El ex convento de San Cayetano se encuentra en la comunidad minera de Valenciana, en el municipio de Guanajuato, México. Forma parte del conjunto monumental integrado por el templo de San Cayetano de Valenciana, uno de los ejemplos más notables del barroco churrigueresco en el país.[1] Desde 1962 el edificio pertenece a la Universidad de Guanajuato y actualmente alberga la División de Ciencias Sociales y Humanidades.[2]
Ex Convento de San Cayetano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
Ubicación | Valenciana, Guanajuato, México | |
Información general | ||
Usos | Convento | |
Estilo | Barroco churrigueresco | |
El templo de San Cayetano fue construido entre 1775 y 1788 gracias al financiamiento del minero Antonio de Obregón y Alcocer, primer conde de Valenciana.[3] Junto al templo se planificó un convento para la orden de los teatinos, que finalmente nunca lo ocupó.[1]
Durante los siglos XIX y XX el convento tuvo diversos usos: colegio, hospital y dependencias locales. En 1962, mediante decreto presidencial, el inmueble pasó a la Universidad de Guanajuato.[2] Desde entonces ha albergado a distintas dependencias universitarias y hoy es sede de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.[4]
El convento, construido en cantera rosa, presenta rasgos del barroco tardío y se integra al templo de San Cayetano formando un conjunto arquitectónico unitario.[5] Dispone de patios interiores articulados con corredores y arquerías, además de estancias destinadas originalmente a celdas y espacios comunes para la comunidad religiosa. Su ornamentación responde al estilo churrigueresco novohispano, con profusa decoración en cantera y retablos dorados en el templo adyacente.[3]
Desde su incorporación a la Universidad de Guanajuato, el ex convento ha sido utilizado con fines educativos y de investigación.[4] El inmueble se encuentra incluido dentro de la Zona de monumentos históricos de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.[6]