Facinas es una pedanía de Tarifa, (Cádiz), España, situada en el campo de Gibraltar, establecida bajo la forma de entidad de ámbito territorial inferior al municipio.
Facinas | ||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Facinas en Cádiz | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Campo de Gibraltar | |||
• Municipio |
![]() | |||
Ubicación | 36°08′26″N 5°41′56″O / 36.140555555556, -5.6988888888889 | |||
• Altitud | 130 m | |||
Población | 1343 hab. (2019) | |||
Gentilicio | Facinense | |||
Código postal | 11391 | |||
Alcalde | Cristóbal Iglesias Campos (PP) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Sitio web | [1] | |||
Situada en la falda de la sierra de Fates, muy conocida por sus fiestas como la feria y la romería. Aunque está muy cerca de la costa, su carácter es claramente serrano, aunque en los años 1960 llegó a tener tres mil habitantes, en la actualidad cuenta con 1410 habitantes. Aunque en verano esta cifra se incrementa, no llega a tener una gran afluencia de turistas como en otras poblaciones más costeras.[cita requerida]
Aunque la población actual es reciente, existe un importante conjunto megalítico con varios dólmenes en su Sierra de Saladaviciosa que evidencian poblaciones prehistóricas en el lugar[1] El nombre de Facinas, documentado previamente como Feçina, deriva probablemente de Festiana, nombre de una villa romana propiedad de un tal Festus.[2] A unos 5 km al nordeste, junto a la carretera CA-221 a Los Barrios, se encuentra el cerro de Torrejosa o Almodóvar, donde al parecer murieron los mártires Servando y Germán, patronos de la diócesis de Cádiz.[3]
Se encuentra situada junto al Parque natural parque natural de Los Alcornocales, denominándose puerta sur del mismo. Muy cerca de las poblaciones de Vejer de la Frontera (32 km) y Tarifa (16 km). Así mismo se encuentra a unos quince kilómetros del parque natural del Estrecho donde se encuentran las playas de Bolonia y Valdevaqueros, así como las de Atlanterra y Zahara de los Atunes, siendo utilizada por muchos turistas como residencia más tranquila para acudir a todos estos destinos costeros. por ello se ha visto favorecida la construcción de segundas residencias en Facinas, al estar cerca de todo y no padecer los problema de las zonas costeras más saturadas.
Históricamente las actividades económicas mayoritarias han sido los trabajos forestales.[4] Y más recientemente la hostelería y la construcción. Además, al estar bien comunicada se está convirtiendo en un núcleo poblacional de los llamados ciudades dormitorios.
Facinas cuenta con todos los servicios públicos esenciales: centro de salud de atención primaria, colegio público, piscina pública municipal, farmacia, cuartel de la Guardia Civil, instalaciones deportivas, culturales y administrativas municipales. Aunque tiene algún déficit en dotaciones públicas, está mejorando notablemente en los últimos años.
Se accede a Facinas por la N-340, mediante salidas situadas en los kilómetros 65 y 67 de esta carretera. Hace años también por la CA-221, una carretera que atravesaba la Sierra de Ojén dirigiéndose hacia Los Barrios, hoy cerrada al tráfico a vehículos a motor al reconvertirse en ruta cicloturista. En caso de querer acceder con vehículo a motor deberá solicitar autorización previa en la oficina del parque natural de Los Alcornocales.
Todos los días circulan autobuses con parada en la salida próxima al km 67 de la N-340 que comunican la localidad con Algeciras, La Línea de la Concepción, Cádiz, Sevilla y Málaga.[5] Facinas se encuentra en la zona F del Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar, por la población pasa con parada la línea metropolitana M-160 (Tahivilla-Algeciras), que circula de lunes a viernes, y el servicio especial de verano M-161 (Algeciras-Barbate).
Además del encanto del Parque de Los Alcornocales, por la localidad pasa la ruta 8 del proyecto EuroVelo, conectando Cádiz con Atenas.[6]