La Nova FH Serpentis (Nova Serpentis 1970) fue una nova aparecida en la constelación de Serpens en 1970. Alcanzó un brillo de magnitud 4,4.[4] Fue descubierta el 13 de febrero de 1970 por Minoru Honda ubicado en Kurashiki, Japón.[5][6] Otros astrónomos estudiaron más tarde esta nova, y calcularon sus distancias en función del tiempo de descomposición de sus curvas de luz.[6]
FH Serpentis | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Fecha | 1970 | |
Datos de observación (Época ) | ||
Constelación | Serpens | |
Declinación (δ) | +02°36′52.0264″[1] | |
Mag. aparente (V) |
4.5 Max. 16.8 Min.[2] | |
Características físicas | ||
Radio | 18 h 30 m 47.0400 s[1] km | |
Variabilidad | Nova[2] | |
Astrometría | ||
Distancia | (1060[2] pc) | |
Paralaje | 0.9512 mas | |
Referencias | ||
SIMBAD | Serpentis[3] enlace | |
Otras designaciones | ||
Nova Serpentis 1970 | ||
Nova Serpentis también fue observada por el observatorio espacial de la NASA OAO-2 Stargazer, activo desde 1968 hasta 1973.[7]
Esta nova fue importante para la ciencia porque fue una de las primeras en ser observada en múltiples bandas de longitud de onda, incluyendo infrarrojo, visible, ultravioleta y radio.[5] Se volvió más brillante en el infrarrojo 100 días después de ser descubierta por primera vez.