Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata
Summary
La Facultad de Artes de la Universidad de La Plata, denominada institucionalmente hasta 2019 como Facultad de Bellas Artes, fue creada en el año de 1974, con el antecedente de la carrera de Dibujo del Museo de La Plata, en 1905.[2]
En el siglo XX existía bajo el Ministerio de Instrucción Pública de la Nación el "Instituto de Artes y Oficios y Artes Gráficas" y el 12 de agosto de 1905 fue trasladado al ámbito nacional la Universidad Nacional de La Plata y con ella, se agrupó el Instituto de Artes. En el mismo año se crea la carrera de Dibujo en el Museo de La Plata que inscribió a unos 40 alumnos, al año siguiente se cambió la denominación del Instituto por la de "Academia de Dibujo y Bellas Artes", siendo parte integrante del Museo.[2][3][4]
En 1924, luego de una reestructuración se crea la Escuela Superior de Bellas Artes, ubicada en la antigua sede del Teatro Argentino. La Escuela poseía contenidos de bellas artes y de dibujo técnico, así como un curso técnico de dibujo para obreros. En 1926 se comienza a edificar un edificio propio que culminará diez años después, frente a la Plaza Rocha.[2][5]
En 1937 con las reformas en los planes de estudio se la vinculó a la Facultad de Humanidades en cuanto al área pedagógica. Entre 1948 y 1953 se publicó la Revista Imagen de la entonces Escuela Superior. En 1961 con la nueva reforma, se introdujeron las carreras de Plástica y Música y los diseños con carácter experimental de Diseño y Comunicación Visual y Diseño en Arte Industrial, también se constituyó el departamento de Cinematografía con su carrera de Realizador.[2]
Curso de escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes, 1949. Fotografía tomada por el historiador del arte Ángel Osvaldo Nessi.
En 1973 se convierte en Facultad de Artes y Medios Audiovisuales y, al año siguiente adoptará definitivamente el nombre de Facultad de Bellas Artes. En 1976 y en un contexto represivo, el interventor militar Eduardo Luis Saccone decreta la suspensión del Departamento de Cinematografía y, posteriormente, el cierre de la carrera de Cine, que reabrirá nuevamente en 1993.[6][7] Paralelamente, también se cerraron las carreras de Mosaico y Vitral en 1980 y, finalmente, en 1981 las carreras de Mural, Violín, Canto, Guitarra y Piano.
Cabe aclarar que la Facultad de Artes, a su vez, cuenta con distintas edificaciones en las que se desarrollan las diversas actividades universitarias.
Sede Central
editar
Fotografía Sede Fonseca en el 2025Fotografía de Sede Fonseca en el año 2019
Sede Fonseca
editar
Sede Anexo
editar
Carreras
editar
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Música Popular
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Composición
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Guitarra
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Piano
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Dirección Orquestal
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Dirección Coral
Licenciatura y Profesorado en Música con orientación en Educación Musical
Licenciatura y Profesorado en Historia del Arte con orientación en Artes Visuales
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Pintura
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Escultura
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Cerámica
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Escenografía
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Dibujo
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Muralismo
Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas con orientación en Arte Público y Monumental
Licenciatura y Profesorado en Artes Audiovisuales
Diseño en Comunicación Visual y Profesorado en Diseño en Comunicación Visual
Tecnicatura Universitaria en Sonido y Grabación
Diseño Industrial y Profesorado en Diseño Industrial
Licenciatura y Profesorado en Diseño Multimedial
Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio (FDA)
editar
Ubicada en el establecimiento de la Sede Central de la Facultad de Artes, el Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio es un espacio destinado a catalogar, preservar, exhibir e investigar el patrimonio de las esculturas heredado desde la creación de la institución.[10] Comenzó sus actividades en el año 2004 y fue creado oficialmente en el año 2007, mediante la Resolución N°186/ 07 del Consejo Académico de la Facultad de Bellas Artes.
Historia
editar
El Área de Museo y Patrimonio comenzó sus actividades en el año 2004 pero no fue sino hasta el 2007 que se creó oficialmente por decisión de las autoridades, mediante la Resolución N°186/07 del Consejo Académico de la entonces conocida como Facultad de Bellas Artes. Este espacio es conformado a partir de la iniciativa de la facultad por catalogar y estudiar el patrimonio de esculturas adquirido desde la creación de la institución en 1973. Desde su fundación, el objetivo fundamental del Área de museo es la preservación, conservación, investigación y exhibición de su colección, pero también la producción de aportes teóricos y pedagógicos sobre el quehacer del arte y la resignificación de los espacios museológicos.
El origen y la historia del Área de Museo tiene relación directa con los bienes patrimoniales del Museo de Ciencias Naturales.
Equipo de trabajo del Museo haciendo mantenimiento de las obras
Vista de pasillo del Museo
Archivos de la Facultad
editar
La Facultad de Artes custodia y administra 4 Archivos que forman parte de la Red de Archivos de la UNLP y el catálogo especializado:[11]
El Archivo de Mesa de Entradas[12] que funciona en la sede central de la Facultad.
El Archivo Audiovisual de la Facultad de Artes que funciona en la sede Fonseca de la Facultad y custodia el Fondo Fílmico del Departamento de Cinematografía que funcionó entre 1955 y 1978.[13]
El Archivo y Centro de Documentación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) creado por la Resolución N° 375 del Consejo Directivo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata el 27 de agosto de 2019.[14] Custodia el Fondo institucional del IHAAA, el Fondo personal de Ángel Osvado Nessi y el Fondo personal María de los Ángeles de Rueda.
El Archivo Sonoro de Radio Universidad creado en 2021 y que funciona Plaza Rocha N° 133, entre diagonal 78 y 7. Este Archivo custoria el Fondo Alfredo Domingo Calcagno y el Fondo institucional de Radio Universidad.
Referencias
editar
↑ abInstitucional Archivado el 26 de julio de 2012 en Wayback Machine. en Facultad de Bellas Artes. Consultado el 27 de julio de 2012.
↑ abcdeHistoria Archivado el 20 de julio de 2012 en Wayback Machine. en Facultad de Bellas Artes. Consultado el 27 de julio de 2012.
↑Lanteri, Analía Alicia (2021). Museo de La Plata. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). ISBN978-987-8475-04-2. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
↑Torres, Luis María (1927). Guía para visitar el Museo de La Plata. Imprenta y Casa Editora Coni. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
↑Carbonari, Fabiana Andrea (2011). La construcción desde la órbita estatal y los ámbitos de cultura. ISBN978-987-595-141-9. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
↑«Resolución N° 928/76 suspendiendo las actividades académicas del departamento de cinematografía - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
↑«Resolución declarando en estado de extinción la carrera de Cinematografía de la UNLP 1976 - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
↑«La Facultad de Bellas Artes, con nuevo nombre». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
↑«Repararon los legajos de los desaparecidos de la Facultad de Bellas Artes de La Plata». 28 de junio de 2019. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
↑«Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio». Secretaría de Extensión. Consultado el 28 de agosto de 2025.
↑«FONDOS Y COLECCIONES DE ARCHIVO DE LA UNLP - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 26 de agosto de 2025.
↑«Archivo de Mesa de Entradas Facultad de Artes - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 26 de agosto de 2025.
↑«Archivo Audiovisual de la Facultad de Artes - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 26 de agosto de 2025.
↑«Archivo y Centro de Documentación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Archivos de la UNLP». archivos.unlp.edu.ar. Consultado el 26 de agosto de 2025.
Enlaces externos
editar
Facultad de Bellas Artes
Artículos, tesis y otro material académico de la Facultad de Bellas Artes