Eupithecia liguriata, conocida en Europa como Eupithecia del sedum,[2] es una especie de polilla de la familia Geometridae. La especie fue descrita por primera vez por Pierre Millière habiendo sido descrita en 1884, con distribución en Europa y África. El sintipo de la especie fue descrita en los alrededores de Celles-les-Bains, Ardeché.[3] Se trata de una especie presente en territorio español.
Eupithecia liguriata | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Eupitheciini | |
Género: | Eupithecia | |
Especie: |
E. liguriata (Millière, 1884) | |
Sinonimia | ||
| ||
Cuenta con dos subespecies: Eupithecia liguriata liguriata y Eupithecia liguriata ketama Herbulot, 1981. Es una de dos especies europeas que pertenecen al grupo de especies Eupithecia tantillaria.[4] Tiene gran parecido a otra especie de Europa, la Eupithecia pantellata.[5]
La especie ha sido descrita en la península ibérica, principalmente en las costas mediterráneas y atlántica hasta Portugal. Igualmente en el sur de Francia, región mediterránea, desde los Pirineos hasta los Alpes y el noroeste de Italia.[6] El Mediterráneo occidental, Croacia, Macedonia del Norte, Córcega y Cerdeña, así como en África del Norte. Habita zonas de media y baja montaña con escasa vegetación, frecuenta lugares pedregosos y áridos.[7] Se ha descrito en alturas de cero a 1600 metros (5249,3 pies) sobre el nivel del mar.[5]
Es una polilla pequeña con una envergadura de unos 16 a 18 milímetros (0,6 a 0,7 plg).[5] Es de coloración gris pálido con líneas transversales borrosas. Las alas no son tan agudas en el ápice como otras especies de la región y cuenta con líneas transversales menos numerosas y más curvadas. El fondo de las cuatro alas es de color blanco arcilloso y las líneas ordinarias están imperfectamente indicadas, sin embargo la banda subterminal es bastante visible y de una coloración rojiza, recordando a la Eupithecia submutata. El punto celular es grande, elíptico y negro. La cabeza, el vértice y la primera articulación de las antenas son de color blanco. En la parte inferior del ala, las líneas y el punto de celda han desaparecido casi por completo.[8]
Se ha observado en vuelo de abril a junio.[5] Las larvas se alimentan de Sedum dasyphyllum.[2] Se caracteriza por su vuelo crepuscular.[6]