Fernando Valladares

Summary

Fernando Valladares Ros es un científico y divulgador medioambiental español nacido en Mar del Plata, Argentina, en 1965. Es doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que es profesor de investigación y director de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales. También es profesor asociado de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.[1][2][3]

Fernando Valladares
Información personal
Nacimiento 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mar del Plata (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Biólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Científico titular del CSIC de Museo Nacional de Ciencias Naturales (2000-2004)
  • Investigador científico del CSIC de Museo Nacional de Ciencias Naturales (2004-2008)
  • Profesor de investigación del CSIC de Museo Nacional de Ciencias Naturales (desde 2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

Sus trabajos científicos son altamente citados y más de 300 de ellos tratan sobre adaptaciones de plantas y ecosistemas al cambio climático.[1][4]​ Es experto en ecologismo y cambio climático,[5]​ publicando regularmente artículos en variados medios de comunicación y participando en diversos foros y conferencias en numerosas universidades y centros de investigación de todo el mundo.[6]​ Pertenece al 1% de científicos con mayor impacto internacional, según Thomson Reuters.[6]

Pensamiento

editar

La subida de la temperatura del agua en los océanos, el aumento de la temperatura atmosférica o el retroceso de los glaciares son algunos de los indicadores científicos que Valladares considera más alarmantes.[5]​ Asimismo, señala otras manifestaciones ambientales preocupantes como la pérdida de la biodiversidad, la contaminación por plásticos y la contaminación atmosférica, de la cual afirma que mata a más de 9 millones de personas anualmente.[7]​ Cree que el cambio climático agudizará los conflictos y las crisis humanitarias y bélicas y que, basándose en las previsiones científicas, un tercio del planeta será inhabitable para finales de siglo.[5]

Como biólogo, afirma que la reducción de la biodiversidad está incidiendo en el cambio climático, en la calidad de aire y agua y en la amplificación de más de la mitad de las enfermedades infecciosas.[7]​ Defiende que para prevenir las pandemias, además de la medicina es necesario aliarse con la ecología.[4]

Otra de sus preocupaciones es la gestión del agua en un país seco como España, ya que afirma que el 80% del agua que se consume lo acapara la agricultura y un tercio del agua disponible está contaminado por acción de la agricultura y la ganadería. Sostiene que Europa está viviendo su periodo más seco de los últimos 2000 años, según las investigaciones científicas.[5]

Es partidario de implementar medidas de restauración ecológica para que la naturaleza se regenere, aunque cree que los políticos adoptan medidas a corto plazo mientras la naturaleza necesita periodos más extensos para recuperarse.[5]​ Asimismo, apoya el desarrollo de la agricultura regenerativa.[7]

Pese a todo, se declara optimista y cree que los desastres climáticos son una oportunidad para que la humanidad pueda cambiar su forma de relacionarse con el medio ambiente. Apuesta por el desarrollo de la solidaridad anticipativa, basada en una respuesta anticipada a los datos previstos por la ciencia en materias como el uso del agua, las emisiones de CO2, etcétera.[5]​ También cree que aún se está a tiempo de reducir las consecuencias del cambio climático por medio de la ciencia, la tecnología y el conocimiento.[7]

Libros publicados

editar
  • 2023: La recivilización. Desafíos, zancadillas y motivaciones para arreglar el mundo (Editorial Destino) ISBN - 978-84-233-6385-8 [8]
  • 2024: Las pandemias (Editorial Catarata) ISBN - 978-84-1067-181-2 [4]
  • 2024: ¿El fin de las estaciones? Coescrito con Antonio Turiel y Juan Bordera (Prólogo de Yayo Herrero), (Editorial CTXT)  ISBN 978-84-127996-1-3 [9]
  • 2025: La salud planetaria: La gran conexión Coescrito con Xiomara Cantera y Adrián Escudero (Consejo Superior de investigaciones Científicas - Editorial Catarata) ISBN - 978-84-00-11424-4 [10]​       

Premios

editar
  • 2021: Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente.[3]
  • 2021: Premio Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España de la Fundación BBVA.[2]
  • 2024: Medalla de oro de la Cruz Roja por su destacada contribución al campo científico.[11]
  • 2024: Planet Earth Award de la Alianza de los Científicos del Mundo.[11]

Referencias

editar
  1. a b Valladares, Fernando. «En mis trabajos». Fernando Valladares. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  2. a b «Fernando Valladares, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad». Biophilia. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  3. a b «FERNANDO VALLADARES ROS». Fundación PRJI. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  4. a b c «Fernando Valladares presenta su último libro: 'Las pandemias' | Consejo Superior de Investigaciones Científicas». www.csic.es. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  5. a b c d e f «Fernando Valladares (CSIC): "Tenemos pocos años para hacer un cambio radical con el agua. Y no es jugar a ser profeta, son matemáticas" - La Salud de la Humanidad». Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  6. a b «FERNANDO VALLADARES ROS». Fundación PRJI. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  7. a b c d «FERNANDO VALLADARES: Nuestra civilización tiene que parar y pensar». www2.cruzroja.es. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  8. «La recivilización. Desafíos, zancadillas y motivaciones para arreglar el mundo». Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  9. «¿El final de las estaciones? (4ª edición) | Ágora Ctxt». Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  10. «La salud planetaria | Consejo Superior de Investigaciones Científicas». www.csic.es. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  11. a b «Fernando Valladares Ros». IICG. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q56450820