Félix Benneteau-Desgrois (París, 9 de mayo de 1879-Nogent-sur-Marne, 5 de noviembre de 1963) fue un escultor francés.
Félix Benneteau-Desgrois | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de mayo de 1879 París | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 1963[1] (84 años) Nogent-sur-Marne (Francia) | |
Nacionalidad | Francia | |
Educación | ||
Educado en | Academia Francesa en Roma (1910-1913) | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Movimiento | Modernismo | |
Distinciones | Premio de Roma en 1909 | |
Nacido el 9 de mayo de 1879.[2]
Alumno de Antonin Mercié, Alexandre Falguière y Denis Puech.[3] Ganador del Gran Premio de Roma de Escultura en 1909, con el bajo relieve titulado “Venus salvando a Helena de la muerte” que se conserva en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, donde el escultor fue alumno.[4] Permaneció pensionado en la Villa Médicis de Roma del 12 de enero de 1910 al 31 de diciembre de 1913[5]
Profesor en la Académie de la Grande Chaumière de París, entre sus alumnos se encuentran las escultoras Marguerite Demonnerot[6] y la estadounidense Augusta Savage,[7][8] que en el año 1929 estuvo asistiendo al estudio de Benneteau en el n.º 5 de la rue de Bagneux.[9]
Benneteau-Desgrois participa asiduamente en los salones de París, con retratos de actores y políticos, entre ellos en los Salones de Otoño de París, en el Salón de los Independientes y en el de la Sociedad de Artistas de Francia.[9]
Varias de sus obras se encuentran en los museos franceses. así como en diferentes poblaciones de Francia, como Asnières sur Seine, Yèvre-le-Châtel y Étampes.