Max Fernando Braun Vega, más conocido como Fernando Vega (Lima, 21 de enero de 1932 en Lima - Ibiza, 26 de noviembre de 1965) fue un pintor peruano no conformista y partidario del neoplasticismo.[1]
Hijo de Francisco Braun, judío austro-húngaro refugiado en Perú y Armida Vega, peruana de origen mixto español e amerindio, Max Fernando Braun-Vega era el hermano mayor del pintor Herman Braun-Vega y otros tres hermanos y hermana, Alex, Aurora y Berti, todos con habilidades en el campo de las artes plásticas. En Lima, Perú, fue alumno del pintor norteamericano Ronald Joseph a quien siguió a París en 1950 [2] antes de que se le uniera allí su hermano Herman en 1951.[3] Gran viajero, continuó sus estudios en España, Italia, Yugoslavia, Norteamérica e Israel. En 1955 se casó con una francesa, Gisèle Rey, en Santa Eulalia, Perú. De esta primera unión, tuvo dos hijos, Alex y Paco. Fue en 1962 que conoció y se casó con Janine Pommy Vega en Israel. En 1965 murió prematuramente en Ibiza, a la edad de 33 años [4] de un paro cardíaco provocado por una sobredosis de heroína.[5]
Obra de arte
editar
Antes de su salida para París, el crítico Carlos Raygada ya destacaba su libertad constructiva, su virtuosismo colorista y su temperamento inquieto.[6]
En sus respectivos homenajes, los críticos de arte Carlos Rodríguez Saavedra y Eduardo Moll ambos lo describen como un artista atormentado que concebía el arte, añade Carlos Rodríguez Saavedra, "como modo de existir (el mas intenso) y no solo como un quehacer creativo".[7] Eduardo Moll define su obra como tendiente al "surrealismo poético, con acentos no figurativos".[8]
Algunas de sus obras mezclan con soltura y fluidez elementos puramente pictóricos con textos sagrados o poéticos, una especie de expresión moderna de iluminación.[9] Otros son verdaderamente abstractos.[10] Durante su estancia en Israel, se sumergió en la espiritualidad del país y la transcribió en sus pinturas.[11]
Los dos últimos grandes cuadros que expuso en París en 1965 en el Salón Latinoamericano del Museo de Arte Moderno están clasificados como "action painting".[12]
1964-1965 : París, galerías privadas y Salón Latinoamericano
Posteridad
editar
En 1966, su hermano Herman Braun hizo de él un retrato Mi Hermano Max en el que en la ubicación del corazón arrancado se puede leer "IBIZA".[14]
En 1968, sus hermanos Herman y Alex organizaron una exposición retrospectiva de su obra en Lima [15] en su nueva galería "Braun Asociados".[16]
El mismo año su viuda, Janine Pommy Vega, uno de cuyos poemas se reproduce en el folleto de la exposición,[17] publicó su primera colección de poemas dedicados a él : "Poems to Fernando".[18]
Notas y referencias
editar
↑«Folleto de la exposición retrospectiva a la memoria de Fernando Vega en Lima en 1968, page 6». braunvega.com. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Brochure de l'exposition rétrospective à la mémoire de Fernando Vega à Lima en 1968, page 6». braunvega.com. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Biografía de su hermano Herman Braun-Vega». braunvega.com. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Pintor Peruano Fernando Vega Falleció en Ibiza, España». La Prensa (Lima). 5/1/1966.
↑Ken Hunt (22 de febrero de 2011). «Janine Pommy Vega: Beat poet and close associate of Corso, Ginsberg and Orlovsky». The Independent(en inglés).
↑Pepe Ludmir (02/08/1953). «Dos jóvenes pintores peruanos desean consagrar se en Paris». El Comercio: 10. «Max Braun manifiesta una volubilidad muy juvenil al pasar de la tierna modalidad del retrato de la Abuela a la dislocación de retratos y el virtuosismo colorista del Retrato de M. G., toda una demostración de libertad constructiva y fresco atrevimiento, pero con inquietud evidente y una positiva vitalidad».
↑«Elogio de Fernando Vega por Carlos Rodriguez Saavedra». braunvega.com. Consultado el 21 de marzo de 2021.
↑Eduardo Moll (13 de agosto de 1968). «Homenaje a Fernando Vega». EXPRESO(en espagnol).
↑véase el cuadro "LOVE THE UNIVERSE TODAY", 1959 o el dibujo "LA TRINIDAD", 1959
↑véase obra firmada "FV", 1963 o pintura abstracta de Fernando Vega
↑«Muestra de Herman Braun en Washington». Nuestro Mundo. Noviembre 1971. «Max Braun [...] supo compenetrarse íntegramente de la vida material y espiritual del país hébreo a punto de adoptar la tradicional vestimenta de la ultra-ortodoxia y su modo de vivir para poder trasladar al lienzo paisajes to espirituales del país.»
↑véase el artículo "Súbitamente murió pintor peruano Fernando Vega"
↑«Cuadros peruanos en Jerusalen : Exposición VEGA». La Crónica (Perú). juin 1963.
↑«Mi hermano Max». braunvega.com. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Con Exito Exhiben Pinturas De Vega». La Crónica. 2/8/1968.
↑«Inauguración de la exposición de los cuadros del fallecido pintor peruano Fernando Vega». La Crónica. 1/8/1968.
↑«Poema de Janine Pommy Vega, Página 5 del folleto de la exposición retrospectiva en Lima en 1968». braunvega.com(en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2021.
↑Janine Pommy Vega (1 juillet 1968). Poems to Fernando(en inglés). City Lights Books. p. 60. ISBN978-0872860414.
Enlaces externos
editar
article reproduisant l'une des dernières toiles de Fernando Vega
article annonçant le décès du peintre illustré d'un autoportrait.