Fernando Carrasco (Quirihue, 4 de diciembre de 1953) es un intérprete, compositor y profesor de música chileno con una amplia trayectoria musical. Es conocido por haber formado parte de diversas agrupaciones folclóricas tales como Barroco Andino, Huamarí y Dúo Coirón. Desde 2009 ha formado parte de Quilapayún, siendo el intérprete más nuevo de la banda.[1] Fernando también tiene trabajos como solista.[2]
Fernando Carrasco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de diciembre de 1953 Quirihue (Chile) | (71 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico, cantautor, multiinstrumentista | |
Géneros | Nueva Canción Chilena, Música contemporánea, Fusión latinoamericana | |
Instrumentos | guitarra, charango, quena, piano, acordeón, voz , guitarrón chileno | |
Tipo de voz | Barítono | |
Artistas relacionados | Quilapayún, Barroco Andino, Huamarí, Cruz del Sur, Dúo Coirón, Aranto | |
Miembro de |
| |
Carrasco estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde estudió con prestigiosos académicos, tales como Cirilo Vila, Juan Amenábar, Miguel Letelier, Andrés Alcalde y Rolando Cori.[2]
En 1972 se integra al Dúo Coirón fundado por Valericio Leppe, agrupación en la que ya formaban parte Pedro Yáñez y Elidio López. Luego de que Yáñez y López dejasen la agrupación, en 1973 la banda vuelve a ser un dúo (inicialmente formada por Leppe y Yáñez), esta vez compuesta por Leppe y Carrasco. Sin embargo, ese mismo año el dúo queda disuelto producto del Golpe de Estado en Chile de 1973, que deriva en el exilio de Leppe en Europa. No obstante, en 1996 Leppe regresa a Chile, y contacta a Carrasco el año 2000 para terminar de regrabar el álbum Leyendas de la cocina que había quedado sin acabar antes del Golpe. El nuevo disco se lanza en 2002 bajo el nombre de Más allá de las palabras de manera independiente. El mismo año del lanzamiento del álbum el dúo se disuelve, falleciendo Leppe dos años más tarde.[3]