FUNREDES

Summary

FUNREDES (sigla de Fundación Redes y Desarrollo), fue una organización no gubernamental, con sede en República Dominicana, y dedicada a la difusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los países en desarrollo, especialmente en América Latina y el Caribe.

Lo hizo en colaboración con organizaciones internacionales, ONG, Estados, administraciones e instituciones públicas o privadas, con el objetivo de contribuir al desarrollo y la integración regional.

Desde principios de los años 90, la posición de FUNREDES ha sido que “ Internet para el desarrollo” no consiste en conectar y jugar, chatear y navegar, obtener información en el extranjero, converger hacia una sola lengua, una sola cultura y un solo mercado. Por el contrario, se trata de empoderar a las personas y las comunidades, colaborar y crear redes sociales, producir contenido local y facilitar una diversidad de lenguas, culturas y opiniones. Su objetivo es la comunicación por encima de la tecnología, no lo opuesto".

Organización pionera en TIC para el desarrollo desde 1988, FUNREDES fue miembro de APC desde 2006.

Las principales áreas de actividad de FUNREDES incluyeron:

  • Creación de redes nacionales de investigación y sociedad civil
  • Diversidad lingüística en Internet
  • Impacto social de Internet
  • Comunidades virtuales
  • Alfabetización digital y ética de la información

FUNREDES finalizó su existencia como ONG en mayo de 2017, sin embargo, el programa denominado Diversidad Lingüística y Cultural en Internet[1]​ se mantiene y gana existencia formal independiente en 2021, manteniendo en línea también el sitio de Funredes, incluyendo la ciberoteca del impactante proyecto MISTICA (Metodologías e Impacto Social de las TIC en América Latina) [2]​ citado en,[3][4]​ y [5]​ y en un articulo muy citado que refleja en gran parte la vision y los resultados del proyecto.[6]

FUNREDES organizó, en forma de comunidad virtual, dotada de facilidades multilingues pioneras (EMEC), la reflexión colectiva y producción de documentos, tales como[7]​, para la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información (CMSI), o,[8]​ un trabajo colectivo de la comunidad virtual de unos 500 académicos y actores de la sociedad social en el ámbito de las TICpD (Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo).

FUNREDES ha sido un actor de la sociedad civil muy presente en las fases iniciales de la CMSI, reflejando sus acciones en una pagina dedicada (FUNREDES@CMSI).

Entre los muchos proyectos definidos y gestionados por FUNREDES, CARDICIS: Sociedad de la Información y Diversidad Cultural en el Caribe, fue uno de los más destacados, en su objetivo de ponderar la importancia de abordar la diversidad lingüística y cultural en la construcción de sociedades de la información, especialmente en el Caribe.

En relación con la diversidad lingüística en el mundo digital, FUNREDES ha sido pionero en dos frentes: 1) proveyendo métodos y serie de resultados para la medición de la proporción de lenguas en línea [9]​ y 2) como uno de los primeros experimentadores y diseñadores de metodologías para la introducción de la traducción automática en conferencias electrónicas.

FUNREDES también ha sido un promotor temprano de la importancia de incluir la alfabetización mediática e informacional en las políticas de inclusión digital, organizando talleres y conferencias para usuarios de Internet desde 1992.[10]​ y como corredactor de la declaración de Toledo sobre alfabetización informacional (2006).

Una descripción del quehacer de FUNREDES, desde 1988 a 1995, se documenta en un artículo, parte de las actas del IV Simposio de Historia de la Computación en América Latina y el Caribe (SHIALC2016, Valparaíso, 10-14/10/2016).[11]

Referencias

editar
  1. «Observatorio de la diversidad lingüística y cultural en la Internet». OBDILCI. 16 de agosto de 2024. Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  2. «Proyecto MISTICA». MISTICA. 2 de febrero de 2025. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  3. «La experiencia del proyecto Metodología e Impacto Social de las TIC en América Latina y el Caribe (MISTICA) y la constitución de la red de observación OLISTICA en Internet y sociedad en América Latina y el Caribe: investigaciones para sustentar el diálogo, FLACSO Ecuador : IDRC, ISBN:9978670653, 2001». FLACSO. 2 de febrero de 2025. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  4. «The Mistica Project: Social and Collaborative Work with the Internet in The International Information & Library Review, Volume 33, Issue 4, 2001, Pages 359-390, ISSN 1057 2317». IILR (en inglés estadounidense). 2001. Consultado el 2 de febrero de 2025.  Version en español
  5. «A las fronteras de la ética y de las culturas: Las comunidades virtuales como un proceso abierto portando el deseo de cambio social. (la experiencia "MISTICA") in Localizing the Internet - Ethical aspects in intercultural perspective Series: Schriftenreihe des ICIE, Volume: 4». BRILL (en inglés estadounidense). 2018. Consultado el 2 de febrero de 2025.  Versión en español
  6. «Brecha digital, brecha social, brecha paradigmatica en Brecha digital y nuevas alfabetizaciones. El papel de las bibliotecas, pp11-22, Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, ISBN: 978-84-691-3466-5 - 2008». UCM. 2008. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  7. «Otro lado de la brecha : Perspectivas Latinoamericanas y del Caribe ante la CMSI». REDISTIC. 2003. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  8. «Trabajando la Internet con una vision social, Comunidad virtual MISTICA». FUNREDES. 2002. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  9. «Twelve years of measuring linguistic diversity in the Internet: balance and perspectives in UNESCO Publications for the World Summit on the Information Society. CI.2009/WS/1». UNESCO (en inglés estadounidense). 2009. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  10. «Redes Académicas y Gestión del Conocimiento en América Latina: en busca de la calidad in Revista educación superior y sociedad, 3, 2, p. 7-22». UNESCO. 1992. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  11. «Parte de la prehistoria de la Internet en el Caribe: la experiencia de FUNREDES en su periodo inicial 1988-1995, pp69-80». CLEI. 2016. Consultado el 2 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • FUNREDES (Fundación Redes y Desarrollo), en español, francés e inglés
  • MISTICA, en español, francés, inglés y portugués
  • CIBEROTICA@MISTICA
  • FUNREDES@CMSI, en español, francés e inglés
  • EMEC, metodología para multilinguismo
  • Proyectos de FUNREDES sobre diversidad lingüística
  • Declaración de Toledo sobre alfabetización informacional (2006)
  • FUNREDES y alfabetización informacional
  • CARDICIS, en español, francés e inglés y parcialmente en criollo haitiano.
  • OBDILCI (Observatorio de la diversidad linguistica y cultural en la Internet), en español, francés, inglés y portugués
  • REDISTIC, en español
  • CLEI/SHIALC, en español, inglés y portugués
  •   Datos: Q5427282