Fabrice Hadjadj (Nanterre, 15 de septiembre de 1971) es un escritor y filósofo francés, director del Instituto Philanthropos. Sus principales libros están dedicados a análisis sobre la tecnología y sobre la corporeidad (carne) humana.[1]
Fabrice Hadjadj | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de septiembre de 1971 Nanterre (Francia) | (53 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Bernard Hadjadj | |
Cónyuge | Siffreine Michel | |
Hijos | 10 | |
Educación | ||
Educación | agregación de filosofía | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, filósofo, novelista, dramaturgo, letrista, compositor, profesor y poeta | |
Cargos ocupados | Director (desde 2012) | |
Miembro de | Consejo Pontificio para los Laicos | |
Distinciones |
| |
Hadjadj nació en Nanterre. Sus padres eran judíos de ascendencia tunecina y se adhirieron a la ideología maoísta. En su adolescencia y primera juventud, era ateo y anarquista, manteniendo una actitud nihilista hasta que, en 1998, se convirtió al catolicismo.[2]
En 1995 publicó su primera obra: Objet perdu, un colectivo de inspiración nihilista que dirigió en colaboración con Claude Alexandre y John Gelder y en el que colaboró especialmente Michel Houellebecq. Dedicó la mayor parte de sus ensayos a la cuestión de la salvación, la tecnología y el cuerpo, inspirándose en particular en Aristóteles, Tomás de Aquino, Martin Heidegger, Emmanuel Lévinas y Günther Anders.[3]
Actualmente Hadjadj enseña filosofía y literatura en Toulon. Está casado con la actriz Siffreine Michel. Tienen diez hijos.[4] En 2014, Hadjadj fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para los Laicos.[5]