Euphorbia virosa es una especie de planta suculenta de la familia de las euforbiáceas. Es endémica de África.
Euphorbia virosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. virosa Willd. | |
Es una suculenta de porte arbustivo que puede alcanzar 3 m de altura. El tronco principal, por lo general retorcido, permanece medio enterrado por lo que parece muy corto. A partir de él surgen tallos angulados (4 o 5 ángulos) de más de 1 m de largo y 5-6 cm de grosor. Las espinas, gruesas y de color dorado a rojo oscuro en los ejemplares jóvenes volviéndose grisáceas con el tiempo, se sitúan a lo largo de las crestas de cada ángulo, dispuestas en pares. Las flores (ciatos), que nacen en el extremo superior de los tallos, son de color amarillo. Produce frutos rojos.[1]
Euphorbia virosa se distribuye desde el río Orange en Sudáfrica hasta el sur de Angola, ocupando las zonas áridas principalmente en Namibia.
La planta contiene dentro de las ramas una sustancia lechosa y cremosa con propiedades cancerígenas. Esta sustancia es muy tóxica y es utilizada por los bosquimanos para mojar la punta de sus flechas de caza. El contacto causa irritación de la piel, y si los ojos se ven afectados, puede ocasionar ceguera.[1]
Euphorbia virosa fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 2: 882. 1799.[2]
Ver: Euphorbia
virosa: epíteto latino de virosus que significa "fangoso, cubierto de barro".[3]
Tiene dos subespecies: