El euroconector es un conector normalizado de 21 conexiones o pines, que intercambia informaciones de audio y vídeo. Fue diseñado en Francia en 1978 y antes de 2015 era obligatorio desde 1981 en todos los equipos de televisión y vídeo comercializados en Francia. También conocido como SCART por la siglas del Syndicat des Constructeurs d'Appareils Radiorécepteurs et Téléviseurs (sobre todo en los países anglosajones), curiosamente en Francia apenas se usa ese nombre, utilizándose mayoritariamente como nombre Péritel.
Euroconector / SCART / Péritel | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Euroconector macho | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Conector analógico de audio y vídeo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia de producción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diseñador | CENELEC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de diseño | 1978 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sustituye a | Conector RCA y Conector DIN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sustituido por | High-Definition Multimedia Interface y DisplayPort | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Especificaciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ancho | 44 mm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alto | 13 mm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señal de audio | Estéreo bidireccional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señal de video |
Tipo 1: CVBS (bidireccional) y RGB (unidireccional) Tipo 2: S-Video (unidireccional) e YPbPr (unidireccional) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señal de datos | D²B (IEC 61030) y relación de aspecto (ancho de pantalla) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pines | 21 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patillaje | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Conector hembra visto de frente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las ampliaciones del estándar original van en cursiva. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La denominación técnica por el estándar CENELEC es EN 50049-1:1997
Diseñado a la vez como un medio de garantizar al consumidor una imagen de calidad (a la vez que se soslayaba el alto coste de implementar moduladores SECAM en vídeos y ordenadores) y de una medida proteccionista para la industria gala, la calidad de su señal hizo que fracasara en esto último, siendo empleado ampliamente por todo el mundo excepto el continente americano. Incluso en Japón disputa el campo con el S-Video. El conector soporta una resolución máxima de 480p NTSC o 576p PAL.
El euroconector facilita la conexión de televisores, vídeos, DVD, TDT, receptores de satélite, ordenadores (se puede utilizar incluso un adaptador VGA-Euroconector[1]), videoconsolas, y otros aparatos de manera rápida y con buena calidad. El conector se diseña de forma que no sea posible una conexión errónea, y con todas las señales necesarias en un solo cable. Al tener señales separadas de entrada y salida es posible conectar en cadena varios equipos con dos conectores sin degradarse la señal por conversiones. Al ser sus voltajes algo altos (1V) la señal tiene buena inmunidad al ruido.
Esta bidireccionalidad permite que un televisor procese la señal recibida de la antena, la canalice por la salida de vídeo a un equipo set-top-box y este la devuelva ya procesada al televisor sin retardos. Es el mecanismo usado en los decodificadores de Canal+ en Francia.
Sin embargo fuera de Francia, los equipos de gama baja suelen implementar un euroconector recortado a solo las señales de audio/vídeo (incluso mono en lugar de stereo). Por ello en España hubo que comercializar un adaptador de señal RGB a audio/vídeo. La progresiva implementación de la TDT y la sustitución del VHS por el DVD han ido desterrando esta práctica, que ya no existe en pantallas de plasma o TFT.
Un cable conforme a la norma apantalla cada uno de sus cables internos (de forma similar al cable de antena), pero en los cables baratos se apantallan en grupo o incluso no se apantallan (utilizando cable plano), lo que recorta la longitud del cable, al aumentar las interferencias. Igualmente tienden a utilizar malos materiales en los conectores, lo que causa rotura de los pines.
Otra mala práctica frecuente es en los bloques conmutadores baratos, donde solo se conmutan las señales de audio/vídeo, dejando todas las demás siempre conectadas. Esto provoca interferencias entre los equipos conectados (una consola en standby sigue teniendo señales de 1V) que incluso pueden dañar los equipos. Igual ocurre si se conectan los equipos una vez encendidos. Para evitar este problema, se pueden utilizar conmutadores con botones para seleccionar la fuente de AV.[2]
El Euroconector también permite a un dispositivo enviar comandos a la televisión con intercambio rápido de las señales. Por ejemplo, para mostrar subtítulos, en lugar de realizar un proceso completo de recodificado (con el consecuente degradado de la señal), puede indicarle al televisor que en determinadas zonas, con un píxel de granulosidad, muestre la imagen generada por el dispositivo en lugar de la de vídeo.
El uso de RGB soslaya el problema de la existencia de PAL y SECAM en Europa, e incluso de NTSC, permitiendo disfrutar de los modos originales de los videojuegos en los televisores preparados para ello, con una mejora cualitativa de la imagen.
Con las videoconsolas, sobre todo con las antiguas, es muy frecuente que se entregue un adaptador de cables RCA a Euroconector con las 3 RCA hembras montadas como una extensión del euroconector, incluso con una toma S-Video y/o un conmutador que cambia las señales RCA de entrada a salida. Es una alternativa más barata que el cable con cinco conectores RCA cada uno con su propio cable.
Los cables entre dispositivos terminan a cada extremo en un conector macho, pero puesto que uno es de entrada y el otro de salida, se conmutan los cables apropiados. Así ocurre con las parejas de pines 1/2, 3/6, 17/18, 19/20. El resto de cables conectan pines de la misma numeración.
Aunque al diseño original se le han añadido prestaciones, la aparición del HDMI y la alta definición no presagian que vuelva a ampliarse.
Antes de la introducción del euroconector, los televisores no ofrecían una forma estandarizada de introducir señales, salvo los conectores de antena de RF, que variaban según el país. Suponiendo que existieran otros conectores, los dispositivos fabricados por distintas empresas podrían tener estándares diferentes e incompatibles. Por ejemplo, una videograbadora doméstica podía emitir una señal de vídeo compuesto a través de un conector DIN de origen alemán, un conector RCA de origen estadounidense, un conector SO239 o un conector BNC.
El conector euroconector apareció por primera vez en los televisores en 1977. Se volvió obligatorio en los televisores nuevos vendidos en Francia a partir de enero de 1980,[3] [4]y desde 1987 en Europa del Este, como Polonia. El decreto legal francés se adoptó el 7 de febrero de 1980 y se derogó el 3 de julio de 2015.[5]
El sistema SCART se diseñó para simplificar la conexión de equipos audiovisuales (incluidos televisores, videograbadoras, reproductores de DVD y consolas de videojuegos). Para lograrlo, reunió todas las conexiones de señal analógica en un solo cable con un conector único, lo que, normalmente, imposibilitaba las conexiones incorrectas.
Las señales transmitidas por SCART incluyen vídeo compuesto y RGB (con sincronización compuesta), entrada/salida de audio estéreo y señalización digital. El estándar se amplió a finales de la década de 1980 para admitir las nuevas señales S-Video. Un televisor puede activarse desde el modo de espera y cambiar automáticamente al canal AV correspondiente al encender el dispositivo conectado a él mediante un conector SCART.
El euroconector (SCART) es bidireccional respecto al vídeo compuesto estándar y el audio analógico. Un televisor suele enviar las señales de audio y vídeo de la antena a las tomas SCART constantemente y estar atento a las señales de retorno para visualizarlas y reproducirlas. Esto permite que los decodificadores sean transparentes, sin sintonizador, que simplemente "enganchan" y preprocesan las señales de televisión. Esta función se utiliza en la televisión de pago analógica, como Canal Plus, y antes se utilizaba para decodificar el teletexto.
Un VCR suele tener dos tomas SCART: para conectarlo al televisor ("arriba", "principal" o "1") y para la entrada de vídeo de un decodificador u otro dispositivo ("abajo", "secundario" o "2"). Cuando están inactivos o apagados, los VCR suelen reenviar las señales del televisor al decodificador y enviar el resultado procesado de vuelta al televisor. Cuando se graba un programa codificado, el VCR controla el decodificador desde su propio sintonizador y envía las señales sin codificar al televisor para su visualización o para controlar la grabación. Como alternativa, el VCR podría usar las señales del televisor, en cuyo caso no sería aconsejable cambiar de canal durante la grabación.
La toma "down" (descendente) también puede usarse para conectar otros dispositivos, como reproductores de DVD o consolas de videojuegos. Siempre que todos los dispositivos tengan al menos una toma "down" y una "up" (arriba), se puede conectar una cantidad prácticamente ilimitada de dispositivos a una sola toma SCART del televisor. Si bien las señales de audio y vídeo pueden viajar tanto "ascendente" al televisor como "descendente" a dispositivos más alejados, esto no ocurre con las señales RGB (y las no estándar Plantilla:YPbPr), que solo pueden viajar hacia el televisor.
"Down" (descendente) y "up" (arriba) son convencionales. Lógicamente, el televisor es el último dispositivo de la cadena de transmisión "up" (transmisión) y el primero de la cadena "down" (descendente). Físicamente, el televisor se encuentra debajo del dispositivo, que se encuentra sobre su parte superior, de ahí el nombre de "decodificador". Además, la posición relativa de algunos enchufes puede dar la impresión de que el televisor es físicamente el último en la dirección descendente.
Lógicamente, el televisor se sitúa en la parte superior y cierra la ruta ascendente, convirtiendo la información eléctrica en imagen y sonido. Desde este mismo punto de vista, el flujo de información, independientemente de su origen, puede requerir procesamiento, como descifrado (decodificación, descodificación) o la adición de subtítulos. En este caso, el flujo de información se envía lógicamente hacia abajo a dispositivos dedicados. Desde el último dispositivo de procesamiento, el flujo de información se envía lógicamente hacia arriba al televisor, a través de toda la ruta. Otro caso es cuando el flujo de información se envía hacia abajo y no se espera que vuelva a subir, por ejemplo, al enviarse a una grabadora.
Cerrar un bucle en la ruta ascendente o descendente puede no tener efectos beneficiosos y generar inestabilidad.
Dado que el audio y el vídeo (compuesto) utilizan los mismos pines en los conectores "down" y "up" (y requieren un cable reticulado), también es posible conectar dos dispositivos directamente entre sí sin importar el tipo de conector.
Sin embargo, esto ya no funciona cuando se utilizan señales S-Video. Dado que los enlaces directos (RGB rojo y azul arriba) se reutilizaron para transportar información de crominancia, la distribución de pines de S-Video es diferente para los conectores SCART "down" y "up".[6] Además, a menudo no se implementan completamente.
Prestar atención al tipo de conector es esencial al manejar componentes RGB/S-video. Los dispositivos conectados incorrectamente pueden sufrir daños como:
Dañar los pines 7, 11 o 15 puede generar imágenes amarillas, moradas o azul-verdes debido a la falta de los componentes azul, verde o rojo, respectivamente. Al usar S-video, dañar los pines 7 o 15 puede generar imágenes en blanco y negro debido a la falta de los componentes de croma ("descendente" y "arriba", respectivamente). De igual manera, dañar los pines 7 y 15 (PB y PR) sin dañar el pin 11 (Y) puede generar imágenes en blanco y negro al usar. Dañar más de uno de estos pines puede provocar efectos combinados.
El SCART permite que un dispositivo ordene al televisor cambiar rápidamente entre señales para crear superposiciones en la imagen. Para implementar subtítulos, un decodificador SCART no tiene que procesar y devolver una señal de vídeo completamente nueva, lo que requeriría la decodificación y recodificación completa de la información de color, un proceso costoso y que degrada la señal, especialmente dada la existencia de diferentes estándares en Europa. En su lugar, el decodificador puede pedirle al televisor que deje de mostrar la señal normal y muestre una señal generada internamente para áreas seleccionadas de la imagen, con granularidad a nivel de píxel. Esto también puede lograrse mediante el uso de un color "transparente" en una página de teletexto.
El SCART permite activar y desactivar el modo de espera de un dispositivo conectado o cambiarlo al canal AV. Una videograbadora u otro dispositivo de reproducción se encenderá de forma óptima al insertar un casete, encenderá el televisor (o lo cambiará al modo de vídeo) y comenzará a reproducir inmediatamente si la pestaña de protección contra escritura del casete no está presente. Al apagarse, la videograbadora solicitará al televisor que se apague, lo cual ocurriría si se hubiera encendido a petición de la videograbadora y si permanecía en modo de vídeo. Solo algunos televisores permiten esto; la mayoría solo implementa la conmutación automática a y desde la entrada SCART.
Un receptor de satélite o un decodificador puede utilizar la misma señal para indicar a una videograbadora que debe iniciar y detener la grabación ("grabación por el pin 8"). Esta configuración suele requerir que la videograbadora esté más alejada del televisor que la fuente, por lo que la señal suele viajar hacia abajo.
Los cables para conectar equipos tienen un conector macho en cada extremo. Algunos cables, como los de tierra, datos, conmutación y RGB, se conectan al mismo número de pin en cada extremo. Otros, como los de audio y vídeo, se intercambian para que la señal de salida en un extremo del cable se conecte a la señal de entrada en el otro. La lista completa de cables intercambiados es: pines 1 y 2, pines 3 y 6, pines 17 y 18, pines 19 y 20.
La especificación original del SCART preveía diferentes tipos de cable (conjunto de cables), identificados por un color clave, pero la codificación por colores rara vez se utiliza y los cables suelen tener configuraciones diferentes y no estándar.
Type | Ring color | Pins | Description | Symmetric | |
---|---|---|---|---|---|
U | Universal | black | 1–20, 21 | Fully wired cable. | no |
V | Video only | white | 17–20, 21 | Only composite wires. | yes |
C | Combined | grey | 1–4, 6, 17–20, 21 | Composite Video and Audio | yes |
A | Audio only | yellow | 1–4, 6, 21 | Audio | yes |
B | Bus | green | 10, 12, 21 | Only data connections | Depends on protocol used |
Se estima que la longitud máxima del cable SCART es de unos 10 a 15 metros sin amplificación.
Debido a los voltajes de señal relativamente altos que utiliza el SCART, no se recomienda conectar o desconectar dispositivos encendidos. Si bien no hay riesgo de lesiones personales, existe la posibilidad de dañar los componentes electrónicos de los dispositivos si el conector se inserta incorrectamente. Además, dado que muchos televisores son de Class II (doble aislamiento) en lugar de estar conectados a tierra, el gran blindaje expuesto del conector SCART se mantendrá aproximadamente a la mitad de la tensión de red si se conecta a un televisor con alimentación y el otro extremo desenchufado. Si el cable se conecta posteriormente a un dispositivo con conexión a tierra con carcasa metálica, el contacto accidental con el blindaje del cable SCART mientras se toca el dispositivo con conexión a tierra con la otra mano puede causar una descarga eléctrica dolorosa. Por esta razón, siempre se debe conectar primero el extremo del cable que da al dispositivo y al último el del televisor.[7][8][9]
Existen diferencias de calidad en los cables SCART. Mientras que un cable SCART adecuado utiliza cables coaxiales miniatura para las señales de vídeo, los cables SCART económicos suelen utilizar cables lisos para todas las señales, lo que resulta en una pérdida de calidad de imagen y reduce considerablemente la longitud máxima del cable. Un problema común en un cable SCART económico es que el televisor emite una señal de vídeo compuesto desde su sintonizador interno, que se induce o se cruza con la señal de vídeo entrante debido a un apantallamiento inadecuado o inexistente; el resultado son imágenes fantasma o destellos superpuestos a la señal entrante. Para verificar de forma no destructiva si un cable SCART utiliza cables coaxiales, desenrosque el protector de tensión del conector SCART y abra la cubierta de plástico.
El uso de cables de mayor calidad, como los que tienen cables planos con cables coaxiales debidamente apantallados en su interior, puede ayudar a reducir el efecto fantasma, pero no siempre lo elimina debido a diversos factores. Un método más permanente es quitar el pin 19 (Salida de video) del conector SCART que está conectado al televisor, lo que evita que el televisor transmita una señal al cable y no pueda comunicarse con la señal entrante.
Casi todos los reproductores de DVD y decodificadores modernos con conectores SCART pueden emitir señal RGB, lo que ofrece una calidad de imagen superior a la señal compuesta. Sin embargo, muchos dispositivos no tienen la salida RGB activada por defecto, sino que utilizan vídeo compuesto. A menudo, el RGB debe configurarse manualmente en el menú o mediante interruptores en la parte posterior de los dispositivos.
GameCube, Wii, Neo-Geo, Dreamcast, PlayStation, PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox y Xbox 360 ofrecen salida RGB, vídeo por componentes, S-Video o vídeo compuesto. Estas consolas incluyen el conector de vídeo compuesto estándar, pero los fabricantes y otros fabricantes venden conectores para la conexión de vídeo por componentes y para la conexión RGB SCART. Si bien Nintendo GameCube y Xbox cambian automáticamente al modo correcto, es necesario indicar a PlayStation 2 mediante una selección en el menú del sistema si desea usar vídeo YPBPR o RGB. El RGB solo está disponible en las consolas GameCube y Wii con región PAL, mientras que el S-Video solo está disponible en las consolas NTSC.[10]
Algunas consolas antiguas, como Master System, Mega Drive/Genesis y Super Nintendo Entertainment System, emiten RGB, y muchos ordenadores domésticos antiguos (Amstrad CPC, modelos posteriores de ZX Spectrum, MSX, Amiga, Atari ST, BBC Micro y Acorn Archimedes, etc.) emiten RGB con sincronización compuesta compatible con SCART mediante conectores DIN. Los monitores arcade de resolución estándar utilizan señales RGB con sincronización compuesta, compatible con SCART.
Además de la simple conexión de dispositivos externos a televisores SCART, el SCART RGB se utiliza en el mundo de los videojuegos retro para conectar consolas antiguas (incluidas las modificadas internamente para RGB o RGB de 60 Hz, si es necesario) a:
El microordenador SAM Coupé también utiliza un conector SCART para su salida, sin embargo se trata de una distribución de pines no estándar.[11]
También existe una versión japonesa del conector SCART, conocida como conector japonés RGB-21, EIAJ TTC-003[12]o simplemente JP-21. Esta versión del SCART utiliza señales similares y el mismo conector, pero tiene una distribución de pines diferente. En Japón y Corea, se le conoce comúnmente como RGB-21, mientras que en el mundo angloparlante se le conoce más generalmente como JP-21.
El JP-21 se estandarizó en enero de 1983 con la norma TTC-0003[13] publicada por EIAJ, que fue sustituida en marzo de 1993 por la norma CPR-1201[14]para incluir S-Video. La CPR-1201 se retiró en marzo de 2003 y fue sustituida por la norma equivalente CPR-1205, que representó la transición de Japón de analógico a digital y, por lo tanto, dejó obsoletos los conectores analógicos.
Se adoptó en Japón por la compatibilidad del conector con el formato de salida RGB (sin compresión ni deterioro de las señales de vídeo originales). Sin embargo, a diferencia del SCART en Europa, su uso nunca se generalizó en el mercado de consumo.
Al usar vídeo RGB, el canal rojo usa los mismos pines en ambos estándares, por lo que un vídeo rojo sin audio indica una discrepancia entre el SCART JP-21 y el EuroSCART.[15]
Pin | Function | Pin | Function |
---|---|---|---|
1 | Audio left channel input | 2 | Audio left channel output |
3 | Audio ground | 4 | Audio ground |
5 | Audio right channel input | 6 | Audio right channel output |
7 | Video ground | 8 | Video ground |
9 | CVBS input | 10 | CVBS output |
11 | AV control input | 12 | Ym input |
13 | Red signal ground | 14 | Ground |
15 | Red signal I/O | 16 | Ys input |
17 | Green signal ground | 18 | Blue signal ground |
19 | Green signal I/O | 20 | Blue signal I/O |
21 | Plug shield |
Notas:
Como fue diseñado para transportar contenido analógico de definición estándar, el SCART rara vez se utiliza desde la adopción de HDMI, que transporta contenido de alta definición y audio multicanal.
|https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do%3Bjsessionid%3D72F30CF74F7243AE43E0FC5A8452E4E1.tpdila24v_1%3FcidTexte%3DJORFTEXT000030838473%26dateTexte%3D%26oldAction%3DrechJO%26categorieLien%3Did%26idJO%3DJORFCONT000030838080&usg=
ignorado (ayuda);