Eupithecia limbata es una especie de polilla de la familia Geometridae. La especie fue descrita por primera vez por Otto Staudinger habiendo sido descrita en 1879, con distribución en Europa.[1] El sintipo de la especie fue descrita en los alrededores de Vladivostok.[2] Cuenta con dos subespecies: Eupithecia limbata limbata y Eupithecia limbata tomillata (Chretien, 1904).
Eupithecia limbata | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Eupitheciini | |
Género: | Eupithecia | |
Especie: |
E. limbata (Staudinger, 1879) | |
Sinonimia | ||
| ||
E. limbata se encuentra en regiones del Mar Mediterráneo: Eslovenia, Macedonia del Norte, Grecia, con poblaciones intermedias separadas encontradas en Italia y Francia. En la península ibérica se encuentra la subespecie Eupithecia limbata tomillata. Fuera de Europa se ha registrado en Irán, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, el Líbano y Bulgaria.[1] En la península ibérica se ubica se ha descrito de manera esporádica en las cordilleras Béticas, el Sistema Central, el Sistema Ibérico, las cordilleras Costero-Catalanas y en el prepirineo.[3]
E. linariata es una polilla pequeña con una envergadura alar de 13 a 18 milímetros (0,5 a 0,7 plg).[1] En general, son polillas que blanquecinas a blanco crema.[4] El área marginal del ala es oscura, de color castaño ocráceo. Tiene puntos discales en todas las alas de gran tamaño, ovladas y negras.[3]
Las orugas se alimentan de Eryngium amethystinum. En España se ha descrito en hojas de otras especies Eryngium.
Las polillas crepusculares y nocturnas vuelan en dos generaciones o probablemente más de dos superpuestas de fines de abril a principios de agosto.[1] La subespecie ibérica se ha reportado en septiembre mientras que en el Líbano se ha descrito hasta octubre.
Se han descrito en lugares secos, con vegentación ecotono y arbustos dispersos, así como en las faldas de relieves montañosos. En el sistema central de la península ibérica frencuenta entre los 500 a 1800 metros (1640,4 a 5905,5 pies) de altitud.[3]