Eustache de Beaumarchais, Eustace de Biaumarches o Eustaquio de Beaumarchais,[1](Othis, Sena y Marne, Francia, c. 1235 - ?, 23 de agosto de 1294) fue un militar procedente de una familia de la pequeña nobleza, enérgico capitán, nombrado senescal de Poitiers y de Toulouse y gobernador del reino de Navarra, hombre de confianza de los capetos, a quienes dedicó su servicio durante cuarenta años (1254-1294), y «uno de los más grandes senescales de Francia del siglo XIII.»[2] También aparece en las fuentes su apellido escrito como Beaumarché acompañado de la misma variedad idiomática de nombres de pila.
En 1274 fallece Enrique I de Navarra planteando una grave crisis sucesoria ya que su hija y heredera, Juana I de Navarra, apenas tenía un año y medio de edad y quedaba bajo la regencia de su madre Blanca de Artois. Ambas se hallaban en Pamplona cuando muere el rey navarro. Aunque el nombramiento del regente era claro, el de gobernador era más controvertido ya que existía en Navarra «una repugnancia latente del país hacia el gobierno y administración francesa, más manifiesto en la alta nobleza y en los infanzones, menos en los burgos de francos.»[3] La historiadora francesa Béatrice Leroy se hacía eco de ese carácter extranjero también de ello cuando cita la Crónica de los Reyes de Navarra de Carlos de Viana:
« Peu de temps après, les chevaliers du royaume parlèrent entre eux, disant que c'était préjudiciable et damnable au royaume, particulièrement à la chevalerie, de rester dans la dépendance et l'ordre d'un gouverneur chevalier étranger, qui n'était pas né du royaume...
Et il fut entendu entre eux d'envoyer des messagers à ce gouverneur, pour lui remontrer qu'il ferait mieux de prendre la route de France, car eux, dans le royaume, étaient capables de se gouverner, car dans cette terre il y avait de bons Riches-Hommes, et des chevaliers sages qui connaissaient bien mieux que lui les fiieros de Navarre et les coutumes du royaume... »
«No pasaron muchos días que por algunos cabailleros del Regno fue movido e dicho, entre sí, que esto había seido e era en grant perjuicio e damno de los del Regno, especialment de la cabaillería, ser otorgado, ni ordenado, que hobiese de ser gobernador cabaillero estrangero, que non fuese natural del Regno...
E sobresto fue acordado, entreillos, inviar sus mensageros al dicho gobernador, que tobiese por bien de ir su camino para Francia, que eillos, e los del Regno, proveerian de gobernador; por que en la tierra había buenos ricos hombres, cabailleros sabios, los quales sabían mejor que no él los fueros de Navarra, e costumbres del Regno...»
Béatrice Leroy, Le royaume de Navarre aux XIIIe-XIVe siècles: un exemple d'État gouverné par des étrangers, 1999[4]
De su mano parece ser la construcción (o reconstrucción) del castillo de Belmecher en Estella (1275-1277) cuyo nombre parece rememorar el de este gobernador.[6][7]
↑Crónica de los reyes de Navarra, ed. de Yanguas y Miranda, 1895, pp. 139-142
↑«ESTELLA». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 30 de octubre de 2024.
↑«Castillo de Belmecher en Estella-Lizarra, Navarra | CastillosNet». www.castillosnet.org. Consultado el 30 de octubre de 2024.
Fuentes medievales
editar
Aneliers de Tolosa, Gullermo; Ilarregui Alonso, Pablo (1847). Ymprenta de Longás y Ripa, ed. La Guerra Civil de Pamplona, Poema escrito en versos provenzales por Guillermo Aneliers de Tolosa de Francia ilustrado con un prólogo y notas por Don Pablo Ilarregui. Pamplona.
Anelier, Guillaume; Michel, Francisque (1856). Imprimerie Impériale, ed. Histoire de la guerre de Navarre en 1276 et 1277 par Guillaume Anelier de Toulouse publie avec une traduction, une introduction et des notes par Francisque Michel(en francés). París. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2019.
Bibliografía
editar
Boudet, Marcellin (1901). Dans les montagnes d'Auvergne de 1260 à 1325; Eustache de Beaumarchais, seigneur de Calvinet, et sa famille(en francés). Aurillac: E. Bancharel. Consultado el 29 de octubre de 2024.
Elizalde, Ignacio (1988). La guerra civil de Pamplona en un poema del siglo XIII (1276-1277). «Primer Congreso General de Historia de Navarra. Comunicaciones. Edad Media». Revista Príncipe de Viana (Príncipe de Viana) (Anejo 8): 389-397. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2019.
Henry, D. M. J (1835). Histoire de Roussillon, comprenant l'histoire du royaume de Majorque. (en francés).
Higounet, Charles (1986). «Eustache de Beaumarchais et les bastides de Gascogne». Príncipe de Viana. Anejo(en francés) (2-3): 325-333. ISSN1137-7054. Consultado el 29 de octubre de 2024.
Lacarra de Miguel, José María (1973). «Quinta parte. Navarra bajo dominio francés». Historia política del Reino de Navarra. Desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla2. Pamplona: Aranzadi. pp. 199-269. ISBN84-500-5700-0.
Leroy, Béatrice (1999). «Le royaume de Navarre aux XIIIe-XIVe siècles : un exemple d'État gouverné par des étrangers». Actes des congrès de la Société des historiens médiévistes de l'enseignement supérieur public30 (1): 155-164. doi:10.3406/shmes.1999.1766. Consultado el 29 de octubre de 2024.
Oroz Arizcuren, Francisco Javier (1996). «Conjeturas sobre el manuscrito de la Guerra de Navarra de Guilhem Anelier de Tolosa». Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. XLV - 1995/1996: 205-222. ISSN2340-3241. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2019.