Exbucklandia

Summary

Exbucklandia es un género de plantas con flores de la familia Hamamelidaceae.[1][2]

Exbucklandia

Exbucklandia populnea
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): eudicots
Orden: Saxifragales
Familia: Hamamelidaceae
Género: Exbucklandia
Roland W.Brown
Especie tipo
Exbucklandia populnea
(R.Br. ex Griff.) R.W.Brown
Especies

Ver texto

Descripción

editar

La siguiente descripción de Exbucklandia se aplica únicamente a las especies actuales y no es necesariamente válida para las especies conocidas únicamente a partir del registro fósil. Es una adaptación de la descripción de Flora of China, volumen 9, con las excepciones señaladas.[1][3][4][5]

Las Exbucklandias son árboles perennifolios de tamaño mediano a grande. Exbucklandia populnea y Exbucklandia tonkinensis suelen medir de 16 a 20 metros de altura, alcanzando ocasionalmente los 30 metros. El ejemplar más grande conocido de Exbucklandia populnea alcanzó los 45 metros en las colinas de Darjeeling, India.[1]​Se desconoce la altura habitual de Exbucklandia longipetala. Las ramitas presentan nudos conspicuos.

Las hojas son de un atractivo color rojizo cuando son inmaduras. Se disponen de forma alternada en los tallos, una disposición inusual para las Hamamelidaceae.[1]​Los pecíolos son largos y las hojas ondean incluso con una ligera brisa, como las hojas de los álamos. El pecíolo del álamo es aplanado y, en sección transversal, es largo en dirección vertical. No se ha determinado si Exbucklandia tiene el mismo tipo de pecíolo.

La lámina de la hoja es simple, y a veces presenta tres lóbulos puntiagudos, o raramente, cinco. Es densamente coriácea y su margen es entero. La nervadura es palmada, con las venas secundarias irradiando desde el ápice del pecíolo. Las estípulas son grandes y coherentes; se caen rápidamente.

Cada inflorescencia tiene de 7 a 16 flores y se encuentra en la axila de la hoja. Las flores son pequeñas y bisexuales. Carecen por completo de sépalos. Los pétalos suelen estar ausentes, pero son pequeños y blancos cuando están presentes. Algunos autores han interpretado lo que parecen ser pétalos como estaminodios petaloides.[1]

Los estambres son de 10 a 15. Las anteras son basifijas, como en todas las Hamamelidaceae. Cada teca tiene un esporangio, mientras que en la mayoría de las angiospermas hay dos. Las tecas se abren mediante una valva.

El ovario es semiinferior y, al igual que en el resto de la familia, consta de dos carpelos. Se ha descrito un número de óvulos en cada carpelo de cinco a seis[6]​ y de seis a ocho[1]​. Lo que algunos autores han denominado, de forma imprecisa, estilos son en realidad estípulos. Estos están separados por definición y canalizan los tubos polínicos que los invaden hacia un solo carpelo. Cada estigma es ligeramente decurrente a lo largo de un lado de su estípulo.

El fruto es una cápsula de cuatro valvas. Los dos lóculos se separan y cada uno se divide en dos valvas. Cada lóculo contiene de cinco a siete semillas. Las cuatro o cinco superiores son estériles y sin alas. Las una o dos inferiores son fértiles y con alas estrechas. Las semillas son ligeras y pueden viajar largas distancias con viento fuerte[4]​.

Distribución

editar

Su área de distribución natural es desde el este de India por el sur de China y hacia el sur a través de la Península de Malaca.[3]​ En la India y China , son ampliamente cultivados por su follaje impresionante y valiosas maderas.[4]​ Unos pocos se han cultivado en las partes meridionales de la Estados Unidos.[5]

Taxonomía

editar

El género fue descrito por R.W.Brown y publicado en Journal of the Washington Academy of Sciences 36: 348. 1946.[7]​ La especie tipo es: Exbucklandia populnea (R.Br. ex Griff.) R.W.Br.

Especies aceptadas

editar

A continuación se brinda un listado de las especies del género Exbucklandia aceptadas hasta mayo de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

  • Exbucklandia longipetala H.T.Chang
  • Exbucklandia populnea (R.Br. ex Griff.) R.W.Br.
  • Exbucklandia tonkinensis (Lecomte) H.T.Chang

Referencias

editar
  1. a b c d e f Peter K. Endress. 1993. "Hamamelidaceae". pages 322-331. In: Klaus Kubitzki (editor); Jens G. Rohwer, and Volker Bittrich (volume editors). The Families and Genera of Vascular Plants volume II. Springer-Verlag: Berlin; Heidelberg, Germany. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «endress1993» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. Exbucklandia en The Plant List
  3. a b Jingyu Wu, Bainian Sun, Yu-Sheng (Christopher) Liu, Sanping Xie, and Zhicheng Lin. 2009. "A new species of Exbucklandia (Hamamelidaceae) from the Pliocene of China and its paleoclimatic significance". Review of Palaeobotany and Palynology 155(1-2):32-41. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «wu2009» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. a b c Robert Scott Troupe. 1984. "Exbucklandia". pages 13-19. In: The Silviculture of Indian Trees volume V. (revised and enlarged by H.B. Joshi). Government of India Press. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «troupe1984» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. a b Arthur Lee Jacobson. 2009. "Plant of the Month: January 2009". At: Jacobson's Plant of the Month series. (see External links below). Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «jacobson2009» está definido varias veces con contenidos diferentes
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas zhang2003
  7. «Exbucklandia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  •   Datos: Q5221570
  •   Multimedia: Exbucklandia / Q5221570
  •   Especies: Exbucklandia