja por gravedad, siendo único en América Latina, así como ser la terminal ferroviaria más grande en dicha entidad continental.
Cuenta con dos servicios principales, donde el primero es el servicio de arrastre que brinda Ferrovalle a los ferrocarriles conectantes para posicionar y/o retirar carros de ferrocarril y de las espuelas particulares y vías públicas ubicadas en las diferentes zonas de industria existentes dentro de la jurisdicción territorial de FTVM. El segundo servicio es en el sector intermodal, llamado Ferrovalle Intermodal ubicado en Pantaco, Ciudad de México.
Desde la recepción de carros de cualquier ferrocarril conectante, el proceso de clasificación y su ubicación en los patios de despacho, para que de esta forma puedan continuar o cambiar de ruta, aplicándose a carros cargados como vacíos.
Ferrovalle proporciona el control y despacho de trenes, así como el derecho de paso en el tramo Huehuetoca – Lechería – Teotihuacán.
Ferrovalle opera en la CDMX, parte de Estado de México e Hidalgo.