Fernando Huici

Summary

Fernando Huici March (Barcelona 1952 - Madrid 1 de marzo de 2025)[1]​ fue un periodista y crítico de arte español, principalmente en el diario El País a lo largo de más de treinta años.[2]

Fernando Huici

En el estudio de Marisa González, retrato creado con el sistema Lumena en el año 1993.
Información personal
Nombre completo Fernando Huici March
Nacimiento 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de marzo de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y crítico de arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1977-2022
Empleador El País Ver y modificar los datos en Wikidata

Desarrollo profesional

editar

En su carrera como periodista fue conocido por sus artículos para revistas especializadas y medios tan conocidos como el diario El País, así como por su labor de gestor cultural y comisario en importantes exposiciones como de la histórica artista Maruja Mayo.

Colaborador en El País desde 1977 y director de la revista Arte y Parte (1999-2016). Fue comisario español de las bienales de Sao Paulo (1987) y Venecia (1995), estuvo vinculado a la programación artística que presentó la ciudad de Madrid como capital europea de la cultura en 1992.

Como gestor, participó en la elaboración del plan como director de la Expo de Zaragoza en 2008 y de la Fundación Málaga 2016, así como en el diseño de los pabellones para las exposiciones universales de Shanghái o Sevilla.[3]

Jurado y comisariados

editar

Ha formado parte del jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas y comisariado exposiciones como “Baltasar Lobo, 1910-1993”, [4]​“Plástica y texto en torno al 98”, “Josep Torres Campalans. Ingenio de la vanguardia española”, “Maruja Mallo”, “Dos milenios de la historia del arte español 1000-2000”, “Pancho Cossío, 1894-1970”, “Postrimerías. Emblemas de la muerte en el arte español contemporáneo”, “Federico García Lorca, 1898-1998”, “La Escuela de Altamira”, “Mujeres de la vanguardia española”[5]​ o “Plural, el arte español ante el siglo XXI”.[6]​ Es autor de trabajos sobre Salvador Dalí, Picasso, José Moreno Villa, Juan Barjola, Antonio Saura, Grau Santos, Mathias Goeritz, Carmen Calvo,[7]Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Guillermo Pérez Villalta, Luis Feíto,[8]Max Aub[9]

Publicaciones

editar

El País contiene una extensisima relación de los artículos publicado por Fernando Huici en este diario.[10]

La Biblioteca Nacional de España registra varias de sus publicaciones. [11]

Dial net recoge una numerosa relación de artículos. [12]

Referencias

editar
  1. Pereda, Rosa (7 de marzo de 2025). «Muere Fernando Huici, un crítico con alma». El País. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  2. lecturalia.com. «Fernando Huici: libros y biografía autor». Lecturalia. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  3. «Fernando Huici, el crítico de arte que amaba la verdad». La Vanguardia. 2 de marzo de 2025. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  4. Sánchez, Natalia (7 de noviembre de 2018). «Fernando Huici March | Crítico de arte: 'Baltasar Lobo modificó su representación del cuerpo porque le angustiaba repetirse'». La Opinión de Zamora. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  5. Fuera de orden Mujeres de la Vanguardia Española (en catalán). ISBN 978-84-89455-27-6. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  6. Plural. El Arte español ante el siglo XXI (en catalán). ISBN 978-84-95486-47-9. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  7. «Carmen Calvo». www.museoreinasofia.es. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  8. «Nueva revista . Un clasico de lo abstracto». 
  9. «Jusep Torres Campalans. Ingenio de la vanguardia española». www.museoreinasofia.es. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  10. PAÍS, Ediciones EL (5 de marzo de 1982). «Artículos escritos por Fernando Huici | Pág. 11». El País. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  11. «Biblioteca Nacional». 
  12. «Fernando Huici». Dialnet. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • El Románico, visiones contemporáneas, Fundación Mapfre
  •   Datos: Q136375414