Euskal Herriko Txapela

Summary

La Euskal Herriko Txapela (cast. Campeonato de Euskal Herria) es una competición de fútbol amistosa de pretemporada en la que participan clubes de fútbol vascos del País Vasco español (comunidad autónoma vasca y la Comunidad Foral de Navarra). Está organizada por la asociación Euskal Herria Kirola y es la versión masculina de la Copa de Euskal Herria femenina.[1]​ La primera edición se disputó en 2017 entre el Athletic Club y el Deportivo Alavés, aunque no pudo completarse debido a incidentes que provocaron la suspensión del partido. Desde entonces, el torneo se ha consolidado como una cita tradicional del verano vasco, coronando al mejor equipo de la pretemporada. Tras 9 ediciones el Athletic Club y Osasuna son los equipos más laureados en la historia de esta competición, ambos con tres títulos. Por su parte, la Real Sociedad y el Eibar también han conquistado la txapela en una ocasión cada uno. Vizcaya y Navarra son las provincia más laureadas.

Euskal Herriko Txapela
Datos generales
Sede Bandera del País Vasco País Vasco
Primera edición 2017
Organizador Euskal Herria Kirola
TV oficial Euskal Telebista (EITB)
Palmarés
Campeón Bandera de Navarra CA Osasuna (3)
Subcampeón Bandera de Vizcaya Athletic Club (3)
Datos estadísticos
Más laureado Bandera de Vizcaya Athletic Club (3)
Bandera de Navarra CA Osasuna (3)
Más presencias Bandera de Guipúzcoa Real Sociedad (6)
Sitio oficial

Historia

editar

Orígenes y primera edición

editar

La Euskal Herriko Txapela nació como un torneo amistoso destinado a coronar al mejor equipo vasco del momento. La primera edición se disputó en 2017 entre el Athletic Club y el Deportivo Alavés en el estadio de Lasesarre, dirigidos por José Ángel Ziganda y Luis Zubeldía respectivamente.

Sin embargo, esta edición inaugural tuvo un desenlace inesperado y controvertido. Con el marcador empatado 2-2 y el partido a punto de resolverse en la tanda de penaltis, el árbitro Palencia Caballero, perteneciente a Segunda División B, decidió suspender el encuentro en el minuto 89 tras una serie de incidentes que escalaron durante todo el partido.

Los problemas comenzaron en el minuto 70 con la expulsión del alavesista Alexis Ruano, quien propinó un empujón con golpe incluido al colegiado tras ver la cartulina roja. El árbitro amenazó por primera vez con suspender el partido, pero fue disuadido por los capitanes y delegados de ambos equipos, destacando la labor mediadora de Iker Muniain. La situación se agravó posteriormente con la expulsión de Óscar Romero por una entrada dura sobre Saborit en la línea de banda, lo que desencadenó una tangana que colmó la paciencia del colegiado guipuzcoano, quien abandonó definitivamente el terreno de juego junto a sus asistentes sin declarar vencedor.

La polémica no se limitó al terreno de juego, ya que antes del partido se produjeron incidentes cuando la peña del Alavés, Iraultza 1921, no pudo acceder al estadio por los palos de sus banderas, lo que provocó que Herri Norte abandonara Lasesarre por solidaridad.[2]

Consolidación del torneo

editar

Tras el polémico desenlace de la primera edición, el Athletic Club tuvo la oportunidad de redimirse en la segunda edición del torneo, celebrada en 2018. En esta ocasión, el rival fue la Real Sociedad y la cita se disputó en el estadio de Gal, en Irún. El encuentro, enmarcado en la pretemporada y conocido como el "derbi vasco del verano", tuvo un desarrollo muy diferente al de la edición anterior. El Athletic, dirigido por Eduardo Berizzo, se impuso a la Real Sociedad de Asier Garitano por 1-0 gracias a un gol de Iñaki Williams anotado en el primer minuto de la segunda parte, tras una asistencia de Iker Muniain.

La ceremonia de entrega tuvo un marcado carácter simbólico, ya que José Ángel Iribar e Inaxio Kortabarria, protagonistas del histórico gesto de portar la ikurriña en el derbi de Atocha de 1976 durante la Transición, fueron los encargados de entregar la txapela y el trofeo al capitán del Athletic, Markel Susaeta. De esta manera, el Athletic Club se alzó con el primer título oficial de la Euskal Herriko Txapela, convirtiéndose en el mejor equipo vasco de la pretemporada.[3]

En 2019, el torneo vivió su tercera edición con la participación del Eibar, que se enfrentó a la Real Sociedad. El conjunto armero logró imponerse tras una interesante final que comenzó con ventaja para los donostiarras gracias a un gol del sueco Alexander Isak. Sin embargo, el Eibar demostró su buen juego durante toda la primera mitad y encontró el empate a través del lateral Paulo Oliveira en un saque de esquina. En la segunda mitad, condicionada por la lesión de Willian José en la Real Sociedad, el argentino De Blasis sentenció el encuentro con un gol de volea a veinte minutos del final, convirtiendo al Eibar en el segundo campeón del torneo.[4]

La cuarta edición del torneo, celebrada en 2020, marcó un momento especial para la Real Sociedad, que tras haber perdido ante el Athletic en 2018 y ante el Eibar en 2019, consiguió finalmente alzarse con su primera Euskal Herriko Txapela. Los donostiarras, dirigidos por Imanol Alguacil, se impusieron a Osasuna por la mínima diferencia gracias a un gol de penalti de Willian José a la media hora de juego. El penalti llegó tras un atropello del portero rojillo Sergio Herrera sobre Le Normand en el área. A pesar de que Osasuna presionó intensamente durante todo el encuentro con su característica presión alta, no logró materializar sus ocasiones, especialmente en el último tercio del campo.[5]

Sin embargo, la revancha llegaría para Osasuna en la quinta edición de 2021, cuando los navarros consiguieron su primera Euskal Herriko Txapela al imponerse a la Real Sociedad por 3-1. En un partido intenso a pesar de ser pretemporada, y disputado tan solo una semana antes del inicio de la Liga, Osasuna demostró mayor hambre por conseguir su primer título vasco. El conjunto rojillo se adelantó con un gol de Budimir tras un malentendido entre Le Normand y Remiro, pero la Real empató a través de Willian José aprovechando un error defensivo de Herrera. La conexión entre las dos estrellas de Osasuna, Rubén García y Budimir, volvió a dar frutos con un centro con rosca y cabezazo inapelable del croata. La sentencia llegó de la mano de Jaume Grau, recién regresado de sus cesiones, con un golazo tras un slalom que estableció el definitivo 3-1.[5]

La sexta edición, en 2022, supuso el regreso del Athletic Club al palmarés del torneo tras cuatro años sin conquistarlo. Los de Ernesto Valverde se impusieron a la Real Sociedad por 1-0 en Lasesarre, el mismo escenario de la polémica primera edición de 2017. El único gol del partido llegó de la cabeza de Mikel Vesga tras un saque de falta ejecutado por Berenguer en el minuto 22. El derbi tuvo la tensión característica de estos enfrentamientos, llegando incluso a producirse la expulsión del realista Rico en el minuto 70 por exceso de agresividad. El Athletic controló el encuentro con presión alta y un esquema ofensivo con Raúl García en el centro del ataque, flanqueado por Iñaki Williams y Berenguer.[6]

La séptima edición de 2023 volvió a ser territorio de Osasuna, que confirmó su estatus como uno de los equipos más exitosos del torneo al conquistar su segunda Euskal Herriko Txapela. Los navarros derrotaron a la Real Sociedad por 1-3 en el Stadium Gal de Irún, en una final que tuvo un protagonista inesperado: Alejandro Catena, el nuevo central del equipo, que logró un hat-trick histórico anotando los tres goles de su equipo en la primera mitad. El encuentro comenzó con dominio de Osasuna y el primer gol de Catena aprovechando un centro de Moncayola. Aunque Momo Cho empató temporalmente para la Real con un gran disparo de zurda tras una pared con Gorrotxategi, Catena volvió a aparecer con un cabezazo en el minuto 37 y completó su triplete antes del descanso tras un córner. La segunda mitad transcurrió con menor intensidad, permitiendo a ambos entrenadores dar oportunidades a los jóvenes, mientras Osasuna gestionó la ventaja sin mayores sobresaltos.[7]

El Athletic recuperó el título en la octava edición de 2024, imponiéndose a Osasuna por 2-1 en Lasesarre. Los de Ernesto Valverde mostraron una versión muy convincente del equipo que se prepararía para afrontar la temporada, con Djaló como gran protagonista en su estreno oficial con la txapela. El delantero portugués, procedente del Sporting de Braga, anotó el primer gol en el minuto 19 tras una jugada iniciada por Sancet y Prados. Aunque Rubén García empató para Osasuna con un cabezazo tras centro de Moncayola, Iñaki Williams sentenció el encuentro con un espectacular disparo con rosca desde fuera del área que se alojó en la escuadra. El partido sirvió como último test antes del inicio de la Liga, confirmando el buen trabajo de pretemporada del conjunto rojiblanco.[8]

Situación actual y perspectivas futuras

editar

La novena edición del torneo, prevista para 2025, ha planteado por primera vez problemas de calendario desde la consolidación de la competición. La organización se ha encontrado con serias dificultades para encontrar una fecha que encaje en los apretados calendarios de pretemporada tanto del Athletic como de Osasuna, los dos equipos clasificados para disputar la final. Esta situación ha llevado a barajar la posibilidad de aplazar el encuentro hasta uno de los parones por selecciones con la Liga ya en marcha, siendo la primera ventana internacional de septiembre la opción más probable para la celebración del torneo.[9]​ Este contratiempo refleja la creciente densidad del calendario futbolístico moderno y la importancia que ha adquirido la Euskal Herriko Txapela en el panorama del fútbol vasco, hasta el punto de que su celebración se considera prioritaria incluso si debe trasladarse fuera del periodo tradicional de pretemporada.

Funcionamiento

editar

En base a los resultados de los derbis vascos de La Liga se realiza una clasificación en la que los dos equipos mejores clasificados acceden a la final. El torneo se disputa tradicionalmente durante la pretemporada, sirviendo como preparación para el inicio de la temporada oficial y como un test de alto nivel entre equipos vascos. En la última edición, los equipos vascos participantes fueron el Athletic Club, la Real Sociedad, el Club Atlético Osasuna y el Deportivo Alavés. [1]​A lo largo de sus ocho ediciones, el torneo ha contado también con la participación del Eibar, que conquistó el título en 2019. La final se disputa en formato de partido único en diferentes estadios del País Vasco, destacando especialmente Lasesarre y Stadium Gal como sede habitual del evento.

Palmarés

editar
Edición Campeón Resultado Subcampeón Sede Notas
2017 [10] 2 - 2   Alavés
  Athletic Club
Estadio de Lasesarre, Baracaldo
Suspendido en el minuto 88 por decisión arbitral
2018 [11]   Athletic Club 1 - 0   Real Sociedad Stadium Gal, Irun
2019 [4]   Eibar 2 - 1   Real Sociedad Berazubi, Tolosa
2020 [12]   Real Sociedad 1 - 0   Osasuna Anoeta, San Sebastián
2021 [13]   Osasuna 3 - 1   Real Sociedad Stadium Gal, Irún
2022 [6]   Athletic Club 1 - 0   Real Sociedad Estadio de Lasesarre, Baracaldo
2023 [7]   Osasuna 3 - 1   Real Sociedad Stadium Gal, Irun
2024 [14]   Athletic Club 2 - 1   Osasuna Estadio de Lasesarre, Baracaldo
2025   Osasuna 1 - 0   Athletic Club Estadio de Lasesarre, Baracaldo

Títulos por equipo

editar
Equipo Finales Campeonatos Subcampeonatos Años
   Osasuna 5 3 2 2021, 2023, 2025
   Athletic Club 5 3 1 2018, 2022, 2024
   Real Sociedad 6 1 5 2020
   Eibar 1 1 2019
   Deportivo Alavés 1

Títulos por provincia

editar
Provincia Finales Campeonatos Subcampeonatos Equipos
   Navarra 5 3 2 Osasuna (3)
   Vizcaya 5 3 1 Athletic Club (3)
   Guipúzcoa 7 2 5 Eibar (1) y Real Sociedad (1)
   Álava 1

Clasificación histórica

editar
Equipo Puntos PJ PG PE PP GF GC Títulos
1.    Osasuna 9 5 3 2 8 5 3
2.    Athletic Club 9 4 3 1 4 2 3
3.    Real Sociedad 3 6 1 5 4 10 1
4.    Eibar 3 1 1 2 1 1
5.    Deportivo Alavés 1

Referencias

editar
  1. a b «Los equipos vascos pugnarán por la Txapela». Mundo Deportivo. 25 de agosto de 2016. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  2. Aramendia, Arkaitz (13 de agosto de 2017). «Un derbi sin txapela». Deia. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  3. Briones, Macu (4 de agosto de 2018). «Williams decide el derbi vasco del verano». Marca. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  4. a b «El Eibar, campeón de la Euskal Herria Txapela». EITB. Consultado el 11 de agosto de 2019. 
  5. a b Gorriti, Arnaitz (5 de septiembre de 2020). «La Real se lleva la Euskal Herria Txapela al tercer intento ante un buen Osasuna (1-0)». naiz:. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  6. a b «El Athletic supera a la Real Sociedad (1-0) en Lasesarre». Radio Popular de Bilbao. 5 de agosto de 2022. 
  7. a b «Osasuna gana la Euskal Herria Txapela al derrotar por 1-3 a la Real, con tres goles de Catena». EITB. 21 de julio de 2023. 
  8. Río, Endika (3 de agosto de 2024). «2-1: El Athletic se lleva la EH Txapela tras derrotar a Osasuna». Mundo Deportivo. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  9. Ortiz de Lazcano, Javier (13 de junio de 2025). «La Euskal Herriko Txapela apunta a septiembre por falta de fechas». El Correo. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  10. «La Euskal Kopa se queda sin ganador, tras suspender el árbitro la final». EITB. 12 de agosto de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  11. «Williams da el triunfo a los leones frente a la Real». Mundo Deportivo. 4 de agosto de 2018. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  12. «La Real se lleva la Euskal Herria Txapela al tercer intento ante un buen Osasuna (1-0)». naiz:. 5 de septiembre de 2020. 
  13. «Budimir le pone a Osasuna su primera EH Txapela; 3-1 a la Real». naiz:. 6 de agosto de 2021. 
  14. «Los goles de la victoria del Athletic ante Osasuna en la final de la Euskal Herria Txapela (2-1)». EITB. 3 de agosto de 2024. 
  •   Datos: Q34981398