Faride Mereb (Valencia, 1989) es una editora, investigadora y diseñadora gráfica venezolana, fundadora y directora de la editorial Letra Muerta, con sede en Caracas, Venezuela.[1]
Nacida en Valencia, estudió en el Instituto de Diseño de Caracas.[1]Posteriormente, recibió una beca completa en Licenciatura en Artes de la Universidad Arturo Michelena de Valencia.
En 2014 cofundó Ediciones Letra Muerta, editorial dedicada a cubrir autores venezolanos relevantes como Vestrini e Ida Gramcko, entre otros.[1] [2]
Luego de una investigación de la obra poética de Miyó Vestrini, Mereb editó y diseñó dos libros de la autora: Es una buena máquina y Al Filo, en los que recogió sus entrevistas literarias y poemas inéditos.[1][3][2]Es una buena máquina fue seleccionada en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid y en la Feria Iberoamericana de Arte (FIA) de 2015.
En 2015 Mereb empezó a trabajar en la editorial Ex Libris junto a Javier Aizpurua.[3]
Con Letra Muerta, Mereb publicó Poemas, de Ida Gramcko en 2016.[4] Este trabajo fue preseleccionado en el concurso 'Mejor diseño de libro de todo el mundo' (Leipzig, Alemania).[5]
Mereb ha dictado conferencias sobre su investigación sobre el diseño venezolano, en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en 2016 en la Universidad de Palermo (Argentina).[6] También es miembro de AIGA.
En 2016 recibió el oro en la categoría editorial en los Premios Latinoamericanos de Diseño por Al Filo, del poeta y periodista venezolana Miyó Vestrini.[7][3]
También a trabajado para editoriales Penguin Random House, Kenning Editions, Cuban Artists Around the World (CAAW Ediciones), Ugly Duckling Presse, entre otras.
Poemas: Ida Gramcko . Abra Caracas, Los Galpones. Caracas, 2016.
Segunda ruptura: en la memoria . Organización Nelson Garrido. Caracas, 2013.
El espacio de la palabra, Estespacionoesmio. Valencia, 2012.
Distinciones
editar
2015: Selección en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid
2015: Selección en la Feria Iberoamericana de Arte
2016: Oro en la categoría editorial en los Premios Latinoamericanos de Diseño
2016: Preselección en el concurso Mejor diseño de libro de todo el mundo (Leipzig, Alemania)
Referencias
editar
↑ abcd«Faride Mereb de Ediciones «Letra Muerta»: «El libro vive más allá de las páginas», por Oriette D’Angelo ~». Digo.palabra.txt(en inglés). 16 de marzo de 2015. Consultado el 4 de julio de 2024.
↑ ab«Faride Mereb: "Mi trabajo está más asociado a la sensibilidad que al conocimiento"». LUSTER Magazine. 30 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑ abcParra, José Antonio. «La Paciencia: Esa exquisita labor de Faride Mereb en Ediciones Letra Muerta». El Nacional. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑ROJAS, INDIRA (11 de agosto de 2016). «Letra Muerta revive a Ida Gramcko con el libro "Poemas"». El Universal. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2017.
↑«Stiftung Buchkunst». www.stiftung-buchkunst.de(en alemán). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2017.
↑«A través de las páginas: una aproximación al diseño editorial venezolano». ILAS | Institute of Latin American Studies(en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2017.
↑«AL FILO». LadAwards. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑«Espacios para decir lo mismo de Hanni Ossott - The Wynwood Times». The Wynwood Times. 13 de marzo de 2018. Consultado el 31 de julio de 2018.
↑«Otono (sic) ~ Luis Moreno Villamediana – Letra Muerta». letramuertaed.com. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑«Poemas ~ Ida Gramcko – Letra Muerta». letramuertaed.com. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑«Al Filo ~ Miyó Vestrini – Letra Muerta». letramuertaed.com. Consultado el 11 de septiembre de 2017.
↑«Es una buena máquina ~ Miyó Vestrini – Letra Muerta». letramuertaed.com. Consultado el 11 de septiembre de 2017.