La familia ignaciana reúne de manera informal (sin vínculo oficial) las diferentes congregaciones, comunidades, movimientos o asociaciones -tanto religiosas como laicales- de espiritualidad ignaciana, cada cual con su propios estatutos canónicos independientes. Comparten en particular la práctica de los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola.[1] Sus números varían, según los casos, desde unas pocas decenas de miembros hasta varias decenas de miles (123 000 para la Comunidad de Vida Cristiana en 2006[2]). Sus nombres, muchas veces, se refieren o al fundador de los jesuitas o a san Francisco Javier. Varios de estos grupos fueron fundados propiamente por jesuitas. En el momento de la supresión de la Compañía de Jesús en 1773, existían ya 23 institutos.[3] Desde su restauración en 1814, al menos 209 institutos adicionales fueron fundados, de los cuales 174 eran nuevos y 35 «ramas de troncos anteriores».[3] En total, a través de los años, la familia ignaciana ha estado compuesta por más de 230 institutos femeninos.
Familia Ignaciana | ||
---|---|---|
Escudo | ||
Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola son la base y fundamento del carisma Ignaciano, bajo el cual diferentes organizaciones que se inspiran en dicha espiritualidad se hacen parte no oficial de la denominada familia ignaciana. | ||
Nombre común | Ignacianos, Compañeros de Jesús | |
Gentilicio | Ignacianos, Jesuitas | |
Tipo | familia religiosa | |
Regla | Ejercicios Espirituales | |
Fundador | San Ignacio de Loyola | |
Presencia | internacional | |
Actividades | evangelización, oración, apostolado intelectual. | |
Personas destacadas | Ignacio de Loyola, Mariana de Jesús de Paredes, Francisco Javier, Papa Francisco | |
También existen lo que se puede llamar la «familia ignaciana extendida» que incluye a los cristianos que, sin ser de convicción católica, han elegido la espiritualidad ignaciana como marco de referencia en su relación personal con Dios y con Cristo. Entre estos se encuentran anglicanos o episcopales, luteranos, metodistas, presbiterianos, menonitas, cuáqueros y miembros de la Iglesia Reformada Unida.[1]
|página=
y |páginas=
redundantes (ayuda). ISBN 978-0-8294-2986-2.
|página=
y |páginas=
redundantes (ayuda). ISBN 978-2-13-058421-6.