La Facultad de Fisioterapia de Pontevedra es un centro universitario fundado en 1998 en la ciudad española de Pontevedra y con sede en el campus de A Xunqueira, en el norte de la ciudad.
Facultad de Fisioterapia de Pontevedra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Forma parte de | Universidad de Vigo | |
Fundación | 1998 | |
Localización | ||
Dirección |
Campus Universitario de A Xunqueira, 36005![]() ![]() ![]() | |
Campus | Campus Universitario de Pontevedra | |
Coordenadas | 42°26′28″N 8°38′11″O / 42.441083333333, -8.6363333333333 | |
Academia | ||
Docentes | 22 | |
Estudiantes | 224[1] | |
Sitio web | ||
[1] | ||
La facultad pertenece al Campus Universitario de Pontevedra, integrado en el Sistema Universitario de Galicia y dependiente de la Universidad de Vigo. Oferta estudios de ciencias de la salud de grado y posgrado.
La implantación de los estudios de Fisioterapia en Pontevedra fue autorizada en 1993 por el Decreto 192/1993 de la Consejería de Educación de Galicia, de 29 de julio, en su artículo 20, que los integró en la recién creada Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad.[2]
Sin embargo, la implantación de los estudios de Fisioterapia en el campus universitario de Pontevedra se hizo finalmente efectiva en octubre de 1995, fecha en la que comenzó a impartirse dicha titulación en la Facultad de Ciencias Sociales.[3]
En 1998, la Consejería de Educación de Galicia creó la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra mediante el Decreto 346/1998, de 20 de noviembre, en su artículo 7, desvinculando las enseñanzas de fisioterapia de la Facultad de Ciencias Sociales en la que se encontraban hasta entonces.[4] Las enseñanzas se impartieron provisionalmente en la Escuela de Ingenieros Forestales hasta el año 2000, cuando se inauguró el nuevo edificio[3] diseñado por el arquitecto José Ramón Rúa Rodríguez en el campus de A Xunqueira, que se convertiría en su sede definitiva.[1][5]
En 2009 se aprobó un nuevo plan de estudios y en 2011 la Escuela Universitaria de Fisioterapia pasó a denominarse Facultad de Fisioterapia mediante el Decreto 14/2011, de 3 de febrero, según consta en su artículo segundo.[6]
La Facultad tiene convenios con diversos centros privados y con el Servicio Gallego de Salud para la formación clínica. También tiene convenios con varios países europeos para acoger estudiantes Erasmus, así como con 6 universidades españolas y convenios específicos con universidades latinoamericanas.[1]
El patrón de la facultad es San Aquiles y la facultad celebra su festividad en abril.[12]