Felipe Naranjo y Garza

Summary

Felipe Naranjo y Garza (Almadén, 1809-Madrid, 1877) fue un ingeniero de minas, mineralogista, académico y político español.

Felipe Naranjo y Garza

Retrato de Felipe Naranjo, de José Vallejo y Galeazo 1841.
Información personal
Nacimiento 1809 Ver y modificar los datos en Wikidata
Almadén (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de mayo de 1877 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero de minas, político y académico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado de España por Provincia de Burgos (1867-1868) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Biografía

editar
 
Carta geognóstica de las cercanías de Burgos.

Nació en Almadén en 1809.[1]Ingeniero de minas[2]​ y mineralogista,[3]​ fue profesor en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas,[4]​ donde ejercería como catedrático de Mineralogía entre 1849 y 1860.[3]

También fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,[5]​ con la medalla 33, en sustitución de Donato García; elegido en 1856, tomó posesión un año más tarde, tras su fallecimiento fue relevado en el puesto por Federico de Botella y de Hornos.[6]

Fue autor de Manual de mineralogía general, industrial y agrícola (1862),[7][8]​ una descripción geológica de la provincia de Burgos[7]​ y su respectiva Carta geognóstica de las cercanías de Burgos,[2][9]​ y de estudios sobre la plata de las minas de Hiendelaencina,[10]​ entre otros trabajos.

En el plano político fue diputado por Burgos entre 1867 y 1868.[10][11]​ En 1873 es nombrado presidente de la Junta superior facultativa de Minas.[12]

Falleció en Madrid[13]​ el 6 de mayo de 1877.[7]

Referencias

editar
  1. López de Azcona, 1986, p. 99.
  2. a b Boixerreu Vila, Puche Riart y Robador Moreno, 2011, pp. 35-44.
  3. a b Azpeitia Moros, 1924, p. 301.
  4. López de Azcona, 1986, pp. 100-101.
  5. Relación de académicos desde el año 1847 hasta el 2003
  6. López de Azcona, 1986, pp. 99, 102.
  7. a b c López de Azcona, 1986, p. 101.
  8. Naranjo y Garza, 1862.
  9. Naranjo y Garza, 1841.
  10. a b López de Azcona, 1986, p. 102.
  11. Ficha Felipe Naranjo y Garza en el Congreso de los Diputados
  12. «Decreto nombrando Presidente de la Junta superior facultativa de Minas á D. Felipe Naranjo y Garza.». Gaceta de Madrid (Madrid) (122): 286. 2 de mayo de 1873. Consultado el 29 de junio de 2017. 
  13. Boixerreu Vila, Puche Riart y Robador Moreno, 2011, p. 37.

Bibliografía

editar
  • Azpeitia Moros, Florentino (1924). «Minerales y mineralogistas españoles». Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (Madrid: Imprenta Clásica Española): 249-304. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015. 
  • Boixereu Vila, E.; Puche Riart, Octavio; Robador Moreno, A. (2011). «Sobre el origen del Mapa Geológico de España. El Mapa Geognóstico de los alrededores de Burgos de Felipe Naranjo y Garza (1841)». XII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero", 29 de septiembre-2 de octubre de 2011, Boltaña, Sobrarbe. pp. 35-44. ISBN 978-99920-1-770-8. 
  • López de Azcona, Juan Manuel (mayo-junio de 1986). «Mineros destacados del siglo XIX. Felipe Naranjo de la Garza (1809-1877)». Boletín Geológico y Minero (Instituto Geológico y Minero de España) 97 (3): 99-104. ISSN 0366-0176. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015. 
  • Naranjo y Garza, Felipe (1862). Manual de mineralogía general, industrial y agrícola. Madrid: Imprenta de la Viuda de Antonio Yenes. 
  • —— (1840). Carta geognóstica de las cercanías de Burgos. Madrid: Litografía Calle de la Montera nº 53. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Donato García Negueruela
 
Académico de la
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Medalla 33

1857-1877
Sucesor:
Federico de Botella y de Hornos


  •   Datos: Q20743531
  •   Multimedia: Felipe Naranjo y Garza / Q20743531