Fairey N.9

Summary

El Fairey N.9 (también conocido como F.127) fue un hidroavión experimental británico de la Primera Guerra Mundial; sólo se construyó una unidad. Realizó los primeros lanzamientos con catapulta desde buques de la Marina Real Británica y posteriormente fue vendido a Noruega.

Fairey N.9

Fairey N.9 durante las pruebas de catapultaje.
Tipo Hidrocanoa embarcado
Fabricante Bandera del Reino Unido Fairey Aviation Company
Primer vuelo 5 de julio de 1917
N.º construidos 1

Diseño y desarrollo

editar

En 1917, Fairey Aviation produjo dos diseños independientes para cubrir la Especificación N.2(a) del Almirantazgo para un hidroavión embarcado biplaza para el Real Servicio Aéreo Naval: uno propulsado por un motor Rolls-Royce Falcon y otro de mayor tamaño, propulsado por un Sunbeam Maori más potente. El avión más pequeño, conocido generalmente por su número de serie N.9, pero también por su número de constructor F.127, voló por primera vez el 5 de julio de 1917,[1]​ mientras que el avión más grande (número de serie N.10), el prototipo del Fairey III, voló en septiembre.[2]

El N.9 era un biplano compacto con alas de un solo vano y envergaduras desiguales que se plegaban para su almacenamiento a bordo. Estaba equipado con flaps de borde de fuga tanto en las alas superiores como en las inferiores. Su potencia provenía de un motor Rolls-Royce Falcon de 149 kW (200 hp) con radiadores a cada lado del motor.[3]

Su rendimiento estuvo por debajo de los requisitos de la especificación y no se inició la producción.[4]

Historia operacional

editar

Aunque no se seleccionó para la producción, el N.9 fue seleccionado para realizar pruebas de lanzamiento por catapulta. Tras reforzarlo, se envió al Depósito de Aeronaves Experimentales de la Marina de Port Victoria para realizar pruebas con el buque de pruebas de catapulta, el HMS Slinger, en junio de 1918, realizando así los primeros lanzamientos por catapulta de un hidroavión desde un buque de la Marina Real Británica.[5]

El N.9 fue recomprado a la Marina Real y equipado con un motor Maori y alas de envergaduras iguales. Fue vendido a la Armada Real de Noruega en mayo de 1920, posteriormente vendido para uso civil en 1927 y acabó naufragando en un accidente el 12 de junio de 1928.[6]

Especificaciones

editar

Referencia datos: Fairey Aircraft since 1915[6]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Desarrollos relacionados

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Taylor 1974, pp. 67–68.
  2. a b Mason 1994, p. 89.
  3. Bruce 1957, p. 226.
  4. Mason 1994, p. 88.
  5. Taylor 1974, pp. 68–70.
  6. a b Taylor 1974, p. 70.
  7. Bruce 1957, p. 227.

Bibliografía

editar
  • Bruce, J. M. British Aircraft 1914-18. London: Putnam, 1957.
  • Mason, Francis K. The British Bomber since 1914. London: Putnam, 1994. ISBN 0-85177-861-5.
  • Taylor, H. A. Fairey Aircraft since 1915. London: Putnam, 1974. ISBN 0-370-00065-X.
  •   Datos: Q5430133