Fairey Seafox

Summary

El Fairey Seafox fue un hidroavión de reconocimiento británico de la década de 1930, diseñado y construido por Fairey para la Fleet Air Arm. Fue diseñado para ser catapultado desde la cubierta de un crucero ligero y prestó servicio en la Segunda Guerra Mundial. Se construyeron sesenta y seis unidades, dos de las cuales se terminaron sin flotadores y se utilizaron como aviones terrestres.

Fairey Seafox


Tipo Hidroavión de reconocimiento embarcado
Fabricante Bandera del Reino Unido Fairey Aviation Company
Primer vuelo 27 de mayo de 1936
Introducido 23 de abril de 1937
Retirado 1943
Usuario principal Bandera del Reino Unido Marina Real (Fleet Air Arm)
N.º construidos 66

Diseño y desarrollo

editar

El Fairey Seafox se construyó para cubrir la Especificación S.11/32 del Ministerio del Aire para un hidroavión biplaza de reconocimiento y observación. El primero de los dos prototipos apareció en 1936, con su primer vuelo el 27 de mayo,[1]​ entregándose el primero de los 64 aviones de producción en 1937.[2]​ Los destacamentos se organizaron como el 700.º Escuadrón Aéreo Naval del Fleet Air Arm.

El fuselaje era monocasco totalmente metálico, con las alas recubiertas de metal en el borde de ataque y tela en el resto. Estaba propulsado por un motor Napier Rapier H de 295 kW (395 hp) refrigerado por aire. Tenía una velocidad de crucero de 171 km/h y una autonomía de 710 km. El Seafox se manejaba bien, pero fue criticado por tener poca potencia, la refrigeración del motor era deficiente y las velocidades de aterrizaje eran más altas de lo deseado.

Historia operacional

editar

En 1939, un Seafox participó en la batalla del Río de la Plata contra el acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee, realizando labores de corrección para los artilleros navales. Los Seafox operaron durante la primera parte de la guerra desde los cruceros HMS Emerald, Neptune, Orion, Ajax, Arethusa y Penelope y los cruceros mercantes armados HMS Pretoria Castle, RMS Asturias y Alcantara. Permanecieron en servicio hasta 1943.

Operadores

editar
  Reino Unido

Especificaciones

editar

Referencia datos: Fairey Aircraft since 1915 [3]

Características generales

  • Tripulación: Dos
  • Longitud: 10,2 m (33,4 ft)
  • Envergadura: 12 m (39,4 ft)
  • Altura: 3,7 m (12,2 ft)
  • Superficie alar: 40,3 (433,8 ft²)
  • Peso vacío: 1726 kg (3804,1 lb)
  • Peso cargado: 2458 kg (5417,4 lb)
  • Planta motriz:motor lineal H16 refrigerado por líquido Napier Rapier VI.
  • Hélices: Tripala
  • Capacidad de combustible: 440 L

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Aeronaves similares

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Taylor 1974, p.285.
  2. Taylor 1974, p.287.
  3. Taylor 1974, p.288.

Bibliografía

editar
  • "For Light Reconnaissance" (PDF). Flight, 9 December 1937. pp. 570–574.
  • Mondey, David. The Hamlyn Concise Guide to British Aircraft of World War II. London; New York: Aerospace Publishing Ltd., 1982. p. 87. ISBN 0-600-34951-9, ISBN 0-600-34967-5.
  • Sturtivant, Ray and Balance, Theo. The Squadrons of the Fleet Air Arm. Tonbridge, Kent, UK: Air Britain (Historians) Ltd., 1994. ISBN 085130-223-8.
  • Taylor, H. A. Fairey Aircraft since 1915. London: Putnam, 1974. ISBN 0-370-00065-X.

Enlaces externos

editar
  • Fairey Seafox, British Aircraft of World War II.
  •   Datos: Q206631
  •   Multimedia: Fairey Seafox / Q206631