El Faro Cabo Curioso es un faro no habitado de la Armada Argentina que se encuentra en la ubicación 49°11′00″S 67°37′00″O / -49.18333, -67.61667 sobre el cabo del mismo nombre en la margen norte de la boca de entrada a la Bahía de San Julián.[1] Se halla a 14 kilómetros al noreste de la ciudad de Puerto San Julián, en el Departamento Magallanes, en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Fue puesto en servicio el día 1° de agosto de 1922.[2]
Faro Cabo Curioso | ||
---|---|---|
Identificación | ||
Número internacional | G1162 | |
Número nacional | 1406 | |
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Municipio | Puerto San Julián | |
Coordenadas | 49°11′00″S 67°37′00″O / -49.18333333, -67.61666667 | |
Información general | ||
Apariencia | Presenta una franja horizontal negra | |
Luz | LFl(3) W 45s | |
Alcance | 13,7 | |
Altura focal | 92 m | |
Altura soporte | 23 m | |
Puesta en servicio | 1° de agosto de 1922 | |
Sistemas de alimentación | ||
Energía solar | Si | |
Códigos internacionales | ||
Almirantazgo británico | G1162 | |
NGA | 110-19964 | |
MarineTraffic | 1000018388 | |
ARLHS | ARG024 | |
El faro fue construido sobre el acantilado con cuatro columnas y vigas de hormigón armado, de forma troncopiramidal, con una plataforma superior que soporta la garita de hierro, una intermedia y garita con casa originalmente para acumuladores de gas. El conjunto tiene una altura total de 23 m s. n. m. Actualmente está pintada con una franja horizontal central de color negro. La señal luminosa es provista por un equipo fotovoltaico de paneles solares y baterías, dando un alcance óptico de 13,7 millas náuticas (25,4 km).[1][2]