Georg Friedrich Felix Eberty (Berlín, 26 de enero de 1812 - Miłków, 7 de julio de 1884) fue un abogado, astrónomo aficionado y escritor alemán.
Felix Eberty | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de enero de 1812 Berlín (Brandeburgo, Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
7 de julio de 1884 Miłków (Reino de Prusia, Imperio alemán) | (72 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Juez, profesor universitario y escritor | |
Empleador | Universidad de Breslavia | |
Eberty era hijo del banquero Hermann Eberty (nombre cambiado de Heimann Joseph Ephraim a Hermann Eberty en 1810) y su esposa Babette, de soltera Mosson. El abuelo de Felix Eberty fue el banquero Joseph Veitel Ephraim; su bisabuelo fue el factor de corte de Veitel-Heine Ephraim.[1] Eberty se casó con la hija de un terrateniente, Marie Amalie Catharina, de soltera Hasse (nacida el 21 de mayo de 1822 en Barottwitz cerca de Breslau; fallecida en 1887 en Arnsdorf) y fue padre de cuatro hijas, incluida la mayor, Maria Carlotta Margarethe Stobbe,[2] y la tercera, la autora de cuentos Babette von Bülow (seudónimo Hans Arnold).[3]
Eberty creció en Berlín y estudió en la Institución Cauer. También recibió lecciones privadas del matemático Jakob Steiner.[4] De 1831 a 1834 estudió Derecho en Berlín y Bonn. Realizó sus prácticas jurídicas en Berlín, en el Tribunal Municipal y en el Tribunal de Cámara, bajo la dirección del presidente del Tribunal de Cámara, Wilhelm Heinrich von Grolman.[5] En 1840 fue nombrado perito del tribunal de cámara y luego asesor de los jueces de Hirschberg, Lübben y Breslau. En 1849, después de dejar el servicio judicial, completó su habilitación, estudió derecho natural y penal y se convirtió en profesor asociado en 1854. Tras finalizar sus estudios se convirtió en miembro de la asociación literaria del Túnel del Spree en Berlín, a la que permaneció vinculado durante toda su vida. Murió el 7 de julio de 1884 en Arnsdorf, en las Montañas de los Gigantes.[6]
En 1846, mientras Eberty todavía trabajaba en el servicio judicial, publicó la obra de 28 páginas Die Gestirne und die Weltgeschichte: Gedanken über Raum, Zeit und Ewigkeit («Las estrellas y la historia del mundo: pensamientos sobre el espacio, el tiempo y la eternidad») en Breslau bajo el seudónimo de F.Y.[7] El libro contemplaba a un observador lejano viendo «la tierra en este momento tal como existía en el tiempo de Abraham». Fue traducido al inglés y publicado en Londres el mismo año, sin que se mencionara ningún autor.[8] Un año después, Eberty, todavía como F.Y., y bajo el mismo título con el añadido de II. Heft, publicó un suplemento.[9]
En 1855, en la primera edición de sus Naturwissenschaftliche Volksbücher, Aaron Bernstein presentó observaciones sobre el espacio, el tiempo y la velocidad de la luz que «un pensador desconocido y de mirada aguda» había hecho en un escrito anónimo.[10] En su juventud, Albert Einstein leyó estos libros de divulgación científica, que se considera que tuvieron una influencia formativa en sus intereses y su futura carrera.[11]
En 1874, Eberty publicó una segunda edición alemana, esta vez bajo su nombre completo.[12] Mientras tanto, la obra había gozado de gran éxito en Inglaterra y Estados Unidos. En el prefacio de la edición de 1874, Eberty afirma que la sexta edición ya estaba agotada en Londres en 1854.[13] W. von Voigts-Rhetz consideró que esta edición era obra de un autor anónimo de habla inglesa y la tradujo al alemán en 1859.[14] Albert Einstein escribió un prólogo para una nueva edición de Las estrellas y la historia del mundo en 1923 en el que llamó a Eberty «una persona original e ingeniosa.[15]
En su libro de 2006 Zwischen den Sternen: Lichtbildarchive («Entre las estrellas: archivos fotográficos»), el estudioso de la imagen Karl Clausberg afirma que los escritos de Eberty influyeron en Camille Flammarion, Hermann von Helmholtz, Albert Einstein, Ludwig Klages y Thure von Uexküll, así como en Walter Benjamin.[16] Incluyó un facsímil de los escritos de Eberty en su libro y lo comentó extensamente.[17]
El biógrafo de Einstein, Jürgen Neffe, también ve una influencia en el joven Albert Einstein y escribe sobre la obra de Eberty: «Aquí encontramos también un pensamiento decisivo sobre la teoría especial de la relatividad: el momento viaja con la luz».[18]