Fatma Said (nacida Fatma Ahmed Hassan Said, 1991- El Cairo - Egipto)[1]es una soprano de ópera egipcia afincada en Londres y Berlín [2][3]
Fatma Said | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1991 El Cairo (Egipto) | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Lengua materna | Árabe egipcio | |
Educación | ||
Educada en | Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin (Bachelor of Music; 2009-2013) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y cantante | |
Área | Canto | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Sitio web | www.fatmasaid.com | |
Distinciones |
| |
Fatma Said nació y creció en El Cairo, donde asistió a la Deutsche Schule der Borromäerinnen Kairo [4] Su padre, Ahmed Hassan Said, fue el primer presidente del Partido de los Egipcios Libres, fundado durante la revolución egipcia de 2011.[5]
Al principio, Said centró su interés en el tenis, pero siguiendo la recomendación de su profesora de coro escolar, recibió sus primeras lecciones de canto a los 14 años con la soprano egipcio-francesa Névine Allouba. En 2009 fue admitida en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín, para estudiar canto clásico. En 2013 obtuvo su Licenciatura en Música en el mismo centro, y en 2018 su Maestría en Música con la Profesora Renate Faltin. Posteriormente recibió una beca en la Academia de Ópera de La Scala de Milán,[6][7] convirtiéndose en la primera soprano egipcia en cantar en La Scala. En 2016 representó a Pamina en la producción de Peter Stein de La flauta mágica en La Scala de Milán.[8][9]
Ha aparecido en muchos escenarios internacionales, incluido el Teatro San Carlo (Nápoles), la Staatsoper de Hamburgo, la Royal Opera House Muscat, la Ópera de Wexford en Irlanda, la Gewandhaus de Leipzig, la Konzerthaus de Viena, el Royal Albert Hall y el Carnegie Hall. Interpretó papeles en las óperas Falstaff, L'enfant et les sortilèges, La Cenerentola y El barbero de Sevilla.[9] Cantó en numerosos festivales conocidos como el Festival Internacional de Música de Bad Kissingen, el Festival Schumann de Bonn y el 9º y 10º Festival Internacional de Música Clásica D-Marine Turgutreis en Turquía.[10] Fue artista residente en el Konzerthaus de Berlín en 2022/23. Said también es conocida por su compromiso social. En TEDxCairo en 2011, cantó “The Day the People Changed”, una nueva canción en cuya composición participó, la revolución egipcia.[11] En 2013 trabajó con el compositor Eugenio Bennato en el Teatro San Carlo en un proyecto educativo sobre la Primavera Árabe.[11] Representó a Egipto en el Día de los Derechos Humanos varias veces y apareció en las Naciones Unidas en Ginebra junto a Juan Diego Flórez [9][12] donde se comprometió con la educación musical de niños y jóvenes. En 2016 fue la primera cantante de ópera en recibir el Premio a la Creatividad de Egipto. También fue honrada por el Consejo Nacional de Mujeres ese mismo año. El 25 de septiembre de 2021 actuó en el Global Citizen Live en París, junto con Elton John, Ed Sheeran y otras estrellas conocidas. En 2023, Fatma Said, acompañada por la Orquesta Filarmónica Unida dirigida por el director Nader Abbassi, ofreció un concierto en el recién inaugurado Gran Museo Egipcio.[13] Varias personalidades públicas y embajadores extranjeros asistieron al concierto donde interpretó canciones en dialecto árabe y egipcio, así como una extraordinaria interpretación de "Masr Heya Ommi"[14] que recibió más de 2 millones de visitas en su canal de YouTube.[15]