Fernando Almansa

Summary

José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda (Granada, 4 de octubre de 1948), X vizconde del Castillo de Almansa y grande de España, es un diplomático español que se desempeñó como fue jefe de la Casa de Su Majestad el Rey entre 1993 y 2002.

Fernando Almansa

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Granada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey de España (1993-2002) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Hijo de Fernando de Almansa y Valverde, X marqués del Cadimo y IX vizconde del Castillo de Almansa, y Francisca Moreno Barreda y Agrela.[1]​ Su padre le cedió el vizcondado en 1970.[2]

Estudió Derecho en la Universidad de Deusto e ingresó en la carrera diplomática en 1974, estando destinado en sus primeros años en las embajadas de Bruselas y Ciudad de México. Posteriormente, en 1982 fue destinado a los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, donde pasó por diferentes órganos menores hasta ser nombrado subdirector general de Seguridad y Desarme en 1983.[3]

Al año siguiente, regresó al exterior como consejero político en la Representación Permanente de España ante la OTAN y, en 1988, fue destinado a la embajada de España ante la Unión Soviética. De vuelta en Madrid, en 1990 fue nombrado secretario general de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América y, más tarde, subdirector general de Europa Oriental.[3]

En enero de 1993, el rey Juan Carlos I le nombró jefe de su Real Casa, relevando en el cargo al Conde de Latores. La incorporación de Almansa a la Casa del Rey supuso que, por primera vez en democracia, un diplomático ocupara su Jefatura.[4]

A principios del año 2002 la Casa Real anunció que, a final de año, el vizconde dejaría el cargo.[3]​ Unos meses antes de su cese, en junio de 2002, el rey le concedió la Grandeza de España, para unir esta a su titulo nobiliario.[5]​ Como estaba previsto, cesó en diciembre de dicho año, siendo recompensado por sus servicios con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.[6]

Tras su cese pasó a ser consejero privado del monarca y, en el ámbito profesional, formó parte de varios consejos de administración de empresas como Telefónica y del Patronato de los Premios Príncipe de Asturias.[7][8]

Vida personal

editar

En 1973 se casó con María Dolores de Uribe Contreras Acuña y Gómez de las Cortinas (fallecida en 1996), con quien tuvo tres hijos: Fernando, Natividad y Almudena.[3]

Títulos y tratamientos

editar

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.


Predecesor:
Sabino Fernández Campo
 
Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey

1993-2002
Sucesor:
Alberto Aza

Referencias

editar
  1. Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 477. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  2. «Orden por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Vizconde del Castillo de Almansa a favor de don José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda». Boletín Oficial del Estado (264). Por cesión de su padre don Fernando de Almansa y Valverde. Madrid. 4 de noviembre de 1970. p. 17875. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  3. a b c d «Fernando Almansa, diez años jefe de la Casa del Rey». El País. 6 de febrero de 2002. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  4. Yárnoz, Carlos (7 de enero de 1993). «Dos diplomáticos relevan a dos gener ales al frente de la Casa del Rey». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  5. «Real Decreto 592/2002, de 24 de junio, por el que se otorga la dignidad de Grande de España para unir al título de Vizconde del Castillo de Almansa a don José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda». Boletín Oficial del Estado (151). Madrid. 25 de junio de 2002. p. 22991. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  6. Presidencia del Gobierno (21 de diciembre de 2002). «Real Decreto 1401/2002, de 20 de diciembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a don José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda, Vizconde del Castillo de Almansa.». www.boe.es. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  7. Agencia EFE (6 de febrero de 2002). «Fernando Almansa, diez años jefe de la Casa del Rey». El País. Madrid. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  8. Cembrero, Ignacio (8 de enero de 1993). «El diplomático que quería ser embajador». El País. Madrid. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  •   Datos: Q8961257