La familia ignaciana reúne de manera informal (sin vínculo oficial) las diferentes congregaciones, comunidades, movimientos o asociaciones -tanto religiosas como laicales- de espiritualidad ignaciana, cada cual con sus propios estatutos canónicos independientes. Comparten en particular la práctica de los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola.[1]Sus nombres, muchas veces, se refieren o al fundador de los jesuitas o a san Francisco Javier. Varios de estos grupos fueron fundados propiamente por jesuitas.
Familia Ignaciana
Escudo
Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola son la base y fundamento del carisma Ignaciano, bajo el cual diferentes organizaciones que se inspiran en dicha espiritualidad se hacen parte no oficial de la denominada familia ignaciana.
Sus números varían, según los casos, desde unas pocas decenas de miembros hasta varias decenas de miles (123 000 para la Comunidad de Vida Cristiana en 2006[2]). En el momento de la supresión de la Compañía de Jesús en 1773, existían ya 23 institutos.[3] Desde su restauración en 1814, al menos 209 institutos adicionales fueron fundados, de los cuales 174 eran nuevos y 35 «ramas de troncos anteriores».[3] En total, a través de los años, la familia ignaciana ha estado compuesta por más de 230 institutos femeninos.
Las Congregaciones Marianas (1563), fundadas por el jesuita Jean Leunis para formar a grupos selectos de niños de los colegios de la Compañía de Jesús que quisieran crecer en el ámbito espiritual y servir de fermento en medio de la masa.[31] Leunis eligió a la Virgen María como patrona de los grupos. Tras la supresión de la Compañía en 1773, estas pasaron a ser de derecho diocesano, siendo una institución más de Iglesia universal. En 1967, muchas de las congregaciones se transformaron en Comunidades de Vida Cristiana modificando su carisma y espiritualidad. [32][33]
La Red Mundial de Oración del Papa (1844), fundado por el jesuita Francisco Javier Gautrelet en Francia como Apostolado de la Oración para orar y ofrecer los días por las misiones de la Iglesia. Tras el interés del Papa León XIII entre 1890 y 1896, fue asumida como una misión propia de Papa siendo dirigida por la Compañía de Jesús.[34] Adentrado en un proceso de recreación, en 2016 cambió el nombre al actual y en 2018 fue determinado como obra pontificia.[35]
La Comunidad de Vida Cristiana (CVX/CLC), comunidad que sucedió a las Congregaciones Marianas en 1967 antes de ser reconocida por el Vaticano en 1971, modificando pilares propios como el apostolado y la santificación a través de la Virgen María a otros como el servicio a los necesitados, la acogida de inmigrantes, el cuidado de la casa común o el compromiso cívico en el ámbito político, social y cultural.[32][36]No obstante, mantiene como elemento fundamental el uso de la espiritualidad ignaciana para seguir a Jesús. Además, trabaja en un ámbito muy polémico en la Iglesia católica como es el de integrar a personas con otras orientaciones sexuales y a las nuevas configuraciones familiares. [37][38][39]
El Movimiento Regnum Christi (1959), fundado por el sacerdote Marcial Maciel tras fundar anteriormente Los Legionarios de Cristo. Aunque no participa en proyectos en común con otras organizaciones de la familia ignaciana, su carisma y espiritualidad proviene de la espiritualidad ignaciana haciendo uso de elementos como el magis (en latín, «más») o los Ejercicios Espirituales para el discernimiento.[40][41][42]
El Movimiento Eucarístico Juvenil (1915), fundado tras el Congreso Eucarístico Internacional de Lourdes en Francia como Cruzada Eucarística, en 1962 se renueva pedagógicamente.[43] Es un movimiento internacional de formación cristiana para jóvenes (5-25 años) inspirado en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio y la pedagogía de los discípulos de Emaús: Evangelio, Eucaristía y Misión. Es la rama juvenil de la Red Mundial de Oración del Papa.[44]
La Red de Jóvenes Ignacianos (1984), proyecto que nace para promover y dinamizar la fe católica en la juventud (18-30 años) según la espiritualidad ignaciana.[45][46] Está presente principalmente en países iberoamericanos como Colombia, Argentina y Uruguay.[47][48]Además, ha participado en los eventos mundiales #beMAG+S organizados por la Comunidad Magis en los días previos a diferentes JMJs.[49]
También existen lo que se puede llamar la «familia ignaciana extendida» que incluye a los cristianos que, sin ser de convicción católica, han elegido la espiritualidad ignaciana como marco de referencia en su relación personal con Dios y con Cristo. Entre estos se encuentran anglicanos o episcopales, luteranos, metodistas, presbiterianos, menonitas, cuáqueros y miembros de la Iglesia Reformada Unida.[1]
La Comunidad Chemin Neuf (1973), fundada por el jesuita Laurent Fabre con una vocación ecuménica. Aunque su carisma tiene una raíz católica basada en la espiritualidad ignaciana y en la renovación carismática católica de los Documentos de Malinas de 1974, la comunidad promueve la unidad entre los cristianos y acoge a personas de diversas Iglesias dentro del cristianismo..[52]
Notas y referencias
editar
↑ abModras, Ronald (2010). Ignatian Humanism(en inglés). Loyola Press. p. XV |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN978-0-8294-2986-2.
↑Christian Life Community, in Zenit, ed. Libreria Editrice Vaticana, 11 mai 2006, article en ligne
↑ abGarcia de Castro, José. «Institutos religioso femeninos». Diccionario de Espiritualidad Ignaciana. Sal Terrae.
↑«Las congregaciones marianas de la Compañía de Jesús y su contribución a la práctica de la caridad (ss. XVI-XVIII)». Universidad de Alicante.
↑ ab«Des Congrégations Mariales a la Communauté de Vie Chrétienne». http://www.cvx-clc.net. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2022. Consultado el 25 de noviembre de 2022.
↑«¿Sabes qué son las Congregaciones Marianas y cuál es su origen?». COPE. 20 de julio de 2021.
↑«Historia del Apostolado de la Oración». Red Mundial de Oración del Papa.
↑«¿Qué es la Red Mundial de Oración del Papa?». Red Mundial de Oración del Papa.
↑«Misión. Una Vida Apostólica». Comunidad de Vida Cristiana.
↑«Expresando la diversidad sexual y de género en CVX España». Comunidad de Vida Cristiana.
↑«El “rincón arcoíris” de las Comunidades de Vida Cristiana vinculadas a los jesuitas que defiende la “ley Trans”». Religión Confidencial. 10/07/23.
↑P. Evanibaldo Díaz. L.C. (06/08/2024). «El ADN Ignaciano en la espiritualidad del Regnum Christi». Regnum Christi - Territorios de México-Centroamérica y Norte de México.
↑Jorge López, responsable general de los consagrados del Regnum Christi (2013). «El carisma espiritual del Regnum Christi». Pontificio Ateneo Regina Apostolorum.
↑«Ejercicios Espirituales: Puedes hablar con Dios». Regnum Christi - Territorio de España.
↑«Historia del MEJ». Red Mundial de Oración del Papa.
↑«Movimiento Eucarístico Juvenil». Red Mundial de Oración del Papa.
↑Hervé Yannou, Jésuites et compagnie, éd. Lethielleux, 2007, p. 294
↑«¿Qué es la Red Juvenil Ignaciana?». Jesuitas - Provincia Argentino-Uruguaya.
↑«¿Quiénes somos en la Red Juvenil Ignaciana?». Red Juvenil Ignaciana en Colombia.
↑«La Red Juvenil Ignaciana (RJI)». Red Juvenil Ignaciana en Argentina y Uruguay.
↑«Testimonio #Magis2023: "Magis es Reino de Dios"». Jesuitas - Provincia Argentino-Uruguaya.
↑«Jóvenes. MAGIS: vivir más con DIOS». Jesuitas - Provincia de España.
Étienne Ganty, Michel Hermans, François-Xavier Dumortier, Pierre Sauvage, Tradition jésuite : enseignement, spiritualité, mission, éd. Lessius, 2002
Hervé Yannou, Jésuites et compagnie, éd. Lethielleux, 2007
Anne-Marie Aitken, xav, Paul Legavre, s.j., Paul Magnin et Anne Righini-Tapie, cvx, Naissance en France d'une famille ignatienne, in Christus, n°213, janvier 2007