Eupolia

Summary

Eupolia (en griego antiguo: Εὐπωλία), fue una aristócrata y reina de Esparta. Probablemente originaria de las filas de la aristocracia espartana, se casó con Arquídamo II. Eupolia es también la madre de Agesilao II, un importante rey de Esparta, de Cinísca, la primera mujer que ganó los antiguos Juegos Olímpicos, y de su hermano menor Teleutias.

Eupolia
Información personal
Nombre en griego antiguo Εὐπωλία Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo V a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Arquídamo II Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos

Después de la muerte de Arquídamo II, se volvió a casar con un tal Teodoro. Varios elementos sugieren que este matrimonio era deseado, ya que Teodoro era menos rico que ella; Agesilao II intervino para financiar a la pareja.

Biografía

editar

El personaje, como otras figuras femeninas de la antigua Grecia, es de difícil acceso a través de fuentes que la vinculan exclusivamente con hombres.[1][2]​ Probablemente originaria de una importante familia aristocrática de la ciudad,[3][4][5]​ era hija de Melesippidas y segunda esposa de Arquidamo II, con quien tuvo un hijo, Agesilao II, y una probable hija, Cinisca.[1][2][6][7]

Se decía que era de baja estatura, ya que Arquídamo supuestamente enfrentó críticas de los éforos cuando decidió casarse con ella, con el argumento de que casarse con una mujer pequeña produciría "reyezuelos".[1][6][7]​ El matrimonio está fechado entre 445 y 443 a. C.[6][7]

Tras la muerte de su marido, se volvió a casar con un tal Teodoro y tuvo un hijo llamado Teleutias.[1]​ Varios elementos sugieren que este Teodoro era menos rico y que casarse con él supuso una degradación de su estatus socioeconómico.[3]​ Ante las dificultades de la nueva pareja, Agesilao II decidió darle tierras y fondos tan pronto como obtuviera el trono.[3]

Fue mencionada en varios textos de la literatura griega, comenzando con las obras de Aristófanes.[1][8]

Referencias

editar
  1. a b c d e Annalisa Paradiso (27 de noviembre de 2015). «Garder et transmettre la mémoire des femmes. Cléora, Eupolia, Proauga et les archives lacédémoniennes». Pallas. Revue d'études antiques (en francés) (99): 47-59. ISSN 0031-0387. doi:10.4000/pallas.2996. Archivado desde el original el 11 de abril de 2024. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  2. a b Lukas Thommen (1999). «Spartanische Frauen». Museum Helveticum 56 (3): 129-149. ISSN 0027-4054. 
  3. a b c Stephen Hodkinson (2004). «Female property ownership and empowerment in classical and hellenistic Sparta». En Thomas J. Figuiera, ed. Spartan Society. Swansea: Classical Press of Wales. p. 103. doi:10.2307/j.ctv1n357xm.8. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  4. Jeannine Boëldieu-Trevet (16 de agosto de 2018). «Des nouveau-nés malformés et un roi boiteux : histoires Spartiates». Pallas. Revue d'études antiques (en francés) (106): 213-228. ISSN 0031-0387. doi:10.4000/pallas.5737. Archivado desde el original el 18 de julio de 2024. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  5. Donald G. Kyle (2003). «"The Only Woman in All Greece": Kyniska, Agesilaus, Alcibiades and Olympia». Journal of Sport History 30 (2): 183-203. ISSN 0094-1700. Archivado desde el original el 14 de abril de 2024. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  6. a b c Luigi Piccirilli (1994). «Teofrasto e il secondo matrimonio di Archidamo II». Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 101: 187-192. ISSN 0084-5388. 
  7. a b c Magdalena Myszkowska-Kaszuba (2014). «The only women that are mothers of men: Plutarch's creation of the Spartan mother». Graeco-Latina Brunensia 19 (1): [77]–92. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. Paradiso, Annalisa (1 de diciembre de 2022). «Lampito in Aristophanes' Lysistrata and the Reasons of a Choice». Klio (en inglés) 104 (2): 471-486. ISSN 2192-7669. doi:10.1515/klio-2021-0043. 
  •   Datos: Q15987053