Ex-Ante es un periódico en línea chileno, fundado en 2020 por Cristian Bofill.
Ex-Ante | ||
---|---|---|
Las noticias que importan | ||
Tipo | Periódico en línea | |
Formato | En línea | |
Fundación | 14 de noviembre de 2020 | |
Fundador(a) | Cristian Bofill | |
Ideología política |
Centro/centroderecha Pluralismo Liberalismo | |
Idioma | Español | |
Propietario(a) | Cristian Bofill | |
Sitio web | www.ex-ante.cl | |
Tras su salida de Canal 13, Cristian Bofill presentó el portal digital Ex-Ante, especializado en análisis político. Su nacimiento deliberadamente coincidió con el plebiscito de entrada del proceso constitucional chileno de 2020.[1] El formato se basó en similares medios estadounidenses, y desde su inicio contó con la colaboración de columnistas como Ana Josefa Silva (cine); Jorge Schaulsohn (política); Claudio Alvarado y Noam Titelman (economía).[2] El medio fue financiado por el mismo Bofill, más los aportes de Andrónico Luksic y otros empresarios no revelados.[3] Rápidamente el medio logro atraer inversores y público en el medio chileno.[4]
En 2022 el medio informó que la ministra de Desarrollo Social, la comunista Jeanette Vega, mantenía contactos con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul. Medios y políticos de izquierda acusación que el golpe noticioso era una operación política contra la ministra comunista, aunque no cuestionaron sus relaciones con el terrorismo en la Araucanía.[5]
Con ocasión de los 50 años del golpe militar de Augusto Pinochet, la Universidad Abierta de Recoleta incluyó a Ex Ante entre los medios que criticaron la figura de Salvador Allende, y la violencia política durante el gobierno de la Unidad Popular, comparándola con el estallido social.[6]
Se ha criticado que el medio entregue una cobertura desproporcionada a movimientos políticos como Amarillos por Chile, en desmedro de otros con mayor representatividad.[7]