Fals es una entidad de población del municipio de Fonollosa, en la comarca del Bages. Con 356 habitantes en 2024,[1] es el segundo núcleo del municipio.
Fals | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Fals en España | ||
Ubicación de Fals en la provincia de Barcelona | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Bages | |
• Municipio | Fonollosa | |
Ubicación | 41°44′33″N 1°42′51″E / 41.74238, 1.714135 | |
• Altitud | 387 metros | |
Población | 356 hab. (2024) | |
El pueblo se sitúa en un gran llano entre las rieras de la Vall y de Rajadell, a 400 m de altitud, al sur del término municipal. Se extiende desde la sierra de Castelltallat en la riera de Rajadell, y desde la cima de Cal Xamal hasta tocar del río Cardener.
La mitad de la población habita en el núcleo, conocido como el arrabal, y la otra mitad en casas diseminadas y arrabales. El casco antiguo está formado por un pequeño entramado de calles estrechas y casas construidas a partir de finales del siglo XVIII, cerca del cual se ha levantado una zona urbana más moderna que cuenta con una veintena de casas y un número similar de parcelas para edificar. El impacto de la construcción del eje transversal (a 150 metros del núcleo) y su proximidad a la capital de la comarca, así como el propio crecimiento vegetativo de la población autóctona, conllevan la necesidad de ampliar más la zona urbana.
El término, originariamente llamado Falchs, cuenta con uno de los monumentos religiosos y militares más conocidos y llamativos de la comarca, las Torres de Fals. También cabe destacar la presencia de ermitas como Santa María del Grau y Sant Andreu, de origen románico; de unas sepulturas excavadas en la roca y de parajes de alto interés natural como la sierra de Collbaix.
La Asociación Cultural y Recreativa, formada en 1978 y que actualmente cuenta con alrededor de 300 socios, es la encargada de gestionar la vida cultural y festiva del pueblo. Incluso da cabida a actividades de carácter social y asistencial, como el Casal dels avis o el Esplai Infantil.
La asociación organiza un amplio abanico de actividades a lo largo del año, entre las que destacan actos como el Pessebre Vivient del Bages, representaciones y concursos teatrales, las caramelles, la cabalgata de Reyes, la Nit Morta, la fiesta de Sant Vicenç, la fiesta mayor, carnaval, charlas, cursos.
El Casal de Fals, construido con la ayuda de los vecinos, es el centro neurálgico de sus actividades La Asociación Cultural y Recreativa también vela por la conservación del patrimonio local, como el propio Casal y la Torre Nueva de las Torres de Fals, y colabora con las administraciones para mejorar los servicios cívicos y sociales del pueblo.
El pueblo de Fals (Catalunya) está hermanado con el pueblo homónimo de Fals (Francia). Es una iniciativa que empezó en 2004 impulsada por la Asociación Cultural y Recreativa, a raíz del descubrimiento casual por parte de un grupo de jóvenes catalanes de la existencia del pueblo francés con el mismo nombre. Este vínculo se estableció con el objetivo de fomentar la amistad, el intercambio cultural y la colaboración entre ambas comunidades que comparten nombre y valores similares.
Desde entonces, se han organizado intercambios periódicos, con encuentros alternados que incluyen actividades culturales, gastronómicas y festivas. El 20 aniversario se celebró en 2024 con un encuentro en Catalunya.