La eutanasia en Uruguay es ilegal bajo la normativa vigente.
El Código Penal uruguayo prevé que "Los Jueces tiene la facultad de exonerar de castigo al sujeto de antecedentes honorables, autor de un homicidio, efectuado por móviles de piedad, mediante súplicas reiteradas de la víctima."[1]
La Ley N.º 18.473[2] también conocida como la ley de "voluntad anticipada" o "ley del buen morir", regula la libertad de un paciente para rechazar un tratamiento, incluidos los cuidados paliativos en caso de enfermedad terminal, incurable e irreversible. La ley ya había sido llevada al Parlamento en el año 2009, siendo sancionada por la cámara de diputados. El proyecto reingresó a las salas parlamentarias en el 2013, siendo esta vez aprobada bajo condiciones y reglamentación específica detallada en la ley.[3]
El Código de Ética Médica (ley 19.286) la limita para médicos en su artículo 46.[4]
La mayoría de los uruguayos (82%) están a favor de que se legalice la eutanasia. El 11 de marzo de 2020, el senador del Partido Colorado, Ope Pasquet, presentó un proyecto de ley en busca de legalizar la eutanasia y el suicidio asistido.[5] Poco tiempo más tarde, a comienzos de mayo, la Comisión de Bioética y Derechos Humanos del Sindicato Médico del Uruguay encargó una encuesta a Equipos Consultores para sondear en la población la opinión respecto a la eutanasia y el suicidio asistido. En junio del mismo año fueron publicados por el SMU,[6] arrojando que el 82% de los uruguayos mayores de 18 años están a favor de la eutanasia, y un 62% de acuerdo con el suicidio asistido.[7][8]
Dentro de los que se oponen se ha sostenido, para retrasar la aprobación de los proyectos presentados, que el proyecto está mal formulado. Por su parte, la Iglesia católica se opuso a la Ley por razones de orden moral, de forma similar a la oposición a la legalización del aborto años antes.
El 11 de marzo de 2020, el senador del Partido Colorado, Ope Pasquet, presentó un proyecto de ley en busca de legalizar la eutanasia y el suicidio asistido.[5] Poco tiempo más tarde, a comienzos de mayo, la Comisión de Bioética y Derechos Humanos del Sindicato Médico del Uruguay encargó una encuesta a Equipos Consultores para sondear en la población la opinión respecto a la eutanasia y el suicidio asistido. En junio del mismo año fueron publicados por el SMU,[6] arrojando que el 82% de los uruguayos mayores de 18 años están a favor de la eutanasia, y un 62% de acuerdo con el suicidio asistido.[7][8]
|título=
(ayuda)
|título=
(ayuda)